Acabo de enterarme de su defunción. Vaya para él esta publicación como sincero homenaje al precursor del anti-apartheid en su país, Sudáfrica, y sirva a todos como consuelo por su enorme pérdida. Por la pérdida de un hombre que, desde su libertad en la cárcel, en la que fue confinado durante 27 años por defender los derechos de su raza, preconizó la libertad para todos los seres humanos. Sí, porque Nelson, a pesar de estar encarcelado, fue y se sintió siempre libre. Su historia semeja a la de Pedro, quien a pesar de todo se sintió siempre libre al estar en la presencia de Dios. Nelson siempre procuró dar testimonio de la libertad.
Nelson Mandela
(Umtata, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.
En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de |