jueves, 20 de junio de 2019

En la dificultad... yo confío

 ¨Me gozaré y alegraré en tu misericordia, porque has visto mi aflicción; has conocido las angustias de mi alma. No me entregaste en manos del enemigo; pusiste mis pies en lugar espacioso. (Salmos 31:7-8) RVR 1960.¨
En medio de la dificultad es difícil pensar que Dios está con nosotros, es difícil creer cuando todo se derrumba, cuando nos vemos solos, vacíos y con las ilusiones destrozadas. Y aún más difícil es alegrarse en medio de los problemas.
confiar-en-la-dificultadTodas las personas usadas por Dios en la biblia tuvieron momentos de desolación y tristeza. Incluso el mismo Jesús tuvo que pasar por la adversidad, lo cual quiere decir que para ser usados por Dios es necesario pasar por la prueba, pues en ella conoceremos verdaderamente a Dios y su poder, entenderemos muchas cosas que solo Él a través de esa situación nos puede revelar.
Todos hemos pasado por angustias, por adversidades o por enfermedades; hemos vivido el dolor, hemos perdido las fuerzas, hemos sido objeto de burlas por los demás, de críticas  y chismes, hasta muchos se han apartado de nosotros debido a esas circunstancias, pero dice el salmista David, que mientras todo se pone en nuestra contra, nosotros confiaremos en Dios. (Salmos 31: 9-14) RVR 1960.
Solo Dios sabe cuándo pasaremos dificultades, pero también sabe cuándo llegará nuestra alegría; todo en el tiempo de Dios es perfecto, porque en sus manos está nuestro tiempo. (Salmos 31:15) RVR1960.
Y luego, cuando Dios haga resplandecer su rostro sobre nosotros, no seremos avergonzados, enmudecerán todos los que habían declarado maldición en nuestra contra; veremos la bondad del Señor, siempre y cuanto tengamos temor de Él.
No dudemos de lo que Dios puede hacer, no dejemos que el enemigo ni que las personas que están a nuestro alrededor dañen la fe que tenemos en nuestro corazón, no dudemos de Él por muy difícil que parezca; en el creer y en el confiar, en el alegrarse en medio de la prueba, está la revelación para encontrar la salida. Dios siempre inclina sus oídos a la oración del afligido, es cuestión de confiar y esperar.
¨Amad a Jehová, todos vosotros sus santos; a los fieles guarda Jehová, y paga abundantemente al que procede con soberbia. Esforzaos todos vosotros los que esperáis en Jehová, y tome aliento vuestro corazón.¨
(Salmos 31: 23-24) RVR 1960.

Un mensaje desde el fondo de mi corazón

¡Sí, yo sé lo que es sentir un dolor muy profundo! Sé lo que es sentir la enfermedad instalarse en tu cuerpo, luchar y pensar que no lo resistirás. No piensen que porque edito, predico la palabra de Dios y trato de hacer su voluntad, mi vida es un jardín de rosas sin espinas. Así como ustedes, también me toca enfrentar mis luchas y conquistar mis batallas. Pero hoy he recordado algo que tengo que recordarte a ti también. Porque eso que estás pasando y que parece una herida de muerte, mañana será solo una cicatriz y más aún, se convertirá en el trofeo que te recuerde que superaste la prueba que se te presentó, porque Dios estuvo muy cerquita de ti. Este trofeo te recordará lo que es ver la gloria de Dios descender sobre tu vida.

Resultado de imagen de Un mensaje desde el fondo de mi corazónNo puedo evitar pensar en todos esos hombres y mujeres que la Biblia menciona. Ellos atravesaron el dolor, sintieron muchas veces deseos de morir y de borrarse del mapa; pero a la vez, sentían el fuego y la pasión arder en sus corazones. El amor profundo que sentían hacia Dios los motivaba a caminar la milla extra, porque sabían, al igual que Pablo, que ellos no habían sido diseñados por Dios para retroceder.

Cumplir con el propósito y la misión que Dios tenía para sus vidas era más importante que sus propios deseos personales. Era para ellos, más importante cumplir el sueño de Dios que dejarse llevar por la corriente. Aunque el enemigo los atacaba una y otra vez, aunque muchas veces eran señalados y les daban la espalda incluso las personas que ellos menos pensaban, tenían claro que si Dios los respaldaba e iba al frente de ellos, harían proezas en su nombre. Mientras más pruebas y tribulaciones enfrentaban, más gloria de Dios descendía sobre sus vidas y sobre las personas que los rodeaban. Hasta sus enemigos tenían que bajar sus cabezas, al ver que el respaldo de Dios servía para que nunca quedaran en vergüenza. El combate era a muerte, y ellos estaban dispuestos a dejarlo todo a cambio de que el nombre de Dios fuera conocido y exaltado.

Los pies en la tierra y la mirada en el cielo

“Respondió Juan y dijo: No puede el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo.” Juan 3:27 RVR1960
Muchas son las cosas que recibimos del Señor y los privilegios que obtenemos cuando servimos y honramos su nombre, pero es triste ver como algunas personas, después, cambian su actitud a causa de estas bendiciones. Está bien que cuando tienes una responsabilidad cambies ciertas cosas para desempeñar bien tu cargo, pero eso no quiere decir que debas cambiar tu actitud hacia los demás, es decir, creer que eres superior o más importante que los demás por lo que Dios te ha encomendado hacer.
Resultado de imagen de Los pies en la tierra y la mirada en el cielo“Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos.” Marcos 10:43-44 RVR1960
Dios no nos llamó para competir sobre quién es mejor servidor que otro o quién cree ser mejor que los demás. Él lo que quiere es que lo sirvamos con un corazón humilde, no creyéndonos más que nuestros hermanos o los demás, simplemente porque hacemos o somos parte de un ministerio importante en la iglesia. Pidamos a nuestro padre que examine nuestro corazón y saque de nosotros ese orgullo vano, que cambie nuestra altivez a humildad y que entendamos que la misma sangre que pagó Cristo por ti, la pagó por los demás sin importar cuán importante es tu cargo en la iglesia, en la sociedad, etc.
“Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo” Filipenses 2:3 RVR1960
Mantengamos los pies en la tierra y no pretendamos creernos algo que no somos. Recordemos el ejemplo de Cristo que, aún siendo Dios, se hizo hombre para sacrificarse por nosotros y enseñarnos que la humildad nos hace más grandes ante los ojos de Dios.
“Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, mas al altivo mira de lejos.” Salmos 138:6 RVR1960

lunes, 17 de junio de 2019

El ejemplo de Abraham

Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo llamé, lo bendije y lo multipliqué. (Isaías 51:2).
¿Por qué pide Dios que miremos a Abraham? ¿Qué es lo que nos quiere mostrar? ¿Si no fuese importante, para qué mirarlo?
Imagen relacionadaLo que Dios quiere mostrarnos es hasta qué punto llegó Abraham con su obediencia, dando a Dios algo que no le daría a nadie debido a su valor e importancia: su propio hijo. Algo insustituible.
Dios muestra a un hombre llegando al límite de su fe y Él, a punto de hacer un juramento, se pone como garantía. (Génesis 22:16).
Si una persona ve lo que hizo Abraham y hace lo mismo, Dios hará en su vida lo que hizo en la vida de Abraham. La grandeza de la fe de Abraham está en la obediencia.
Existen los que creen y los que no creen. ¿A quién mirar? LOS QUE CREEN MIRAN A ABRAHAM.
¿Usted cree que Dios puede cambiar la situación terrible que vive en la familia, en el amor, la salud o en su vida económica? Entonces, use su Isaac y pruebe a Dios. Y en el altar usted podrá decir: “¡Dios, el Señor, ya me está debiendo porque yo también llegué al límite de mi fe!” Y como Dios no puede deberle nada a nadie, ¡VA A TENER QUE SER UN ÉXITO ROTUNDO!

¿Qué significa: “La letra mata, pero el espíritu vivifica”?

Tomar un pasaje como 2 Corintios 3:6 (el cual asimismo nos capacitó para ser ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu, porque la letra mata, pero el Espíritu da vida), y darle una interpretación incorrecta es un asunto serio. Aunque somos humanos falibles interpretando la Palabra de Dios infalible, el Señor nos hace responsables de cómo usamos la Biblia, especialmente si somos maestros de ella (Santiago 3:1). Para las personas que enseñan lo que Dios no dice, Dios tiene reservada una condenación más grande.
Cuatro veces en el Nuevo Testamento se habla de personas que recibirán “mayor condenación” (Mateo 23:14Marcos 12:40Lucas 20:47Santiago 3:1), y todas tienen que ver con líderes religiosos que abusan de la fe para imponer mandamientos que no provienen de Dios. Esta es una gran blasfemia porque intentan usurpar el nombre de Dios. Para personas así, Dios tiene reservada una condenación más grande.
Resultado de imagen de ¿Qué significa: “La letra mata, pero el espíritu vivifica”?2 Corintios 3:6 es uno de esos versos que ha sido malinterpretado desde los primeros siglos de la Iglesia cristiana. Por ejemplo, Orígenes (exégeta), quien murió en el siglo III y es famoso por sus alegorías de la Biblia, interpretaba “la letra” en un sentido literal-gramático (teoricismo), mientras que “el espíritu” se refería a la interpretación espiritual. De acuerdo a Orígenes, el sentido gramático era inferior al espiritual. Él usó este versículo para justificar sus interpretaciones alegóricas, y después muchos siguieron su ejemplo, malinterpretando incontables versículos por toda la Biblia.
Hoy en día, este verso se usa para justificar una falta de seriedad al estudiar la Palabra. Hay diversas variaciones de lo mismo. Si un muchacho quiere estudiar en el seminario, alguna persona, puede que bien intencionada, puede tomarlo aparte para advertirle que “la letra mata, pero el espíritu vivifica”; cuando otro joven (llámese Pedro) encuentra prácticas antibíblicas en su iglesia, su voz es reprimida con el mismo texto.
Este verso, sin embargo, no tiene nada que ver con el sentido espiritual de un pasaje, ni con el peligro de estudiar teología. Mucho menos debe usarse para justificar en la iglesia cosas que son contrarias a la Palabra de Dios.
Para entender el sentido del pasaje, debemos estudiar el contexto.

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. (Mateo 5:3)

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.  (Mateo 5:3).


quienes son pobres en espirituJesús comienza las bienaventuranzas con una declaración muy profunda, declarando que gozan de felicidad (otorgada por Dios), aquellos que son calificados como “pobres en espíritu” porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Este calificativo de Cristo: “pobres en espíritu”, no parece ser la primera de las bienaventuranzas por casualidad, todo pareciera tener un orden divino.
Jesús se refiere a una categoría nueva de pensamiento: "pobres en espíritu"

Era de esperar que aquella multitud que le rodeaba (sumergidos bajo el yugo del imperio romano), anhelasen un rey político que los liberara de su pobreza y de su desgracia económica. Por lo que es muy probable que muchos no entendieran en absoluto, este concepto divino de ser "pobres en espíritu".
Jesús se refiere a un nuevo tipo de pobres, a otro tipo de pobreza, dejando en sus pensamientos una profundidad teológica que nunca antes se había escuchado y que viene a ser fresca y profunda en pleno siglo XXI. (Juan 14:10).
Ser pobres en espíritu significa un vacío total en el corazón humano. Es tener sed de Dios, y la profunda comprensión de que nuestras más sublimes obras de piedad no son méritos que nos permitan alcanzar la bondad divina.
Es comprender nuestra naturaleza pecaminosa, es sentirnos débiles y minados por el cáncer del pecado. Pobres en espíritu es ser conscientes de la pobreza espiritual que hemos heredado, por una rebelión que comenzó hace siglos en el huerto del Edén. Y que todos somos parte de esta rebeldía. (Romanos 3:23)

viernes, 14 de junio de 2019

¿Cuál debe ser la bandera del cristiano?

La bandera del cristianismo es algo mucho más profundo que un diseño sobre tela; la bandera de los cristianos es un símbolo santo que tiene un sello eterno en nuestro corazón.


La bandera cristiana es utilizada para representar a todas las denominaciones cristianas y no está restringida para ninguna nación. Fue concebida el Domingo 26 de septiembre de 1897 en la capilla Brighton, Coney Island en Nueva York. 
Su diseño corresponde a Charles Overton en 1897. La cruz roja significa la fe cristiana, el amor de Dios al hombre y la promesa de la vida eterna. El azul representa el cielo y el blanco significa la pureza, la inocencia y la paz.

Un estribillo de una canción cristiana dice así: "Rindo lealtad a la bandera cristiana y al Reino de Dios que ella representa. Una hermandad de los nacidos de nuevo, salvados por la Sangre de Jesús".
Este estribillo toma formas diferentes en distintos países del mundo; pero siempre tiende a significar lo mismo aunque se entone con diferentes palabras.

Estos párrafos anteriores solo dan una perspectiva histórica y tradicional de lo que han tomado muchas denominaciones evangélicas como La Bandera Cristiana. 
La realidad bíblica y teológica es que la verdadera bandera de los cristianos debería ser la cruz de Cristo, y no hay otro símbolo más excelso que éste.
Es el Santo sacrificio de Cristo, quien toma el lugar de todos nosotros, los pecadores, muriendo en la cruz por nuestros pecados y por nuestras faltas, el que debe ser el único estandarte, elocuente, maravilloso y digno, que debe izar como bandera todo creyente.

Aunque no lo creas… Fue Dios el que lo hizo

¿Alguna vez sentiste el deseo de hacer una cosa agradable por alguien a quien le tienes cariño?
ES DIOS
que te habla a través del Espíritu Santo.
¿Alguna vez sentiste tristeza y soledad, aunque alguien cercano esté a tu lado?
Resultado de imagen de Aunque no lo creas… Fue Dios el que lo hizoES DIOS
que te escoge por medio de Jesucristo.
¿Alguna vez pensaste en alguien que te es querido y no ves hace mucho tiempo, y de repente aparece esa persona?
ES DIOS
¡porque la casualidad no existe!
¿Alguna vez recibiste algo maravilloso que no habías pedido?
ES DIOS
que conoce bien los secretos de tu corazón.
¿Alguna vez estuviste en una situación muy problemática sin tener la menor idea de cómo resolverla, y de repente la solución aparece?

ES DIOS

que toma nuestros problemas en Sus Manos.
¿Alguna vez sentiste una inmensa tristeza en el alma y de repente, como si un bálsamo fuese derramado, aparece una paz inexplicable que invade todo tu ser?

ES DIOS

que te consuela con un abrazo y te da esperanza.
¿Alguna vez te sentiste tan cansado de la vida, a punto de querer morir… y de repente, un día sientes que tienes la fuerza suficiente para continuar?

ES DIOS

que te cobija en sus Brazos y te da descanso.
Todo es mejor cuando…
ES DIOS QUIEN ESTÁ AL FRENTE DE TODO
¿Piensas que este mensaje fue enviado por casualidad?
Fue DIOS que tocó mi corazón y me hizo acordarme de ti. No por ser una persona amiga, un colega o un pariente, sino porque eres importante para DIOS y para mí, porque DIOS también te ama.
“Dios es amor, y quien permanece en amor permanece en Dios y Dios en él”. 1 Juan 4;16
“Dios es Amor. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: En que mandó al mundo a su Hijo único, para que vivamos por medio de Él”. 1 Juan. 4; 8-9.

¿Qué enseña la Biblia acerca de la Trinidad?

Lo realmente difícil del concepto cristiano de la Trinidad está en que no hay manera de explicarlo de forma apropiada. Para cualquier ser humano la Trinidad es un concepto imposible de entender por completo; de hecho, sería imposible explicarlo. Pero Dios es infinitamente más grande que nosotros; por lo tanto, no tendríamos por qué esperar tener la capacidad de entenderlo por completo. La biblia enseña que el Padre es Dios, que Jesús es Dios, y que el Espíritu Santo es Dios. Y también enseña que hay solamente un Dios. 

Resultado de imagen de ¿Qué enseña la Biblia acerca de la Trinidad?Aunque podemos llegar a entender algunos hechos acerca de la relación de las diferentes personas de la Trinidad entre sí, a la larga es incomprensible para la mente humana. Sin embargo, esto no significa que la Trinidad no sea verdadera o que no esté basada en las enseñanzas de la Biblia.

La Trinidad es un Dios compuesto de tres personas. Entendamos que de ninguna manera está sugiriendo tres Dioses. No hay nada de malo con usar el término "Trinidad", aún cuando la palabra no se encuentra en la Biblia. Este es un término utilizado para describir de alguna forma al trino Dios, y la realidad de que hay tres personas coexistentes y coeternas que son Dios. Lo que en realidad debe importar, es que el concepto representado por la palabra "Trinidad" sí existe en la Escritura. Lo siguiente es lo que la Palabra de Dios dice acerca de la Trinidad:

(1) Hay un Dios: Deuteronomio 6:41ª Corintios 8:4Gálatas 3:201ª Timoteo 2:5.
(2) La Trinidad está compuesta de tres PersonasGénesis 1:11:263:2211:7Isaías 6:848:1661:1Mateo 3:16-1728:192ª Corintios 13:14. En Génesis 1:1, se utiliza el nombre plural "Elohim". En Génesis 1:263:2211:7 y en Isaías 6:8, se usa el pronombre plural "nosotros". Sin duda, "Elohim" y "nosotros" se refieren a más de dos. Aunque esto no es un argumento explícito para la Trinidad, denota el aspecto de la pluralidad en Dios. La palabra hebrea para Dios, Elohim, definitivamente permite la Trinidad.

En Isaías 48:16 y 61:1, el Hijo está hablando mientras hace referencia al Padre y al Espíritu Santo. Compare Isaías 61:1 con Lucas 4:14-19 y verá que es el Hijo hablando. Mateo 3:16-17 describe el evento del bautismo de Jesús. En este se ve a Dios el Espíritu Santo descendiendo sobre Dios el Hijo, mientras Dios el Padre proclama su complacencia en el Hijo. Mateo 28:19 y 2ª Corintios 13:14 son ejemplos de 3 personas distintas en la Trinidad.

(3) Los miembros de la Trinidad se distinguen el uno del otro en varios pasajes: En el Antiguo Testamento, "SEÑOR" se distingue de "Señor" (Génesis 19:24Oseas 1:4). El SEÑOR tiene un "Hijo" (Salmos 2:712Proverbios 30:2-4). El Espíritu se distingue del "SEÑOR" (Números 27:18) y de "Dios" (Salmos 51:10-12). Dios el Hijo se distingue de Dios el Padre (Salmos 45:6-7Hebreos 1:8-9). En el Nuevo Testamento, Juan 14:16-17 es donde Jesús ruega al Padre que envíe un Consolador, el Espíritu Santo. Esto muestra que Jesús no se consideraba a sí mismo como el Padre o el Espíritu Santo. Tenga en cuenta también todos los otros tiempos en los evangelios, en donde Jesús habla al Padre. ¿Estaba hablándose a Sí mismo? No. El habló a otra persona de la Trinidad – al Padre.

(4) Cada miembro de la Trinidad es Dios: El Padre es Dios: Juan 6:27Romanos 1:71ª Pedro 1:2. El Hijo es Dios: Juan 1:114Romanos 9:5Colosenses 2:9Hebreos 1:81ª Juan 5:20. El Espíritu Santo es Dios: Hechos 5:3-41ª Corintios 3:16.