
- El hombre ha enviado naves espaciales a muchos planetas de nuestro sistema solar, excepto a Plutón. Después de observar estos planetas, hemos descartado la posibilidad del desarrollo de vida en ellos, con excepción de una posible en Marte y tal vez en una luna de Júpiter.
- En 1976, los Estados Unidos enviaron dos artefactos a Marte. Cada uno de ellos, con instrumentos que pudieran cavar la arena marciana y analizar cualquier posible signo de “vida”. Pero no encontraron absolutamente nada. Pero si tú cavas la tierra en la parte más árida del desierto, o a través de la parte más congelada en la Antártida y analizas la tierra, ésta contendrá micro-organismos vivos. Por lo que en 1997, de nuevo los Estados Unidos enviaron otra nave, el “Pathfinder”, a la superficie de Marte. Este robot tomó más muestras y llevó a cabo muchos más experimentos. Pero nuevamente, solo halló una total ausencia de signos de vida. A partir de entonces, han sido lanzadas muchas más misiones a Marte. Esperamos los mismos resultados.
- Los astrónomos están intentando encontrar constantemente, nuevos “planetas” en diferentes y distantes sistemas solares. Algunos de aquellos, proponen que la existencia de tantos “planetas” es signo de que debe haber vida en alguna otra parte del universo. Pero el hecho es que ninguno de esos “planetas” ha probado ser ni siquiera, remotamente capaz de contener vida en él. La tremenda distancia entre la tierra y esos planetas, hace imposible enjuiciar la posibilidad de la existencia de vida.
Sabiendo que solo la Tierra contiene vida en nuestro sistema solar, los teóricos de la evolución quieren a toda costa, encontrar otro planeta en otro sistema solar, para argumentar que la vida también ha evolucionado en alguna otra parte del espacio exterior. Es seguro que hay otros “planetas” en lugares distantes, pero carecemos de un conocimiento profundo acerca de ellos para verificar si podrían, aunque solo fuera remotamente, contener “vida” en ellos.