jueves, 24 de marzo de 2016

Sigamos Soñando

Cuando todo haya pasado, ¿cuál será el legado que habrás dejado a la siguiente generación? ¿Habrás hecho algo realmente relevante en tu vida que trascienda más allá de lo que tu mente finita pueda imaginar?
¿Qué ocurrió con todas esas metas y sueños que una vez tuvimos pero que, por diferentes motivos, como inexperiencia, falta de motivación o de recursos, hemos optado por colgar los guantes en plena pelea con ellos?
Si me pudiera definir en una sola palabra yo escogería: “SOÑADOR”, pues es exactamente lo que he sido toda mi vida, y aunque me he estrellado muchas veces con la cruda verdad del fracaso, también he podido ver muchos de estos sueños cumplirse, hasta aquellos que yo creí imposibles.
Quizá no todos tus sueños se lleven a cabo, puede que muchos de ellos sí, pero nunca lo sabrás si no lo intentas… Si nunca te arriesgas a cruzar el río, nunca sabrás lo que te espera en la otra orilla.

Creyentes no intimidados por los que se oponen

Filipenses 1:28 y en nada intimidados por los que se oponen, que para ellos ciertamente es indicio de perdición, mas para vosotros de salvación; y esto es de Dios.
Pablo continúa su exhortación a los filipenses y les dice que sean creyentes con valor, que no vivan atemorizados por todos aquellos que se oponen a Cristo.
Es vital que la Iglesia permanezca unida para enfrentarse a la oposición. Pablo les dice a sus hermanos filipenses que no estén en nada intimidados por los que se oponenporque los que viven conforme al evangelio de Cristo, permanecen firmes luchando unidos por la fe del evangelio (versículo 27). La oposición no nos debe atemorizar porque el Señor está con nosotros, y Él tiene el control de todo. Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo. (1 Juan 4: 4).

La venganza y el Reino

Cuando dejamos la ofensa recibida de otros en manos de Dios, estamos afirmando que Él sabe bien qué es lo que necesitamos, y no hará otra cosa que lo mejor para nosotros.
Hay pocas cosas que calen tan hondo en nuestros corazones como los males que nos vienen de parte de otros. Es más fácil aceptar nuestras dificultades económicas, la falta de trabajo o la propia enfermedad. Pero cuando otras personas nos traicionan nos sentimos dolidos en lo más profundo de nuestro ser. Superar estos malos momentos es todo un desafío.
Inline image 1En el texto de Romanos 12;18-19 "si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.  No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios, porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor, Pablo nos da una orientación respecto a este tema. Primeramente, nos recuerda que la paz debe ser una de las características de los que andan en Cristo, porque seguimos a un Dios de paz. De todas formas, la frase "en cuanto dependa de vosotros" nos advierte que estar en paz con los demás es algo que requiere siempre la colaboración de al menos dos personas. Es decir, no implica solamente la ausencia de agresión de nuestra parte, sino también el mismo compromiso de parte de la otra persona. Por esta razón no siempre la paz es absoluta, pues nuestros deseos de estar en paz con los demás pueden no ser correspondidos por la otra parte.

Agradece a Dios al comenzar y terminar la jornada

Estaba cansado. Dejó el portafolios en un sofá, se dirigió al refrigerador, sacó leche y pastel, y se abandonó a ver la televisión. El día había sido agotador. Por la mañana había compartido una lección de un devocional en el templo. Al llegar a la oficina, impartió una enseñanza del evangelio a los empleados. Prosiguió en su itinerario atendiendo a proveedores, algunos de ellos demasiado difíciles, y acabó con una predicación a toda la congregación.
Pastor de vocación, aunque su denominación era real él prefería que lo llamaran por su nombre. No era tanto el ser reconocido como pastor lo que le preocupaba, sino cumplir su misión en la obra de Jesucristo.
En la televisión estaban transmitiendo un concurso de conocimiento cultural. A cada pregunta respondida correctamente, se sumaba una puntuación. Pero él no estaba prestando la más mínima atención porque tenía los ojos cargados de sueño.
Apagó el receptor, conectó el contestador telefónico y se dirigió a su habitación, pero sabía, pese al sueño, que debía hacer algo primero. Se arrodilló y comenzó a orar.
En la intimidad de la pieza sintió la presencia de Dios. Siempre era así. Él estaba allí. No le cabía la menor duda. Y solo así tuvo la tranquilidad necesaria para reposar. Mañana sería otro día. Tal vez la jornada sería más dura, pero tenía la tranquilidad de estar cumpliendo la misión a la que había sido llamado por Jesús.

miércoles, 23 de marzo de 2016

¿Qué es la Semana de la Pasión / la Semana Santa?

La Semana de la Pasión, también conocida como la Semana Santa, es el tiempo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua (Domingo de Resurrección). La Semana de la Pasión se llama así debido a la pasión con la que Jesús voluntariamente fue a la cruz, para pagar por los pecados de su pueblo. La Semana de la Pasión se describe en los capítulos 21-27 de Mateo, los capítulos 11-15 de Marcos, los capítulos 19-23 de Lucas, y los capítulos 12-19 de Juan. La Semana Santa comienza con su entrada triunfal del Domingo de Ramos cabalgando sobre un asno, como fue profetizado en Zacarías 9:9.

La Semana de la Pasión incluye varios eventos memorables. Jesús purificó el templo por segunda vez (Lucas 19:45-46), y discutió con los fariseos en cuanto a Su autoridad. Luego, Jesús divulgó su Discurso de los Olivos sobre los últimos tiempos y enseñó muchas cosas, incluyendo las señales de Su segunda venida. Jesús comió la Última Cena con sus discípulos en el aposento alto (Lucas 22:7-38), y luego se fue al huerto de Getsemaní para orar mientras esperaba la llegada de Su Hora. Fue aquí donde Jesús, después de haber sido traicionado por Judas, fue arrestado y sometido a varias farsas de juicios ante los principales sacerdotes, Poncio Pilato, y Herodes (Lucas 22:54-23:25).

Que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo

Filipenses 1:27 Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que sea que vaya a veros o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio.
A Pablo le preocupaba mucho la vida de la iglesia y exhorta a los filipenses a vivir una conducta de acuerdo a lo que son. Una conducta cristiana es una gran señal de una iglesia del Señor.

Pablo exhorta a los hermanos en Cristo a que os comportéis, que vuestro modo de vivir sea digno del evangelio de Cristo. A que su comportamiento sea de tal manera que glorifiquen a Dios. Los creyentes en Cristo deben comportarse bien, como ciudadanos del país donde habitan, pero sobre todo, deben comportarse día a día como ciudadanos del cielo en cualquier lugar donde se encuentren.

Ningún creyente en Cristo debe generar deshonra al evangelio que profesa. Comportarse de una manera digna del evangelio de Cristo es vivir de acuerdo con lo que el evangelio dice. De esta manera, la iglesia estará dando un fiel testimonio que ayudará a la extensión del evangelio.

Un ministerio de sanidad

Dios dotó a la Iglesia con diferentes dones y talentos y a cada creyente le dio un don. En 1 Corintios 12 Pablo menciona la diversidad de dones que le han sido entregados a la Iglesia.
Menciona en 1 Corintios 12;9:1 a uno, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. Dios puede usar a cualquier persona para sanar.
En el capítulo 10 de Mateo, vemos que Jesús llamó a sus discípulos para servir de una manera muy especial, los envió a predicar y les dio autoridad. Mateo 10:1 Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia. Y les recomendó en Mateo 10:8 Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. Jesús le dio ese poder a cada creyente, y la Iglesia también tiene ese poder, ¿Por qué? Mateo 28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. La potestad que recibió del Padre por obediencia, se la entregó a la Iglesia.

El secreto para alcanzar Madurez Espiritual


Etapas de crecimiento en la vida del cristiano

"Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno". 1 Juan 2: 14

En el capítulo anterior, Juan se refiere a los jóvenes de la Iglesia como los que han vencido al maligno, y esta es la segunda vez que dice esto: “Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno", pero en esta ocasión añade algo más, y seguramente lo hace para enfatizar: "sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros". Seguramente menciona estas dos cosas para explicar que han vencido porque son fuertes, y que esa fortaleza se debe a que la palabra de Dios vive en ellos. En esa frase se revela el secreto del crecimiento. ¿Qué hace que un niño espiritual se convierta en un joven espiritual?, ¡la Palabra de Dios que mora en él!, ¿Qué hace que un joven espiritual se convierta en un padre espiritual?, ¡la Palabra de Dios que permanece en él!. Este es el secreto del crecimiento y lo que permite a los cristianos pasar de una etapa a otra, hasta convertirse en padres espirituales.

martes, 22 de marzo de 2016

El Sufrimiento

¿Por qué las personas sufren? ¿Por qué mueren? Si Dios es bueno y amoroso, ¿cómo es que permite que esto suceda?
Muy a menudo las tragedias y el sufrimiento nos provocan sentimientos de confusión, ira, y luego, horror o amargura. Ellas son una prueba más de que Satanás está activo en nuestras vidas y que el mal no es ajeno a nosotros.
Un excelente libro de la Biblia para leer acerca del sufrimiento y el mal es Habacuc. Tiene solo 3 capítulos, en los que el profeta Habacuc pregunta a Dios por qué Él no estaba castigando el mal. Dios le responde diciendo que sí iba a castigar el mal, pero que estaba trabajando para hacerlo en el momento propicio.
Estamos en los tiempos de Dios, y cuando no los comprendemos, debemos tener presente que Él no creó el mal. Dios, que es justo, misericordioso y amoroso, le concedió libre albedrío al hombre cuando lo creó. Y dado que todos somos pecadores, todos experimentamos el mal y la injusticia, pero Dios continúa en control de todas las cosas e incluso puede usar el mal para hacer el bien. Santiago 1:17 dice: “Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto.”