La música es un medio que tiene el poder de intervenir en las emociones, actitudes, estados de ánimo, actos humanos y hasta en la forma de pensar.
Música cristiana:
Se llama así a la música dedicada a Jesucristo. El término engloba una gran diversidad de estilos musicales cuyo contenido o motivación principal es la fe cristiana, y que además suele predicar o profetizar mensajes bíblicos.
Se ha compuesto durante los últimos dos mil años aproximadamente, para expresar de manera personal o comunitaria las creencias con respecto a la vida cristiana y la fe en Dios.


De la música cristiana antigua, esto es, anterior a la edad media, no se conocen autores, en razón de que su único objetivo era configurarse como una plegaria y no como una obra artística. La música cristiana conoció a lo largo de su existencia una cantidad enorme de géneros.
Grandes autores de fama internacional como Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner, Yuri, etc., se han sumado a las filas de la música cristiana incorporando a sus letras el mensaje de Dios. Como la música invade la vida de las personas, es una compañera en los momentos de soledad, ameniza los encuentros, es fuente de sosiego, de alegría;... la música cristiana es, además, un bálsamo, una luz para el alma. La música cristiana es un canal inigualable que sirve para dar testimonio de una vida transformada por Cristo, o puede hablar de enseñanzas de la Biblia. Los géneros de este tipo de música son muchos como: gospel, alabanza y adoración, pop, rock, rock alternativo, salsa, cumbia, reggaetón, reggae, merengue, bachata, balada, folclórica y otros. La mayoría de ellos son propios del ámbito secular, aunque la música secular era considerada en el pasado, una herramienta usada para propósitos malvados. La música sacra o litúrgica era la única aceptada en el ámbito cristiano. Sin embargo, hoy en día se considera que la música no es intrínsecamente mala.
En el círculo hispano, la salsa ganó popularidad en Nueva York. El músico y pastor evangélico Eliezer Espinosa originario de Puerto Rico, creó en el año 1972, su primera orquesta de salsa con un fin evangelizador, llamada Apocalipsis. Posteriormente otros géneros musicales latinos se fueron sumando y surgió como un semillero, una generación nueva de músicos y cantantes cristianos.
La música cristiana, como la música en sí, tiene el poder de generar un clima, un ambiente donde el mensaje penetra con mayor profundidad. Esta música cristiana está dirigida, de manera proselitista, hacia los jóvenes.

¿Cómo y cuándo se introducen estos géneros en el ámbito cristiano?
La música gospel surgió en el siglo XVIII en las iglesias afronorteamericanas. Este género es cantado por coros grandes, con ritmos africanos, acompañados de palmas y un movimiento rítmico de los miembros del coro. Esta música alcanzó su auge en la década de 1930, con Rossetha Tharpe como primera gran estrella. El gospel tuvo influencia sobre el rock primitivo, el cual surgió en EE.UU. en la década de 1950. El movimiento hippie y la guerra de Vietnam contribuyeron a la popularidad del rock.
El rock cristiano apareció a finales de la década de 1960. Larry Norman, uno de los pioneros de este género, ganó su reconocimiento debido a su lucha contra los opositores al rock cristiano. Norman compuso una de las canciones más representativas de la lucha contra los creyentes conservadores llamada Why should the devil have all the good music (por qué debería el diablo tener toda la buena música). El rock cristiano en español tuvo como pionero a Sergio Moreno, músico mexicano que en 1971 creó el grupo “La Tierra Prometida”, precursor de este género, en Latinoamérica.