martes, 6 de septiembre de 2016

Conocido por las cicatrices

Uno de los misterios de la resurrección es que nadie reconoció a Jesús después de Su resurrección de los muertos.

Resultado de imagen de Conocido por las cicatricesMaría pensó que era el jardinero (Juan 20:15). Los discípulos en el camino a Emaús caminaron y hablaron con Jesús durante horas, pero no lo conocieron (Lucas 24:13). Juan 21:12 dice que cuando los discípulos se reunieron alrededor de Jesús en la segunda pesca milagrosa, "ninguno de los discípulos se atrevió a preguntarle: ¿Quién eres tú?, sabiendo que era el Señor."
Sabían que era Jesús, y sin embargo algo era diferente en cuanto a Su apariencia. Pero una cosa es clara. Cuando Jesús quería que lo reconocieran, ¿qué hacía? Cuando primero se les apareció a los discípulos, les mostró Sus cicatrices (Juan 20:20).
A Jesús se le reconoce por su condición de herido. Siempre ha sido y siempre será así.
Zacarías registra lo que algunas personas llaman una aparición "reencarnada" de Jesús: Y alguien le dirá: “¿Qué son esas heridas en tu cuerpo?” Y Él responderá: “Son aquéllas con que fui herido en casa de mis amigos”.» (Zacarías 13:6).

Necesidad

La próxima vez que tengas una necesidad que creas imposible de ser suplida piensa en esto:
Cuando Moisés y el pueblo de Israel estuvieron en el desierto era necesario alimentarlos. Y para alimentar a 2 ó 3 millones de personas se requiere mucha comida.
Moisés necesitaba tener 1.500 toneladas de alimentos diariamente.
refle-necesidad01aPara acarrear esa cantidad de comida, serían necesarios dos trenes de carga, de casi dos kilómetros de largo cada uno.
Además necesitaban madera para encender fuego para cocinar los alimentos; se necesitarían 4,000 toneladas de madera y algunos trenes más para acarrearla, solo para un día. Y ellos duraron 40 años en el desierto.
Si solo emplearan el agua para beber y lavar los cacharros, se necesitarían 41,000,000 de litros cada día, y un tren con carros tanque, de 2,90 kilómetros de largo para traerla.
Además, tenían que cruzar el Mar Rojo de noche. Para poder hacerlo, se necesitó un espacio de 5,5 kilómetros de ancho, para que pudieran pasar en filas de 5.000 y poder cruzar en una sola noche. Cada vez que acampaban se requería un terreno de 1.000 kilómetros cuadrados.
¿Crees que Moisés había calculado todo esto antes de salir de Egipto? No creo. Y es que Moisés le creía a Dios y sabía que Él se hacía cargo de estas cosas.
¿Crees tú que el Señor tenga alguna dificultad para hacerse cargo de tus necesidades?
Su amor está siempre contigo, sus promesas son verdad, y cuando le entregas todas tus preocupaciones, Él te saca adelante. Así que cuando el camino por el que viajas parezca muy pesado, recuerda orar, hacer tu parte… y el Señor hará lo demás.
Mateo 6
31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Filipenses 4:19
Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.

No se Preocupe tanto por Usted…

David Robinson, de 2,16 metros de estatura, es el "center" de los Spurs. En sus primeros diez años en la NBA, Robinson había ganado prácticamente todos los premios como jugador de baloncesto profesional.
En 1990 fue elegido el novato del año; en 1991, el mejor rebotador; en 1992, el mejor defensa; en 1992, el mejor bloqueador; en 1994, el mejor anotador y en 1995, el jugador más valioso.
En ocho ocasiones fue convocado para integrar el equipo de las estrellas de los Estados Unidos. Su juego, extraordinariamente consistente, lo ha puesto en lo alto del escalón de estadísticas en varias categorías de la NBA, incluyendo anotaciones por partido.
Ha sido designado entre los cincuenta mejores jugadores de la historia de la NBA.
No obstante todos estos atributos personales, Robinson nunca había ganado un campeonato de la NBA hasta la temporada de 1999. ¿Cómo lo logró? Dejando su puesto de jugador ofensivo a Tim Duncan, quien fue el héroe.
Resultado de imagen de david robinsonDespués de los partidos finales de la temporada 1999, Avery Johnson, compañero de equipo, dijo:
"David Robinson es lo máximo en jugador con mentalidad de equipo, es el ganador nato. Él puso su ego a un lado y se transformó en un jugador totalmente diferente para bien del equipo. Pudo haber hecho veinticinco puntos por partido, pero ¿estaríamos donde estamos ahora? No".
En 1999, Robinson hizo el peor promedio de puntos en toda su carrera. Su perspectiva era la siguiente:
"Observé a mi equipo y me di cuenta que necesitaba que yo fuera más defensivo y mejor rebotador. Para ser un equipo completo, no teníamos ambos que ser anotadores. Yo pude hacerlo en algunos partidos, pero el equipo es también el de Tim. Y así está bien para mí".
El resultado de la modestia de Robinson al poner al equipo por encima de él, fue un éxito rotundo para todo el conjunto.

Ganar perdiendo

Un poco paradójico el título, pero démosle una oportunidad a la disonancia cognitiva y continuemos leyendo.
En nuestra cultura el ganar es una práctica que a todos les gusta experimentar y el perder una que nadie quiere evidenciar. De hecho, socialmente es muy aceptable y muy bien visto que tu vida esté llena de aciertos, y con un número menor de fracasos que solo sirven para agregar variedad a tu biografía. Perder es humillante, sobre todo si es en público o frente a otra persona que consideramos “inferior” a nosotros, y aunque después le podamos encontrar el sentido, la experiencia no es nada grata. Sin embargo, hay ocasiones en que perder conlleva una tremenda ganancia, ganancias eternas.
Resultado de imagen de juego de los chinosCuando enfrentamos una discusión o un problema de tipo relacional producto de dos puntos de vista distintos, cada uno de los que está involucrado defiende con vehemencia aquello que cree, en muchas ocasiones siendo más la forma la que resulta ofensiva que el fondo del asunto. Ganar perdiendo significa que, a consecuencia de que yo abandono la contienda y trato de llegar a un terreno más conciliador, aunque eso implique aparentemente perder la discusión, gano la posibilidad de que el otro me escuche sin “la guardia” tan alta, planteando un punto medio, o bien, siendo humilde y aceptando la opinión del otro. Esto no es nada popular, pero es el modelo de Jesús.
Jesús nunca pretendió ganar una discusión o se exaltó porque no le creían. Dudaron en su cara, incluso sus discípulos, y su actitud nunca fue belicosa ni tratando de imponer su punto de vista, y así ha ganado “adeptos” hasta el día de hoy. Él ganó perdiendo.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Agradable a Los Ojos: Veneno Mortal

alojetónEl hombre puede disfrutar todo tipo de alimentos. Dios Creador se preocupó de crear a los animales y aves, así como toda planta comestible, además de una considerable cantidad de frutas, tanto las que salen a ras de suelo como las que da el árbol. El Señor se preocupó de que el hombre y la mujer no murieran de hambre. Comentario aparte, se puede afirmar que si hoy existen naciones padeciendo carencia de alimentos, es por la acción del mismo hombre, que no ha respetado la Creación hecha para su beneficio. 
En el principio de todas las cosas, Dios Creador no creó nada que fuera dañino para el hombre, especialmente lo que tenía que ver con los alimentos, pero a causa del pecado toda la creación perdió su pureza, surgiendo otras plantas, árboles, y hierbas no comestibles. 

La estrechez o la expansión dependen de la mentalidad

2 Reyes 6:1-7
Éste es un tiempo en que como iglesia, vemos el crecimiento, multiplicación y expansión, pero para que todos estos parámetros se hagan reales en nuestros días, debemos tener un cambio de mentalidad.
1. Cambiar tu mentalidad, te expandirá
Cuando está bajo ministerio de un reino en general y recibe su impartición, usted nunca aceptará lo que el sistema le quiera imponer, pues si este sistema, como norma de vida, tiene el vivir en estrechez, para estar bajo ese ministerio de revelación usted nunca aceptará la estrechez como un estilo de vida. Ahora bien: ¿por qué se le cree más al sistema que a la revelación de la palabra?
Veamos: la mentalidad del reino no es quedarse inactivo, sino avanzar; el mandamiento es siempre expansión. Pablo dijo: No estáis estrechos en nosotros, sino en vuestras mentes, es decir, en vuestros pensamientos, ensanchaos también vosotros como iglesia, ésa es la mentalidad del reino, avanzar, crecer, expandirse.
Resultado de imagen de La estrechez o la expansión dependen de la mentalidadCuando los políticos te pueden tener en un espacio estrecho, reducido, como en los planes habitacionales (vivenciales), ambientes pequeños, es porque ellos parten de una base, que en el lugar donde te puedan tener, si es estrecho o pequeño, eso hace que tu mente se acostumbre siempre a lo pequeño, y si tu mente se acostumbra a lo pequeño, tú nunca aspirarás a grandes cosas, siempre estarás en las pequeñeces.
Ellos saben que si tu mente se mantiene en estrecho, nunca crecerás, nunca aspirarás a lo macro. Por eso el reino nos conviene a todos, porque el reino nos expande; no es solo cantar aquí dentro, sino tener sueños de expansión allí afuera, no es solo cantar buenos coros, sino multiplicarnos para ejercer dominio en el lugar donde fuimos plantados, y vivir agradecido te abre las puertas de la abundancia.
Hay gente que no prospera porque nunca hace lo que le viene oportunamente, siempre están esperando que les lluevan de arriba las cosas, un golpecito de suerte, alguien que se apiade de mi cara de lástima y me dé para salir adelante..., pero hay cosas que usted tendrá que provocarlas, hay bendiciones que las tendrá que provocar con activos de Fe para que lleguen a su vida.
Ellos dijeron: ¡Vamos pues ahora!, es decir, hicieron algo; el lugar es estrecho, en otras palabras, hasta hoy estuvo bien, hasta hoy viví cómodo, pero a partir de hoy quiero algo más en mi vida, a partir de hoy llegó mi abundancia, a partir de hoy me expando en el reino, a partir de hoy voy a moverme en otros niveles de autoridad y gobierno, con una mentalidad apostólica y profética, ¡porque esto sí funciona!
Ellos llevaron el hacha para cortar árboles. Cuando uno recibe la Palabra, la prosperidad y la expansión son inevitables, porque la misma Palabra te despierta cosas en tu vida que ya estaban allí. La Biblia dice que ya somos bendecidos en Cristo Jesús, pero además, la Palabra te activa cosas para que puedas moverte en otros niveles, en los que te das cuenta que ahora todo te funciona.
Ellos entendieron el poder de la unidad, el poder del uno, porque cuando hay acuerdo, cuando tú entiendes el significado de moverte unificando principios, todo funciona: vamos ahora al Jordán, y Eliseo dijo: yo iré. Hoy el lugar nos es estrecho, pero mañana seremos un pueblo grande, o sea, cuando hay mentalidad expansiva, no solo tienes la autoridad del rey, sino que tienes la aprobación del mismo rey.

Suelta Las Estacas

“Si hiciéramos todo lo que somos capaces de hacer, quedaríamos realmente sorprendidos”. Thomas A. Edison
Recientemente estuve en una empresa prestigiosa donde compartí acerca del cambio, entendiendo los tiempos que vivimos, para poder ser más efectivos en nuestros negocios. Es un tema que puede adaptarse a la vida, ya que si no entiendes el cambio tu tendencia será quedarte atrás. El cambio es constante, y lo único que no cambia es la Palabra de Dios. En ella encontramos principios para vivir en cualquier época o cultura. Lo que debemos procurar es adaptar los principios a los tiempos que vivimos.
Resultado de imagen de Suelta Las EstacasLos cambios se están dando constantemente y si yo quiero crecer, si yo quiero vivir debo estar dispuesto a cambiar. ¿Qué cosas debo cambiar? Muchas personas están enfrentando problemas en su matrimonio, en sus finanzas, en sus empleos, en su carrera  y no saben qué hacer. Ellos tienen estacas que no les permiten avanzar. Las estacas pueden ser barreras mentales con las cuales crecemos.
¿Qué estacas te mantienen en el suelo que no te permiten ir tras tus sueños?
Es como el cuento de “El elefante” de Jorge Bucay. Para los que no lo han leído se lo dejo aquí:
“Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante, que, como más tarde supe, era también el animal preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales… Pero después de su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba sus patas
Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir.
El misterio sigue pareciéndome evidente.
¿Qué lo sujeta entonces? ¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces a un maestro, un padre y un tío por el misterio del elefante. Uno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del elefante y la estaca, y solo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho esa pregunta alguna vez.
Hace algunos años, descubrí, por suerte para mí, que alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.
Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió porque aquella estaca era demasiado fuerte para él.
Imaginé que se dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro… Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre,... cree que no puede.
Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor de todo, es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo. Nunca intentó volver a poner a prueba su fuerza…

La Revelación de Dios

El único Dios, eterno, sabio y soberano; todopoderoso y creador de todas las cosas, cuyo trono está en los cielos, y los cielos de los cielos no lo pueden contener, ha querido revelarse a los hombres para darse a conocer.
Esta revelación la encontramos en 3 niveles:
I.  El primer nivel de revelación es por medio de la creación.
“…Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni palabras, ni es oída su voz. Por toda la tierra salió su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol…” Salmos 19:1-4
La naturaleza creada muestra de forma evidente la existencia de un creador todopoderoso digno de ser adorado.
“…Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa…” Romanos 1:18-20
II. El segundo nivel de revelación es por medio de Jesucristo.
Nuestro Dios no solo se da a conocer por medio de la creación, sino que Él mismo tomó forma humana para estar más cerca del hombre, y éste a su vez pueda acercarse a Él.
Resultado de imagen de la revelación de dios en la biblia“…En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este estaba en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres…” Juan 1:1-4
“…Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad….” Juan 1:14
El eterno Dios se encarnó en Jesucristo, y caminó por esta tierra mostrando su amor y bondad.
“…Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?..” Juan 14:9
El Señor Jesús es aquél verbo del principio, es la Palabra viva, es el Dios encarnado.
“…Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos…” Hebreos 1:1-4
“…El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación…” Colosenses 1:15

domingo, 4 de septiembre de 2016

Por cuanto me has rogado

… sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego… (Filipenses 4:6).
¿Qué haces con tus preocupaciones? ¿Las interiorizas o las envías hacia arriba?
Cuando el brutal rey asirio Senaquerib se preparaba para destruir Jerusalén, envió un mensaje al rey Ezequías, diciendo que Judá no sería diferente de todas las otras naciones que él había conquistado. Ezequías llevó este mensaje al templo en Jerusalén y lo extendió delante del Señor (Isaías 37:14). Luego, oró y pidió la ayuda del Dios Todopoderoso.
Poco después, el profeta Isaías dio a Ezequías este mensaje del Señor: "Así dice el Señor, Dios de Israel en cuanto a tus ruegos acerca de Senaquerib" (Isaías 37:21-22 RVC). Éstas son las palabras que Jehová ha hablado contra él:
Resultado de imagen de Por cuanto me has rogado“La virgen hija de Sión
te menosprecia, se burla de ti;

a tus espaldas mueve su cabeza 
la hija de Jerusalén.
La Biblia nos dice que la oración de Ezequías fue contestada esa misma noche. Dios intervino milagrosamente y venció a las fuerzas enemigas fuera de las puertas de la ciudad. El ejército asirio ni siquiera lanzó una sola flecha (verso 33 RVC). Senaquerib dejaría Jerusalén para no volver jamás.
Cinco palabras en el mensaje de Dios a Ezequías: "Por cuanto me has rogado"- nos enseñan donde debemos ir con nuestras preocupaciones. Puesto que Ezequías se volvió a Dios, se salvó a sí mismo y a su pueblo. ¡Cuando convertimos nuestras preocupaciones en oración, descubrimos que Dios es fiel de formas inesperadas!
Señor, ayúdame a convertir mis preocupaciones en oraciones.
La oración mueve la mano que hace girar el mundo.