viernes, 17 de julio de 2020

Tú no eres como los demás

Si bien es cierto que todos somos creación de Dios, también lo es que no cualquiera puede considerarse su hijo. A pesar de que todos tenemos un valor especial para Él y que nos ama a todos por igual, el ser hijo de Dios tiene un lugar especial, pues se goza de las bendiciones que por gracia tiene a bien entregar a cada uno de los que lo aman, tal como lo dice Juan 1:12
“Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios“ (NVI) Juan 1:12-13
Tú eres un don para los demás»Tal vez recuerdes el momento en el que viniste a conocer a Dios, esa fecha especial en la que reconociste a Jesús como único salvador, creíste, lo recibiste en tu corazón y te convertiste en su hijo. Desde ese instante tu vida fue diferente, pues ser un hijo de Dios hace que veamos la vida diferente.
A pesar de que las vivencias que pasamos son iguales a las de todas las personas debido a nuestra naturaleza humana, nuestras reacciones y resultados no son los mismos, pues gozamos de la ayuda y respaldo de Dios en cada cosa que hacemos.
Posiblemente estés pasando por una situación no muy agradable, que ya han vivido miles y miles de personas, y de la cual no han obtenido resultados favorables. Bueno, pues es justo ahí donde debes recordar que “tú no eres como los demás”, que aunque la situación en la que te encuentras a simple vista es igual o peor, tu resultado no será el mismo porque hay una enorme diferencia, y esa es que tú cuentas con un padre que te protege y te ayuda y que jamás te dejará solo.
Eso sí, hay situaciones de las que no estamos exentos, pues son parte de la vida. Y también hay que considerar que no somos perfectos, que por lo tanto a veces también cometemos errores y vienen las consecuencias, pero junto a ello viene el aprendizaje, la madurez o algo que Dios ha querido mostrarnos.
Muchas veces también prestamos atención a los comentarios y opiniones de las demás personas que, lejos de ayudarnos, nos hacen dudar sobre lo que en un principio estábamos convencidos; de que la forma de pensar y creer de un hijo de Dios es muy diferente a la de los demás, porque reconocemos que tenemos por padre al Dios que convierte lo imposible en posible.
La seguridad que nos da el hecho de ser sus hijos es que nunca estaremos enfrentándonos a algo mayor que Él. Para los hijos de Dios no existe la derrota ni los imposibles; hay amor, perdón y nuevas oportunidades, caminos que otros no pueden ver, y esperanza donde no la hay.
Recuerda lo que dijo Pablo en Gálatas 4: 6,7.
Ustedes ya son hijos. Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: ¡Abba! ¡Padre! Así que ya no eres esclavo sino hijo; y como eres hijo, Dios te ha hecho también heredero. (NVI)
¿Qué es lo que te impide salir de esa situación? ¿Que puede estar pasando en tu vida que te haga pensar que no hay más solución? ¿Qué es eso que ves tan grande y difícil de vencer, que Dios no pueda derrotar?

Eres hijo de Dios, eres especial tesoro en sus manos, eres grande cuando vas de su mano. ¿Habrá por qué estar preocupado?, ¿crees que tu final será como el de los demás?, ¡claro que NO!; la gran diferencia es que para los amados de Dios no hay cosa difícil. Debes estar confiado y tranquilo porque TÚ NO ERES COMO LOS DEMÁS.

¡Atrévete a Pensar Diferente!

"El talento se descubre pensando diferente”. Sir Ken Robinson
Estas palabras las dijo Sir Ken Robinson en un Foro Mundial sobre el Talento: “Tengo el firme convencimiento de que la mayoría de los adultos no sabe cuáles son sus talentos ni sus habilidades innatas. Y esto nos ocurre porque el talento suele estar marginado, no nos hemos preocupado por él”.
Atrévete a pensar diferente y nunca temas lo que piensen los de ti ...Este caballero inglés, afirmó rotundamente que “es falso que el talento se tiene o no se tiene, que se desarrolla en pocos ámbitos y que está presente solo en algunas personas. Yo creo que todos lo tenemos, pero tan solo nos falta cultivarlo. En el momento que lo hagamos repercutirá en el desarrollo de nuestra sociedad”. Eso recuerda la parábola de Jesús acerca de los talentos; a cada uno de nosotros se nos dieron talentos y hay que cultivarlos sin temor alguno, para ser hallados buenos administradores de lo que Dios nos ha dado.
Muchos no disfrutan de la vida porque no usan sus talentos, y no los usan porque sus pensamientos son lineales o convencionales. Necesitamos pensar diferente, pensar fuera de lo establecido.
Recuerda esto: “Si sigues pensando de la misma manera seguirás viviendo en la frustración”.
El Apóstol Pablo decía: “Cambia tu manera de pensar y cambiará tu manera de vivir”. Lo que hasta ahora tenemos es por la manera en que hemos pensado. Si estás cansado de vivir siempre de la misma forma, necesitas cuestionarte y convertirte en un pensador de posibilidades.

Reconociendo la supremacía de Dios

En diciembre del año 2013 falleció a los 92 años de edad, Harold Camping, el a veces llamado “profeta del fin del mundo” quien, como era obvio, falló en todos sus pronósticos sobre el  Día del Juicio Final.
La Supremacía de Dios – IBPGRecordemos que Camping no se cansaba de errar a este respecto, pues comenzó mencionando que el rapto ocurriría un 6 de septiembre de 1994. Cuando eso no sucedió, manifestó entonces que Jesús regresaría el 21 de mayo de 2011. Después, al no ocurrir en esa fecha, argumentó que el mundo definitivamente se acabaría el 21 de octubre de 2011.
Finalmente en marzo de 2012, Camping puso fin a sus predicciones apocalípticas; admitió sus desaciertos y dio testimonio público de reconocimiento a Dios. En dicho testimonio, dijo entre otras cosas lo siguiente: “Hemos aprendido una lección muy dolorosa, que toda la creación está en manos de Dios y que va a terminar el tiempo en su tiempo, no en el nuestro. Humildemente, reconocemos que Dios no va a decirle a su pueblo la fecha en que Cristo va a regresar, como tampoco Él le dice a nadie la fecha en que va a morir físicamente”.
Querid@ amig@: Ojalá que, afectado por la vanidad, el orgullo, o la simple inteligencia humana, no te cueste a ti también reconocer la supremacía y el poderío de Dios; que no pretendas desarraigarlo de su propia creación; o que en tu sed de conocimiento, tus oídos no se endulcen con las declaraciones de quienes ahora asoman por ahí mencionando ser Dios o enviados de Él, conocedores de sus íntimos secretos.
Ojalá, pues, caso contrario, tarde o  temprano, públicamente o para tus adentros, tendrás que reconocer que quien tiene el control y la última palabra, ha sido, es y será Dios.
Al referirse al tema del fin del mundo, el propio Jesús dijo :

“PERO EN CUANTO AL DÍA Y LA HORA, NADIE LO SABE, NI SIQUIERA LOS ÁNGELES EN EL CIELO, NI EL HIJO, SINO SÓLO EL PADRE. ¡ESTÉN ALERTA! ¡VIGILEN! PORQUE USTEDES NO SABEN CUÁNDO LLEGARÁ ESE MOMENTO” .

(Marcos 13:32,33)

martes, 14 de julio de 2020

La Paz de Dios

Paz interior

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Filipenses 4:7
LA PAZ DE DIOS SOBREPASA TODO ENTENDIMIENTO – CASA DE BENDICIONSi no tenemos paz en el alma, el consuelo ajeno no nos hará más bien que un calzado de oro a un pie gotoso. John Bunyan (1628–1688)
La paz no proviene de la ausencia de conflictos, sino de la presencia de Dios. Anónimo
El estrés, las presiones y la confusión de la vida diaria a veces nos agobian. No obstante, en cualquier momento podemos hacer una pausa y acceder a la presencia de Dios por medio de la oración, para encontrar serenidad y renovar nuestro ánimo. 

No te inquietes, pobre corazón convulsionado, que la paz es señal clara de que Dios nos sonríe.
Su amor enmienda todo error, calma todo altercado. Ama y vuelve a amar, siempre con espíritu apacible. Edith Willis Linn Forbes (1865–1945)

Jesús dormía en la barca. Las olas se encrespaban, el viento rugía, y la tormenta azotaba la pequeña embarcación. Sus discípulos estaban asustados; tenían miedo del viento y de las olas, y temían por su vida. Se acercaron a Jesús y lo despertaron, rogándole que los salvara. La solución estaba en Su poder. Ordenó a la mar: «Calla, enmudece», y hubo paz. El viento cesó, y sobrevino una gran calma. 
Sea lo que sea que nos turbe, también nosotros podemos hallar paz si acudimos a Jesús. Marge Banks

Paz con quienes nos rodean

Vivid en paz; y el Dios de paz y de amor estará con vosotros. 2 Corintios 13:11
Todos desean la paz; mas pocos se ocupan de aquello que atañe a la paz. Tomás de Kempis (1380–1471)
Las obras de amor son siempre obras de paz. La paz comienza con una sonrisa. Madre Teresa (1910–1997)

Al decir: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", Jesús nos dio la clave de la felicidad y la armonía. Cabe recordar que el prójimo es todo aquel que el Señor pone en nuestro camino.
Cuando las personas no se tratan mutuamente con amor, los conflictos no se hacen esperar. No es aventurado afirmar que muchos de los males que afligen al mundo de hoy tienen su origen en la falta de amor a Dios y a los semejantes. Aun en una sociedad tan compleja y desorientada como la actual, el sencillo amor a Dios y al prójimo sigue siendo la solución. 

Si amamos a Dios, podemos amarnos entre nosotros y seguir las normas divinas que nos brindan vida y libertad, y hacen posible que alcancemos la felicidad. David Brandt Berg (1919–1994)

A veces nos resulta difícil portarnos bien, sobre todo con las personas que no han obrado rectamente con nosotros. Pero Él no dijo: «Trata a los demás como ellos te tratan». Su código de conducta está muy por encima del concepto habitual de lo que es justo. Él quiere que vivamos en un plano más elevado. Cualquiera puede portarse bien con quienes lo tratan bien. Sin embargo, quien es capaz de portarse bien con los que lo tratan mal tiene para Él más mérito y goza de más bendiciones. (Jesús)

Más dulce que la miel

Panal de miel son los dichos suaves; suavidad al alma y medicina para los huesos (Proverbios 16: 24).
Su tema era la tensión racial. No obstante, el orador permaneció calmado, sereno. De pie en el escenario y frente a una gran audiencia, habló con valentía, pero también con gracia, humildad, gentileza e incluso humor. Poco después, los oyentes, ya visiblemente relajados, se rieron con él respecto al dilema que enfrentaban: sí, cómo resolver su problema candente, pero templando sus sentimientos y palabras. Cómo abordar un tema duro con una suave gracia.

El rey Salomón nos aconsejó adoptar este mismo enfoque: Panal de miel son los dichos suaves; suavidad al alma y medicina para los huesos (Proverbios 16:24). Así, el corazón del sabio hace prudente su boca y añade gracia a sus labios. (Verso 23)

¿Por qué un rey como Salomón dedicaría tiempo para referirse a cómo hablar? Porque las palabras pueden destruir. En su época, los reyes dependían de los mensajeros para obtener información sobre sus naciones, por eso valoraban tanto a los que eran confiables. Eran prudentes y reflexivos, sin reacciones extremas ni palabras ásperas, cualquiera que fuese el asunto.
Todos podemos beneficiarnos si comunicamos con dulzura piadosa nuestras opiniones. Como dijo Salomón: Del hombre son las disposiciones del corazón; mas del Señor es la respuesta de la lengua (verso 1). 
Dios, suaviza nuestros corazones y palabras con tu Espíritu al hablar de temas duros.

Humillados ante Dios

Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte a su debido tiempo. 1 Pedro 5:6
No existe ningún lugar más elevado para el ser humano que estar humillado delante del Dios Todopoderoso. La Biblia nos invita a estar humillados delante de Dios; en 1 Pedro 5:6A podemos leer “Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios…” Pero, ¿qué significa humillarse delante de Dios? Significa que reconocemos nuestra condición humana, nuestras limitaciones y que Dios tiene todo el poder y sabiduría.

El hombre controlador

Una de las características de los seres humanos es que nos gusta tener las cosas bajo control. Usamos reloj y agenda pues nos gusta controlar, en cierta medida, el tiempo. Y corremos de arriba para abajo buscando sobresalir y disfrazarnos de importantes.
Humillados ante Dios - YouTubeSin embargo, el estrés es una enfermedad que aqueja a muchas personas. Vivimos en una época de un consumismo desmedido, de estar ocupados todo el tiempo y de impedir que nuestro espíritu se comunique con el Creador. ¿Por qué nos estresamos y afanamos? Porque queremos solucionar todos los problemas con nuestras fuerzas y por nuestros medios.
Uno de los males más grandes que se observan en la sociedad actual es este: el ser humano sufriendo al acabarse sus fuerzas intentando solucionar aquello que le preocupa, y hasta entonces no acude a Dios. ¿Y cuando se busca a Dios con todo el corazón qué es lo que se encuentra?; a un Dios amoroso que todo lo puede. Sí, Él puede solucionar hasta el problema más difícil que tengamos.
Pero la razón por la que el ser humano no se humilla delante de Dios es simplemente por orgullo, porque sobreestima sus capacidades, mas ignora que todas ellas son dadas por Dios. Pero no es a Dios a quien debemos resistir, sino al diablo, quien huirá si le resistimos en la fe.

sábado, 11 de julio de 2020

La Palabra de Dios nos habla

Cuando en la tierra no había nada, Dios creó todo.
PRINCIPIO DE TODAS LAS COSAS
Génesis 1:1 La creación del mundo. 
Cuando Dios comenzó a crear el cielo y la tierra, 2 la tierra no tenía formani había en ella nada que tuviera vida. Las aguas estaban cubiertas por una gran oscuridad, pero sobre la superficie del agua se movía el espíritu de Dios. Dios empezó de cero, formando la tierra y todo lo que en ella hay, pero Tú y Yo ya existíamos.
Génesis 1:26 Al ver Dios tal belleza, dijo: Hagamos ahora al ser humano tal y como somos nosotros. Que domine a los peces del mar y a las aves del cielo, a todos los animales de la tierra, y a todos los reptiles e insectos. 27 Fue así como Dios creó al ser humano tal y como es Dios. Lo creó a su semejanza. Creó al hombre y a la mujer. Nosotros los seres humanos hombres y mujeres fuimos creados a imagen de Dios, pero cuando el hombre pecó, desobedeció y desagradó a Dios, Dios dijo: Dios se enoja con la gente. 
Destellos de Luz: Jesús es el Señor. Tema 3. Dios nos habla: la ...Génesis 6:5 En este mundo, la maldad de hombres y mujeres iba en aumento. Siempre estaban pensando en hacer lo malo, y solo lo malo. Cuando Dios vio tanta maldad en ellos, 6 se puso muy triste de haberlos hecho, y lamentó haberlos puesto en la tierra. 7 Por eso dijo: ¡Voy a borrar de este mundo a la humanidad que he creado! ¡Voy a acabar con toda la gente y con todos los animales! ¡Estoy muy triste de haberlos hecho!
Y vino el diluvio y toda creación fue raída de toda la tierra pero hubo un solo hombre y su familia que se salvaron: Génesis 6:9 Noé siempre obedeció a DiosEntre la gente de su tiempo no había nadie más bueno ni honrado que él. Dios ve el corazón del hombre y le conoce a la perfección. De todo ser viviente solo uno fue hallado justo ante los ojos de Dios y alcanzó la misericordia del Padre y Dios Todopoderoso.
Génesis 6:13 Por eso le dijo a Noé: Voy a acabar con todos los seres vivientes de este mundoy dejaré la tierra inhabitable porque está llena de violencia. Realmente Dios se arrepintió de haber creado al hombre, y estaba tan enojado que decidió terminar con todo ser viviente pero encontró uno que era diferente, y por este único hombre tuvo Dios misericordia de él y de toda la humanidad porque dejó descendientes para empezar de nuevo, y no solo eso sino que hizo un pacto con el hombre. Igual hoy en día Él nos ofrece salvación y vida eterna.
Génesis 6:18 Sin embargo, voy a hacer un trato contigotus hijostu esposa y tus nueras entrarán en la casa flotante. Hoy este pacto ha sido renovado por medio de Jesucristo el hijo de Dios; hoy tienes la oportunidad de entrar y apartar un lugar para ti. Es hora de que tú, tu esposa y tus hijos entren en la casa de Dios, en la casa de salvación.
Los seres vivientes descendieron de la casa flotante y sucedió que el hombre volvió a corromperse, y una vez más Dios tuvo que intervenir.
Génesis 11:3-4 así que se dijeron los unos a los otros: Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cieloNos haremos famosos y no acabaremos dispersándonos por todo el mundo. El hombre una vez más pretendía llegar al cielo y ser como Dios, por eso Dios confundió sus lenguas y los dispersó por todo el mundo.

Renovaos en el Espíritu de la Mente

Efesios 4:22-23 …Con respecto a su antigua manera de vivir, despójense del viejo hombre que está viciado por los deseos engañosos; 23 pero renuévense en el espíritu de su mente… (RVA-2015)
Con solamente aceptar a Dios y reconocer Su señorío no seremos nacidos de nuevo. Para nacer de nuevo tenemos que tener una mente renovada y un corazón conforme a nuestra mente. Tenemos que hacer la voluntad de Dios, vivir en Sus caminos y guardar Sus mandamientos. Solo así podremos volver a nacer de nuevo.
RENOVANDO LA MENTE

La mente del hombre está presa

Antes de nacer de nuevo, nuestra mente está presa por el dios de este mundo. Es como nos dice el apóstol Pablo en 2 Corintios 4:4 cuando leemos: en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.
En otras palabras, antes de nacer de nuevo nuestra mente está llena de pecados y malas intenciones, que llenan nuestro corazón de malos sentimientos. 
Así que tenemos que tener una mente sana para así también tener un corazón sano. Así que: Acábese ya la maldad de los impíos, y establece al justo; pues el Dios justo pone a prueba los corazones y las conciencias.. (Salmos 7:9 RVA-2015).

Eva conocía la palabra de Dios (Génesis 3:1-3)

¿Qué sucedió con Eva en el Edén? Hermanos, cuando ella escogió escuchar a la serpiente, esta le convenció de cambiar sus pensamientos. El diablo contaminó su mente, y cuando una mente es contaminada, esta se lo transmite al corazón, y nos conduce a actuar de manera que no agrada a Dios.
¿Cómo reaccionó Eva cuando permitió ser convencida por la serpiente? Desobedeció las palabras de Dios, y comió del fruto (Génesis 3:6). Y esa acción trajo una grave consecuencia; el pecado.

Consecuencias de las decisiones

... porque Jehová conoce el camino de los justos, mas la senda de los malos perecerá. Salmo 1:6
Sin señal en el teléfono móvil ni mapa del sendero, solo teníamos grabado en la memoria un mapa fijo que nos servía de guía, que había a la entrada. Después de más de una hora, finalmente salimos del bosque y llegamos al aparcamiento. Como no vimos la curva que nos habría ahorrado unos 800 metros de recorrido, tomamos un sendero mucho más largo.
La vida es así. No solo tenemos que preguntar si algo está bien o mal, sino a dónde lleva. 

El Salmo 1 compara dos formas de vida: la de los justos (los que aman a Dios) y la de los impíos (los enemigos de quienes aman a Dios). Los justos florecen como un árbol, pero los impíos son esparcidos como la paja (versos 3-4). También revela cómo es florecer. La persona que lo pone en práctica depende de Dios para renovarse y vivir.

¿Cómo nos convertimos en esa clase de personas? Entre otras cosas, dejando relaciones destructivas y hábitos insalubres, y deleitándonos en la enseñanza de Dios (verso 2). En definitiva, la razón de nuestro florecimiento es el interés de Dios por nosotros: El Señor conoce el camino de los justos (verso 6).
Entrégale a Dios tu camino, permítele redirigirte de antiguos patrones que no llevan a ningún lado, y deja que las Escrituras sean el río que alimente el sistema de raíces de tu corazón.
Señor, haz que mi vida sea fiel y fructífera para tu honra.