lunes, 3 de octubre de 2016

10 Conceptos Transferibles - Concepto 7

Cómo puede ayudar a cumplir con la Gran Comisión

Resultado de imagen de la gran comisión
Ahora que es cristiano puede entender el gran regalo de la salvación que Jesús nos ofrece. Gracias a que el evangelio le fue presentado y ha creído, ha sido liberado del pecado y la muerte, y Dios le ha dado vida eterna y abundante. Sin embargo, todavía hay millones de personas que no han escuchado las buenas nuevas sobre Jesucristo, no han tenido la oportunidad de creer en Él y experimentar una vida eterna abundante.
De la misma forma que Dios deseaba que usted escuchara el evangelio para que creyera en su Hijo Jesús y fuera salvo, Dios también "quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Timoteo 2:4). Por eso Jesús nos dio el mandamiento de "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura" (Marcos 16:15) y haced discípulos a todas las naciones (Mateo 28:19). Llevar las buenas nuevas de Jesús al mundo se llama la Gran Comisión, y como cristianos tenemos este privilegio. Usted puede ayudar a cumplir la Gran Comisión hablándoles a otros sobre Jesús, orando por los que aún no saben de Él o donando, ya sea su tiempo o dinero, para ayudar a que el evangelio sea proclamado en el mundo. Pídale a Dios la manera en la que Él desea que usted ayude a cumplir con la Gran Comisión.
"Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19)
“Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.” 2 Corintios 5:20
“¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio de la paz, de los que anuncian buenas nuevas! Romanos 10:15





¿Salvar o perder su vida?

Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. Mateo 16:24-25

Inline image 1Tener éxito en la vida es el objetivo de todo el mundo. Éxito en el plano familiar, profesional o económico, alcanzar cierta notoriedad… cada uno tiene sus ambiciones y a veces hace esfuerzos ilimitados para lograr sus metas.
Un cristiano cuya empresa llegó a ser muy importante, confesó al final de su vida: "Alcancé todos los objetivos que me había propuesto, pero perdí mi vida".

Escoger como primer objetivo nuestro éxito en el mundo no es el comportamiento cristiano digno de Cristo.
Si por amor de Cristo” (Filipenses 3:7), no damos la prioridad al éxito material sino que nos consagramos a hacer la voluntad de Dios, Él nos dará lo que necesitamos y permitirá que nos hagamos un tesoro en el cielo para la vida eterna (Lucas 12:33).
Toda la Biblia nos enseña que Dios es fiel y sabrá recompensar a los que viven para Él, simplemente porque son sus hijos y desean agradarlo.
Por supuesto, los que consagran su vida a Él en esta tierra y aceptan renunciar a ciertas cosas por amor a Cristo, no lo hacen con el objetivo de obtener su entrada o su lugar en el cielo. Para eso, únicamente el sacrificio de Cristo nos da este lugar (Juan 14:1-3).
Pero recordemos que no podemosservir a dos señores”. Es imposible ir tras las riquezas del mundo y al mismo tiempo buscar las riquezas divinas (Lucas 16:13). Hagamos bien nuestras cuentas y acumulemos tesoros en el cielo (Mateo 6:20).



El cumplimiento de la ley

Romanos 13:8-14 No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros, pues el que ama al prójimo ha cumplido la Ley, porque: «No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás», y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo.» El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la Ley es el amor.
Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño, porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas y vistámonos las armas de la luz. Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y libertinaje, no en contiendas y envidia. Al contrario, vestíos del Señor Jesucristo y no satisfagáis los deseos de la carne.
Toda la ley se resume en amar al prójimo como a uno mismo. Vamos a verlo:
La Ley de Dios es una guía que nos da dirección en cuanto a nuestra conducta hacia Dios y hacia nuestros semejantes; no nos justifica, ya que la justificación es por la fe en Cristo. (Gálatas 2:16, “Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado”). La Ley de Dios se resume en el Amor hacia Dios y hacia mi prójimo.
1) El que ama no quebranta la ley en lo respecta a nuestras obligaciones hacia el prójimo.
A) Los seis últimos mandamientos de la Ley, tienen que ver con el amor al prójimo.
1) El número cinco. Honra a tu padre y a tu madre…
Resultado de imagen de El cumplimiento de la leyMi primer prójimo es mi padre y madre, mi familia, mi hogar, los míos. No podemos manifestar amor para con otros, si primero no damos amor a quienes nos dan la vida y velan por nosotros, y por la familia donde crecemos y nos desarrollamos; a quienes debemos respeto, obediencia, lealtad; todo bajo el principio del amor.
2) El seis. No matarás.
Debemos, antes de nada, valorar la vida, la cual es un don de Dios, y que solo Él tiene poder de dar y quitar. En esto hay que reconocer perversidad en la premeditación y alevosía del que comete falta contra ella. El Señor quiere que seamos respetuosos con la vida, tanto la del prójimo como la nuestra. No se debe tomar el poder de quitarle la vida a nadie.
3) El Siete. No cometerás adulterio.
Se debe tener respeto y fidelidad a la persona con la que se esté unido, lo que demuestra el amor que se le profesa y que fue lo que los unió. Fidelidad, esté presente o ausente esta persona.
4) El ocho. No hurtarás.
Se debe respetar la propiedad de otro y no quitarle nada. Si existen deudas no olvidarlas; más bien, pagarlas.
5) El nueve. No dirás contra tu prójimo falso testimonio. No se debe ser falso en el trato con el prójimo, no engañarlo para buscar beneficio propio en detrimento del otro. Ni prestarse a  participar en un juicio como testigo falso.
6) El Diez. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo”. Se prohíbe el codiciar cualquier cosa del prójimo, lo que tiene que ver más que solo una acción física contra él; también con los sentimientos y pensamientos, como la envidia y la avaricia. Sentimientos mezquinos.
B) El Amor hacia el prójimo nos hace procurar la paz y ser solidarios ante cualquier necesidad que éste pueda tener.
1) No debemos estar en deuda con nadie. 
2) La deuda ha de ser de amarse unos a otros.
3) Cuando hay amor, no se obra mal al prójimo.
4) El amor es el cumplimiento de la ley misma.

Crece en gracia y sabiduría

Resultado de imagen de Crecía en gracia y sabiduríaExiste un axioma que le oí a alguien en cierta ocasión, que decía: “hay personas que llegan a viejo, pero nunca alcanzan la adultez”. Resulta contradictoria esta forma de pensar, pero es un hecho que un gran número de personas que peinan canas se comportan como inmaduras. Lo cierto es que siempre se espera que aquellas personas que han tenido un contacto más prolongado con la existencia humana, sean personas sabias a las que se puede acudir, suponiendo que encontraremos en ellos respuestas a muchas interrogantes.
Es verdad que entretanto somos jóvenes, la experiencia no es un atributo del cual podemos sentirnos orgullosos, porque constantemente estamos cayendo en errores propios de nuestra inmadurez. Ahora bien, cuando la experiencia toca a nuestras puertas, la juventud hace las maletas, y ya no podemos retroceder en el tiempo. Como cristianos, tenemos promesas de Dios para alcanzar sabiduría independientemente de nuestra edad. Por lo tanto, aprender a conciliar ambas cosas aunque no sea nada fácil, resulta imperativo.

domingo, 2 de octubre de 2016

Oración por ti hoy

De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Romanos 8;26
¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. Romanos 8;34
Resultado de imagen de Oración por ti hoyCuando afrontamos una situación confusa o un problema difícil, solemos pedir a nuestros hermanos en Cristo que oren por nosotros. Es un gran aliciente saber que otros se interesan por nosotros y presentan nuestra necesidad ante Dios. Pero ¿qué sucede si no tienes amigos creyentes cerca? Incluso puede que vivas donde hay oposición al evangelio de Cristo. ¿Quién orará por ti?
Romanos 8, uno de los grandes y triunfantes capítulos de la Biblia, declara: qué hemos de pedir como conviene no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. […] conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos (Romanos 8:26-27). El Espíritu Santo está orando hoy por ti.
Además, Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros (verso 34). El Señor Jesús, que vive, también está orando por ti hoy.
¡Piénsalo! El Espíritu Santo y Jesucristo mencionan tu nombre y tus necesidades a Dios Padre, quien escucha y obra a tu favor.
No importa qué suceda en tu vida o cuán confusa sea tu situación, pues no enfrentas la vida solo. ¡El Espíritu y el Hijo están orando por ti hoy!
Amado Dios, me inclino a ti en humilde gratitud por las oraciones hechas a ti a mi favor por el Espíritu y tu Hijo. ¡Qué verdad tan asombrosa!
El Espíritu Santo y Jesús siempre están orando por ti.

Pasos De Bebé

El éxito no comienza hasta que no iniciamos la caminata del camino hacia nuestras metas, y nuestro caminar siempre empieza con unos pasos de bebé.
Resultado de imagen de pasos  de bebé¿Por qué los llamamos pasos de bebé? ¿Serán realmente algo más que nuestro próximo paso en el camino de la vida?
Los pasos de bebé son los primeros pasos que damos, son como en un acto de fe. Vemos a otros avanzando y reclamamos nuestra habilidad de caminar al seguirlos. Al crecer, seguimos nuestro desarrollo tomando pasos de bebé adicionales. A veces caemos y otras, fracasamos. De aquí en adelante, todos los pasos se convierten en actos de fe; simplemente pasa que nos hacemos más duchos.
Si nos decimos a nosotros mismos:
“No quiero verme como un tonto” o “más vale que sea bueno en esto”, probablemente nunca tomaremos los pasos de bebé hacia nuestras metas y acabaremos ahogándonos en nuestra auto-conmiseración.
Ante todo, y como cultura, nos enfocamos en los resultados, y contemplamos primero, cada riesgo a tomar para alcanzar nuestras recompensas.
Son pocos los que son rendidores consumados en alguna tarea la primera vez que lo intentan. Fracasan o triunfan, por lo que edifican sobre sus habilidades a cada ocasión.  Practican sus habilidades y utilizan sus talentos a través de pasos de bebé antes de estar listos para mostrárselos al mundo.
Así que, aprendamos a tomar esos pasos de bebé para alcanzar las metas por delante. Pero sepamos que podemos apoyarnos en Dios para mostrarnos el camino. Entre más duchos seamos, nuestros pasos de bebé se convertirán en caminata, luego en trote, y finalmente en carrera.
Así es como nuestros pasos de bebé nos guían a través de la maratón de la vida.
El autor de este pensamiento, gerente general jubilado y mentor de muchos, sitúa nuestro avance en la vida bajo una perspectiva de intentos y logros pequeños.
Cada vez que nos atrevemos a dar pasitos pequeños en pos de aquello que anhelamos obtener, estamos dando pasos de fe, que habrán de resultar, de momento, en pequeños reveses o triunfos, pero que nos irán mostrando qué hacer o qué no hacer.
El problema siempre consistirá en dar ese primer paso… vencer la inercia de la parálisis. Como él sabiamente nos comparte, siempre tendremos a Dios para guiarnos y para corregirnos cuando sea necesario.  Así que, adelante, demos esos primeros pasos y... que el Señor los bendiga. 

Una buena noticia

Imagine un barco a punto de naufragar. Los tripulantes se sienten llenos de miedo y sin ninguna esperanza. De repente alguien mira a lo lejos y observa otro barco que se acerca dispuesto a rescatarlos, y da aviso a los demás. ¿Qué cree que sentiría la gente?
Ahora imagine a una persona con una enfermedad mortal, ya ha sido desahuciada, y fue entregada a sus familiares para que muera en casa. Repentinamente aparece un antídoto que se le administra, y después de ser sometida a un nuevo examen, se descubre que ha vencido la enfermedad. ¿Cómo se sienten los involucrados?
Estos son ejemplos de algunas situaciones extremas en las cuales una buena noticia provoca un desenlace totalmente opuesto a lo esperado.
Resultado de imagen de Noticia: Cristo murió por  nosotros¿A cuántos les gusta recibir buenas noticias? A todos nos agrada. Pues yo quiero darles una, y muy buena. Pero antes debo hacer de su conocimiento, cuál ha sido y es la situación de la humanidad desde la antigüedad hasta el día de hoy.
Dice la Biblia por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios (Romanos 3:23).
¿Qué significa estar destituido de la gloria de Dios? Sencillamente, significa estar separado, en sentido opuesto a Él. Todo esto sucedió porque el ser humano desobedeció las normas que Dios le había establecido.
Esto es semejante a la madre o el padre que le prohíben a su hijo tocar un florero porque puede partirlo y herirse. El niño por un tiempo obedece, pero luego al no soportar la curiosidad lo toca, éste se cae, se parte y el niño se corta.
Vemos una norma (no toques), una advertencia (se quiebra y te hieres), una respuesta (contraria a la norma) y una consecuencia que afecta negativamente a quien desobedece. ¿Cuál es la respuesta del padre o la madre? Castigo, pero también se preocupan por atender a su hijo en esa necesidad de ser curado.
Dios le dijo al ser humano: “No comas del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal”. Dios le dio una advertencia: “el día que lo hagas ciertamente morirás”, sin embargo, éste no lo hizo así, sino todo lo contrario. Por esta razón quedamos muertos espiritualmente, separados de la gloria de Dios y sin esperanza.

Riquezas verdaderas

Resultado de imagen de RiquezasPorque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Lucas 12;34
En el funeral del padre de una amiga, alguien le dijo: "Hasta que no conocí a tu papá, no había visto a una persona que disfrutara tanto ayudando a los demás". Cuando murió, dejó un legado de amor. En cambio, una tía de mi amiga consideraba sus posesiones como su legado, y pasó sus últimos años preocupada por quién protegería sus reliquias familiares y sus raros libros.
Con su enseñanza y su ejemplo, Jesús advirtió a sus seguidores de que no acumularan cosas, sino que dieran a los pobres y que valoraran lo que no envejecerá ni destruirá la polilla: Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón (Lucas 12:34).
Es posible que creamos que nuestras posesiones dan sentido a nuestra vida. Sin embargo, cuando el aparato más moderno se estropea o perdemos algo valioso, nos damos cuenta de que lo que satisface y perdura es nuestra relación con el Señor. El amor a los demás y nuestro interés en ellos es lo que no se marchita ni se desvanece.
Pidamos al Señor que nos ayude a ver con claridad qué valoramos, que nos muestre dónde está puesto nuestro corazón y nos ayude a buscar su reino por encima de todo. Buscad, más bien, el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas.(Lucas 12:31).
¿Qué cosas valoras? Lee la historia sobre el maná en el desierto en Éxodo 16. Piensa en cómo se relaciona esta historia con las palabras de Jesús a las multitudes en Lucas 12.

Lo que valoramos revela el estado de nuestro corazón.



sábado, 1 de octubre de 2016

Lo que Quiero es Salir Corriendo…

“Si has sentido miedo es que tu conciencia quiere hablarte.” Anónimo
El título es una frase que una persona manifestó en una sesión de adiestramiento, y me llamó la atención porque es muy común en muchas personas que se encuentran en una encrucijada y no saben qué hacer, quieren correr pero no pueden porque están llenas de pánico, están llenas de miedos y sienten miedo a morir. ¿Has sentido pánico alguna vez? ¿Qué haces cuando sientes pánico? 
Resultado de imagen de la vida siempre te brinda la oportunidad de elegir¿Te identificas con una de estas situaciones?
-Sientes pánico en tu matrimonio al pensar si sigues aguantando o te separas, y crees con esto último, que se acaba el sufrimiento. ¿Y si no se acaba?
-Sientes pánico al ver que tus negocios no están produciendo, las deudas crecen y el dinero se acaba. ¿Cómo salgo de esto?
-Sientes pánico, piensas que te puedes volver loco al no conseguir ese trabajo que necesitas o el que quieres. ¿Cómo no volverme loco?
-Sientes pánico, cuando ves o escuchas que otros están alcanzando sus sueños y te preguntas ¿por qué a mi no me pasa nada bueno?, ¿qué he hecho yo para merecer esta vida? O te dices: “quiero morirme”, “quiero salir corriendo”.
El pánico paraliza, y en la vida hay que entrenarse para no entrar en pánico. No es fácil salir del mismo, requiere en primer lugar, una elección, y en segundo lugar, el compromiso de aprender en un contexto de amor, humildad y confianza.