martes, 17 de diciembre de 2019

El motor V-8, un sueño posible

John C. Maxwell nació el 20 de febrero del año 1947 en Garden City, Michigan, Estados Unidos. Renombrado escritor y orador estadounidense, y experto en liderazgo y comunicación, en algunas intervenciones contaba la siguiente historia: El genio del automóvil, Henry Ford, una vez concibió un plano revolucionario para una nueva clase de motor, conocido como el V-8. Ford estaba ansioso por poner esta nueva idea en la línea de producción. Para ello dispuso que algunos hombres dibujaran los planos y se los presentó a los ingenieros. Cuando los examinaron, uno a uno llegaron a la misma conclusión: su visionario jefe no sabía mucho sobre los principios fundamentales de la ingeniería, y le dijeron con toda amabilidad, que su sueño era imposible de ejecutar. 
v8 henry fordEntonces Henry Ford dijo, —fabríquenlo de cualquier manera. Ellos contestaron, —Pero es imposible. —Háganlo, y trabajen hasta que lo logren, no importa cuánto tiempo se requiera. Durante seis meses lo intentaron, dibujo tras dibujo, diseño tras diseño, y nada. Vinieron otros seis meses, y nada. Pasó casi un año, cuando Ford se reunió de nuevo con sus ingenieros, y una vez más le dijeron que lo que él quería era imposible. Henry Ford les pidió que continuaran, y continuaron hasta descubrir finalmente cómo construir un motor V-8. Sin duda una historia interesante.
De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aún mayores hará, porque yo voy al Padre. Juan 14:12
Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible, pero para Dios todo es posible.  Mateo 19: 26.
Es indudable que los ingenieros y Henry Ford no estaban de acuerdo, no tenían la misma visión. Para los primeros era imposible, mas para Ford sí lo era. Jesús afirma que los hijos e hijas de Dios, los que han creído en Él, son capaces de hacer las mismas cosas que hizo mientras estuvo en la Tierra; es más, dice que pueden hacer cosas mayores, y también enseña que la posibilidad de Dios comienza cuando la imposibilidad del hombre se hace manifiesta. Los ingenieros de Ford, una y otra vez dictaminaron que era imposible crear ese motor, pero él se mantuvo en la visión de que era posible. Dios Todopoderoso dice reiteradamente a su pueblo, que en el Nombre de Jesús todo se puede. Él tiene esa visión, y sus hijos deben estar en la misma, creyendo.


¿Por qué me complico la Vida?

“Convierte en peldaños las piedras con las que tropiezas.”
Muchos piensan que la vida es complicada, y se basan en los conflictos que atraviesan, en las dificultades amorosas o económicas, en los enredos que viven día a día a consecuencia de sus decisiones. Pero la vida en sí misma no es complicada, nosotros la complicamos, la vida no da problemas, el causante de los problemas soy yo.
La vida es sencilla, la vida es para disfrutarla, de hecho Jesús vino a traernos vida, vida en abundancia; Él vino a traernos libertad, vino a simplificarnos la vida. Antes de Cristo lo que gobernaba era la ley, y junto a los primeros 10 mandamientos, las personas debían seguir otros mandamientos, tradiciones y ritos, lo que hacía casi imposible que una persona pudiera disfrutar la vida.
Resultado de imagen de ¿Por qué me Complico la Vida?Pero Jesús nos dio el claro ejemplo de que sí es posible disfrutar la vida siguiendo un mandamiento claro y sencillo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Mateo 22;37
Luego dijo: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22;39, y en estos dos mandamientos, se basa toda la ley.
¿Es difícil amar a Dios? ¿Y a mi prójimo? ¿Y a mí mismo?
El amor es la llave que abre la puerta para disfrutar la vida. Cuando yo amo no me complico la vida, ni le complico la vida a los demás. Cuando yo amo busco el bien, y no tengo sentimientos inapropiados acerca de mí ni de otros; cuando yo amo corro libre de cargas, sin temor ni preocupación.
El amor echa fuera el temor. El amor apaga los fuegos del conflicto. El amor simplifica las áreas de nuestras vidas. 
Hay tres cosas que puedes hacer para simplificar tu vida de manera práctica:
1.     No te afanes ni te estreses en la vida. Confía en Dios para cada una de tus necesidades, aun las más pequeñas. ¿Cuál es la causa de que te compliques la vida? ¿Y qué emociones se disparan cuando sientes que la vida se te complica?
2.     Sé tú mismo. No andes por la vida tratando de ser otra persona. Cumple tu propósito, como dice John L. Mason “Usted nació original, no muera como una copia”. ¿Qué te impide ser tú mismo? ¿A qué le temes?
3.     Deja el pasado atrás. No puedes alcanzar tu futuro si continúas caminando y recordando las heridas y decepciones del pasado. ¿Qué necesitas hacer para soltar tu pasado? ¿Qué pasos debes dar para alcanzar la belleza y la simplicidad de la vida? ¿Y cuándo te pondrás en acción? Establece una fecha.
Vive, desde ya, de manera sencilla, sin complicaciones. Es el mejor día para amar y caminar hacia tu destino. Es el mejor día para vivir la vida al máximo.

La posesión exclusiva de Dios

Pero ustedes no son así porque son un pueblo elegido. Son sacerdotes del Rey, una nación santa, posesión exclusiva de Dios. Por eso pueden mostrar a otros la bondad de Dios, pues él los ha llamado a salir de la oscuridad y entrar en su luz maravillosa. 1 Pedro 2;9
Imaginemos un salón enorme. Sentado en el trono hay un gran rey, rodeado de toda clase de asistentes, cada uno comportándose correctamente. Ahora imaginemos una caja a los pies del rey. De vez en cuando, el rey mete su mano en ella y toca su contenido. ¿Qué hay en la caja? Joyas, oro y piedras preciosas que son sus preferidas. La caja contiene las posesiones exclusivas del rey; una colección que lo alegra mucho. ¿Puedes imaginarte esto?
En pasajes del Antiguo Testamento, como Éxodo 19:5, Deuteronomio 7:6 y Salmo 135:4, esa "posesión" o "tesoro especial" hace referencia al pueblo de Israel. Pero el Nuevo Testamento muestra la misma imagen de la pluma del apóstol Pedro, quien describe al "pueblo de Dios", como aquellos que habían "alcanzado misericordia" (verso 10); israelitas o no. En otras palabras, los que creen en Jesús, tanto judíos como gentiles. Y agrega: Pero ustedes no son así porque son un pueblo elegido. Son sacerdotes del Rey, una nación santa, posesión exclusiva de Dios.(verso 9 ntv).
¡Imagínate! El gran y poderoso Rey del cielo te considera parte de su tesoro especial. Te rescató de las garras del pecado y la muerte. Te reclama como suyo. Su voz declara: A este es a quien amo. Este es mío. 

Altísimo Rey del cielo, gracias por considerarme tu posesión exclusiva, tu especial tesoro. Sé que no es por lo que yo haya hecho, sino por todo lo que Tú eres.

sábado, 14 de diciembre de 2019

La gratitud

1 Tesalonicenses 5:18 “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús

La gratitud es una de las actitudes del nuevo nacimiento de una persona que acaba de ser rescatada de la muerte eterna. Actitud que ya no se cultiva mucho en nuestros días. El egoísmo y el orgullo han minimizado los corazones de la humanidad, por lo que para la gratitud ya no hay cabida y menos para Dios, ya que el hombre aún piensa que lo que logra en la vida lo hace por sus propios medios.

Resultado de imagen de La gratitudLa ingratitud es sinónimo de no ser agradecidos con lo que Dios hace en nosotros, quien nos provee y nos salva de pecado a través de su misericordia. En la Biblia leemos la historia de los diez leprosos, un claro ejemplo de lo que es la gratitud y la ingratitud (Lucas 17:11-19).
En aquel tiempo, cuando una persona enfermaba de lepra, tenía que alejarse y aislarse por completo de sus familiares y amigos para no contaminar a nadie; era muy difícil que alguien pudiera ser curado, pero una vez que se confirmaba que estaba libre de lepra, se realizaba una ceremonia de purificación, y la persona, después de haber pasado por tan terrible enfermedad, se sentía agradecido de ser liberado de ella.
Este fue el mismo caso que leemos en el libro de Lucas, cuando diez leprosos le pidieron a Jesús que tuviera misericordia de ellos, y mientras se dirigían a donde Jesús les había dicho, fueron sanados.
Es evidente que Jesús los envió a mostrarse a los sacerdotes para que diesen testimonio de Quién los había sanado. Sin embargo, solo uno de los leprosos, al ver que había sido sanado, regresó glorificando a Dios con gran voz (Lucas 17:15), y Jesús al preguntarle donde estaban los otros nueve leprosos, le dice levántate y vete, tu fe te ha salvado” (verso 19). ¡Qué poderosas palabras son, después de una sencilla decisión de gratitud hacia Quien tuvo misericordia de la persona! (Colosenses 3:15).

Agua Sucia

Una alumna de un colegio faltó a clases una semana, y otra compañera empezó a decir que la primera no asistía a clases porque estaba embarazada e iba a abortar.
La maestra escuchó los comentarios, llamó a la muchacha a su oficina y le dijo: "Por favor, tráeme un vaso de agua bien lleno". La estudiante se lo trajo y a continuación la maestra le dijo: Tira toda el agua al suelo.
Resultado de imagen de la lengua contaminaLa muchacha titubeó, pero al final obedeció. Después de derramada el agua en el suelo, la maestra le dijo: Ahora, recoge el agua del piso y ponla en el vaso. -No se puede, dijo la alumna. -La maestra le repitió: Hazlo. -La alumna con paños y servilletas recogió todo lo que pudo y así llegó a llenar medio vaso de agua, pero estaba sucia.
-La maestra le dijo a la alumna: Así es como ha quedado la fama y el honor de tu compañera. Aunque quieras reparar el mal que has hecho, no podrás hacerlo totalmente.
¿Sabes?, tu compañera faltó a clases porque estaba en el entierro de su padre que falleció hace unos días.
Santiago 1:19
Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse.
Salmos 34:13
Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño.
Proverbios 8:7
Porque mi boca hablará verdad, y la impiedad abominan mis labios
Salmos 35:28
Y mi lengua hablará de tu justicia y de tu alabanza todo el día.
Salmos 49:3
Mi boca hablará sabiduría; y el pensamiento de mi corazón inteligencia.

Tú no estás solo

Resultado de imagen de tú no estás solo dios está contigoDesde el principio de la creación, la palabra de Dios nos enseña que el hombre nunca estuvo solo. En el jardín del Edén Dios estaba con Adán y Eva. Luego, en el diluvio, estuvo con Noé, en todo el camino del desierto estuvo con Moisés, y cuando Eliseo fue rodeado por sus enemigos, dijo: Son más los que están por nosotros que los que vienen contra nosotros. Jehová Dios, con ese nombre se le revela a Moisés, le dijo a este: yo estaré contigo e iré junto a ti a donde quiera que tú vayas.
Dios está más cerca de ti de lo que piensas, porque Dios te ama, no te deja ni te abandona como lo hacen los seres humanos.
Mateo 28:20. Enséñenles a obedecer todo lo que yo les he enseñado. Yo estaré siempre con ustedeshasta el fin del mundo. Ésta es una promesa del señor Jesucristo; él dijo: yo estaré con ustedes hasta el fin. Aunque tú no lo veas, Dios está allí. Mientras tú estás quieto pensando en tus problemas, él está trabajando en solucionarlos, él está esperando que tú le hables y le cuentes tus problemas para ayudarte. Él mismo dijo: en Jeremías 33:3 Clama a mí y yo te responderé. La palabra “Siempre” significa en todo momento de tu vida y en todo lugar donde estés; siempre es siempre.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Miembros De Un Solo Cuerpo

Años atrás caminaba por la senda de la duda, fundamentalmente por desconocimiento, entre el catolicismo, asistiendo a mi parroquia católica. Iba también, otros días, a una iglesia evangélica cristiana, y en otras ocasiones venía a mi congregación actual en busca de la verdad. No me percataba entonces, que la verdad se encuentra en nuestro propio corazón, aunque a veces no lo sepamos. Tal como me pasaba, hasta que en mi congregación hallé una característica fundamental que no existía en las otras congregaciones, y que acabó por inclinar la balanza e hizo que me decidiera finalmente, por venir aquí. ¿Qué fue? Sin duda, la familiaridad que vi en ésta. Claro está que entonces, no tenía el nivel de conocimiento espiritual de hoy. Éste va creciendo día a día y entonces yo no era más que un bebé espiritual. No sabía prácticamente nada de lo que es la familia cristiana; ahora… creo que sí.

Esta introducción personal da paso al tema a tratar:
En la Biblia leemos en Romanos 12:5 “Así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros”. 
Me parece oportuno en este momento, tratar un poquito el tema de lo que es la Iglesia cristiana y para qué es. ¿Sí?

Resultado de imagen de Miembros De Un Solo Cuerpo¿Qué es y para qué es la Iglesia?

En el versículo anterior de Romanos 12.5, podemos ver claramente lo que el Apóstol Pablo dice.
Vamos a tratar la primera pregunta.

-¿Qué es la Iglesia?
En el capítulo 12 de Romanos, Pablo está comparando la congregación de los fieles con un cuerpo físico. Y añade que todos los miembros de un cuerpo físico forman un solo y mismo cuerpo, todos los miembros son importantes para él. Pero cuando Pablo aplica esta analogía a la congregación, no solo quiere decir que cada persona de ella, pertenece al “único cuerpo” de la congregación, que sí pertenece: lo que él quiere decir, sobre todo, es que cada persona en la congregación pertenece a todas las otras personas de la misma. “Miembros los unos de los otros”.

Veámoslo de otra forma para clarificarlo: de no obrar los dones en la asamblea o congregación de personas, actuando en favor de los demás, el cuerpo personal de cada individuo no pertenece a nadie más, solo a él mismo, es totalmente independiente. Pero el cuerpo individual no es algo independiente y ajeno a los dones dados por Dios. Los dones los tenemos de cualquier forma, los queramos o no. Y además, dado que los tenemos, no es posible que nos unamos a una constitución o a una denominación sin más, sin aportar y... sin recibir. Hemos sido creados dentro de un ser viviente en el que podemos obrar independientemente, pero a su vez y esto es importante, con mutua dependencia de toda la asamblea de discípulos. Y si usted está unido a una cosa, usted es miembro de un club en el que los demás miembros, algunas veces, le piden algunos deberes.

Tienes que desatarte tú sola

Dios está dentro de ti, y por eso existe una palabra divina en ti que resuelve problemas, que trae paz en medio de la guerra, y que soluciona las cosas más difíciles. Dios va a afirmar tu espíritu de tal manera que vas a ir al lugar de tu problema, lo vas a resolver en el nombre del Señor y saldrás en victoria.
Tienes que desatarte de la atadura de la pasividad
Resultado de imagen de Tienes que desatarte tú solaHabía una mujer que tenía un espíritu de enfermedad en su cuerpo. Satanás la había atado durante doce años. Durante todo este tiempo, esta pobre mujer había sufrido mucho y había gastado todo lo que tenía, y nada la había podido sanar; al contrario, cada vez estaba peor. Ella había escuchado hablar de Jesús, de sus milagros, y decidió ir a buscarlo entre la multitud. Cuando lo encontró, se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto, y al instante se detuvo el flujo de sangre.
La mujer podría haber pensado: “me quedo como estoy, si los médicos no pudieron conmigo, nadie podrá”.
Nosotros podemos decir: “sigo esperando en el Señor”, “espero que Él haga algo”.
Mas también nos tenemos que mover para poder desatarnos de lo que nos enferma; nadie lo hará por nosotros. Dios va a hacer su parte y nosotros tenemos que hacer la nuestra.
Jesús dijo: “¿Quién me tocó?”; hizo esa pregunta rompiendo con todas las estructuras legalistas que había puesto el sistema religioso, y sobre todo, para sanar el corazón de esa mujer y quitar de ella la vergüenza y el dolor que había soportado durante tantos años. Entonces Jesús la miró a los ojos y le dijo: “Hija, tu fe te ha salvado, desde hoy quedas sana y libre de tu enfermedad”.

¿Qué debería hacer un cristiano cuando sus convicciones atentan contra una sociedad tolerante?

Resultado de imagen de ¿Qué debería hacer un cristiano cuando las convicciones atentan contra una sociedad tolerante?Muchas veces las convicciones cristianas chocan contra lo que una determinada cultura considera tolerante. ¿Qué deberían hacer los cristianos en estas situaciones? No hay un consejo que sea aplicable a todos los creyentes para todas las situaciones, sin embargo, hay algunos principios bíblicos a considerar.

Un principio a tener en cuenta, es que la única manera en que el mundo incrédulo escuchará el evangelio, es que los cristianos lo vivan y lo proclamen (Romanos 10:14). Evitar completamente a todas las personas que viven en pecado nos obligaría a abandonar el mundo (1 Corintios 5:9-11). ¡Vivimos en un mundo caído, y no podemos evitar el contacto con los caídos a no ser que nos vayamos a Marte. No podemos ser sal y luz (Mateo 5:13-15) a menos que nos involucremos en el mundo. La luz tiene que brillar en la oscuridad para que sea útil; la luz que no brilla, realmente no es "luz"; y la sal tiene que estar en los alimentos a fin de cambiar el sabor; la sal no beneficia a nadie si se queda en el salero.


Tolerar literalmente significa "aguantar", algo que no nos gusta; y la tolerancia no requiere aprobación o apoyo. Por lo tanto, hay que implantar el buen argumento de que los cristianos debemos ser tolerantes en lo posible, a fin de que nuestro carácter amoroso sea lo más visible que se pueda (Mateo 5:16). Tomemos como ejemplo las relaciones comerciales. Servirle café a alguien, venderle un coche, o incluso alquilarle una habitación de hotel, no requiere ninguna expresión de las convicciones personales. Es razonable afirmar que la mayoría de las transacciones comerciales no implican un acuerdo moral. Entonces, en la mayoría de los casos, el mejor método, desde el punto de vista jurídico y moral, probablemente sea interactuar, ser testimonial, y tolerar cualquier cosa con la que no estemos de acuerdo.

Por otra parte, algunas actividades comerciales implican un cierto nivel de acuerdo social o moral, porque conllevan una forma directa de expresión. Una representación musical, alimentos especializados, trabajos artísticos, la fotografía, etc., requieren una inversión directa de la creatividad y la emoción por parte de cada persona. Ahora bien, en el caso de un patrocinador que actúa en abierta rebelión contra la clara enseñanza bíblica, un cristiano dueño de un negocio tiene razones morales mucho más fuertes para rechazar la representación, especialmente si esta requeriría de su participación.