“La epístola de Santiago”
Tres clases de fe
La fe sin buenas acciones está muerta
14 Amados hermanos, ¿de qué le sirve a uno decir que tiene fe si no lo demuestra con sus acciones? ¿Puede esa clase de fe salvar a alguien? Supónganse que ven a un hermano o una hermana que no tiene qué comer ni con qué vestirse y uno de ustedes le dice: «Adiós, que tengas un buen día; abrígate mucho y aliméntate bien», pero no le da ni alimento ni ropa. ¿Para qué le sirve?
17 Como pueden ver, la fe por sí sola no es suficiente. A menos que produzca buenas acciones, está muerta y es inútil.
18 Ahora bien, alguien podría argumentar: «Algunas personas tienen fe; otras, buenas acciones». Pero yo les digo: «¿Cómo me mostrarás tu fe si no haces buenas acciones? Yo les mostraré mi fe con mis buenas acciones».
19 Tú dices tener fe porque crees que hay un solo Dios. ¡Bien hecho! Aun los demonios lo creen y tiemblan aterrorizados. 20 ¡Qué tontería! ¿Acaso no te das cuenta de que la fe sin buenas acciones es inútil?
¿No recuerdas que nuestro antepasado Abraham fue declarado justo ante Dios por sus acciones cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? 22 ¿Ya ves? Su fe y sus acciones actuaron en conjunto: sus acciones hicieron que su fe fuera completa. Y así se cumplió lo que dicen las Escrituras: «Abraham le creyó a Dios, y Dios lo consideró justo debido a su fe». Incluso lo llamaron «amigo de Dios». Como puedes ver, se nos declara justos a los ojos de Dios por lo que hacemos y no solo por la fe.
Rahab, la prostituta, es otro ejemplo. Fue declarada justa ante Dios por sus acciones cuando ella escondió a los mensajeros y los ayudó a regresar sin riesgo alguno por otro camino. 26 Así como el cuerpo sin aliento está muerto, así también la fe sin buenas acciones está muerta. Santiago 2:14-26.
1. La fe es ciertamente un elemento esencial en la vida cristiana, ya que:
a. Sin fe, es imposible agradar a Dios – Hebreos 11: 6
b. El cristiano es salvado por la fe – Efesios 2: 8
C. El cristiano debe caminar (vivir) por fe – 2 Corintios 5: 7
d. Todo lo que hacemos que no proviene de la fe se describe como pecado – Romanos 14:23
2. Es importante darse cuenta, sin embargo, de que hay diferentes tipos de fe, pero solo una es verdaderamente “fe salvadora”.
3. En Santiago 2: 14-26, encontramos al autor discutiendo los diferentes tipos de fe, con énfasis en esa fe que funciona para la salvación del alma.
Comenzando con los versículos 14-17, notamos el primer tipo de fe. Podríamos llamar a este tipo de fe:
I. FE MUERTA (versos 14-17)
A. ESTE TIPO DE FE
1. Sustituya palabras por hechos (ejemplo que da Santiago).
a. Cómo son las personas con este tipo de fe:
1) Conocen las palabras correctas para orar y saben la sana doctrina.
2) Pueden incluso citar los versículos de la Biblia de forma correcta.
3) Pero su “caminar” no está a la altura de ”lo que dicen”.
Es solo una fe INTELECTUAL.
1) En su mente, él o ella conoce la doctrina de la salvación.
2) Pero en realidad nunca se han sometido a Dios y confiado en Jesús para la salvación.
3) Conocen las “palabras” correctas, pero no respaldan sus palabras con sus “obras”.
B. ¿PUEDE ESTE TIPO DE FE SALVAR?
1. ¡NO! Tres veces en este pasaje, Santiago enfatiza que “la fe sin obras es muerta“- SANTIAGO: 17,20,26
2. Cualquier declaración de fe que no resulte en un cambio de vida y en la producción de buenas obras, es una declaración falsa: ¡UNA FE MUERTA!
3. La fe muerta es una fe falsa y duerme a la persona en la falsa confianza de la vida eterna.
C. ¿CUÁNDO TENEMOS ESTE TIPO DE FE?
1. Lo hacemos, si nuestro CAMINAR no está a la altura de nuestras PALABRAS! Lo hacemos, si nuestras OBRAS no están a la altura de nuestras PALABRAS!
Tenemos que tener cuidado con la mera fe intelectual. Como dijo Warren Wiersbe,
“Ningún hombre puede venir a Cristo por fe y seguir siendo el mismo, así como ninguno puede entrar en contacto con un cable de 220 voltios y seguir igual”.
(comparemos esto con 1 Juan 5:12).