martes, 14 de junio de 2016

La verdadera belleza de la Mujer, según Dios

Al contrario de lo que nos muestran la cultura y los medios de comunicación, la belleza de una mujer no se encuentra en su apariencia externa. En todo momento estamos siendo bombardeadas con publicidad de productos que se supone nos harán más hermosas, ¡como si no lo fuéramos tal cual somos! Cremas para ocultar o eliminar las arrugas, peinados, joyas, prendas de vestir, tintes para teñir el cabello y ocultar el gris de las canas, etc,. Y por si fuera poco, nos recetan máscaras que tapan nuestras caras reales y nos hacen más atractivas.

Pero esto realmente no importa en absoluto. Y no es que sea malo en sí mismo, pero nuestra actitud tras ello sí lo puede ser, ya que la necesidad de vernos más atractivas se puede convertir en algo imperioso u obsesivo. Si este es tu caso, puede ser que no estés conforme con lo que realmente eres. 

El deseo de Dios es que nos preocupemos por nuestro interior, nuestro verdadero ser, el único lugar donde la belleza es real. Tener una cara bonita, una figura perfecta, y todos los atavíos que la acompañan, no significa nada a la luz de la eternidad, solo es reflejo de la cultura en que vivimos, cuando nosotras debemos desafiar a la cultura y a las modas que nos impone el mundo.
Después de tener a mi hija, me di cuenta de los tipos de juguetes que había disponibles para las niñas. Mucho tienen que ver con la belleza y "glamour", y entonces me tuve que preguntar a mí misma qué tipo de mensaje deseaba transmitirle.

La hora oscura del alma

Su corazón estaba muy inquieto. Aunque se encontraba rodeado de sus seres más queridos anhelaba estar solo en la presencia de su Padre, sobre sus rodillas. Jesús sabía muy dentro de Él que la hora había llegado. Con todas sus fuerzas deseaba hacer la voluntad de su Padre, pues amarlo siempre había supuesto para Él obedecerlo. Pero esta vez el precio de la obediencia le traspasaría como una espada. Una serie de eventos se anticipaban, revelaciones que se presentaban como destellos de luces en su mente, tan reales, tan verdaderas que aun sin haberlas vivido ya desgarraban de dolor su alma.

Renunciar a los que amaba, vivir la traición de aquel a quien contaba entre los suyos, saber que todo su amor no podría salvarlo, ser entregado con un beso; ser cobardemente negado por uno de sus mejores amigos, sentir el dolor de su madre al perderlo. Convertirse en el objeto de burla de seres humanos indignos de cualquier afecto; ser acusado por aquellos que creían ser más cercanos que Él a su padre. Ser llevado para ser juzgado por reyes inmorales que nunca entendieron el fundamento de su reino. Morir con la muerte del peor de los delincuentes, ser clavado en una cruz y escarnecido.

Su corazón palpitaba aceleradamente, buscaba fuerzas dentro de Él. La oscuridad de la noche se desplegaba ante sus ojos; no había ni siquiera la luz de una estrella para iluminarle el camino. Sabía que su Padre estaba con Él; era fe, convicción, esperanza... contra esperanza. Pero Él no lo sentía cerca, la exigencia era muy profunda… _“Si es posible, pasa de mi esta copa”. Era el clamor de su corazón, la verdad que se sabe pero no quisiéramos nunca haberla conocido. Es el camino que debemos transitar pero quisiéramos escapar de él, huir a otro horizonte; mas el corazón sabe que es mejor estar un día en su casa que miles lejos de su presencia.

Después de estos momentos de oración que se convierten en un debate en el alma, en una guerra de pensamientos, en un forcejeo entre el sentimiento y la razón, finalmente viene la decisión, que nace de ese corazón amante que ha sido entrenado en la obediencia, que ha hallado su fuerza al doblegarse, junto con sus rodillas, la más férrea voluntad. Con la decisión, viene la paz, la entrega incondicional del alma que se rinde ante quien es soberano. “Mejor es estar en las manos de Dios que en las de los hombres”. Es el grito silencioso de quien exclama: “Aunque Él me matare, en Él esperaré”.

Lo que realmente importa

Nada hagáis por rivalidad o por vanidad; antes bien, con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo. No busquéis vuestro propio provecho, sino el de los demás. Filipenses 2:3-4
Inline image 1Dos hombres se sentaron a evaluar un viaje de negocios y sus resultados. Para uno, había valido la pena porque había entablado relaciones empresariales importantes. El otro declaró: los contactos están bien, pero lo más importante es vender. Evidentemente sus objetivos eran muy diferentes.
Ya sea en los negocios, en la familia o la iglesia, lo más fácil es ver a los demás desde el punto de vista del beneficio que pueden proporcionarnos. Los valoramos por lo que podemos obtener, en lugar de concentrarnos en cómo servirlos en el nombre de Jesús. En su carta a los filipenses, Pablo escribió: Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. (Filipenses 2:3-4).
No tenemos que usar a los demás para nuestro beneficio. Debemos amarnos unos a otros, como Dios nos ama. Su amor es el más grande de todos.
Señor, enséñame a ver a los demás como Tú los ves: hechos a tu imagen y dignos de tu amor y cuidado. Que mi corazón se llene de tu gran amor y se derrame sobre los demás.
Poner primero las necesidades de los demás da gozo.

¡Aquí está….!

ISAÍAS 30:19 ¡El Dios de piedad se apiadará de ti cuando clames pidiendo ayuda! Tan pronto como te oiga, te responderá.
Uno de los primeros juegos entre padres e hijos es una especie de falso susto. El padre esconde la cara detrás de las manos y, de pronto, se descubre y dice: ¡Aquí está! El niño se ríe ante la ocurrencia. La diversión de este juego se acaba el día que el niño se asusta de verdad. Entonces ya no es asunto de risa.
padres-31El primer susto real suele estar relacionado con separarse de los padres. Inocentemente, el niño va de un lado a otro tras cosas que le atraen, hasta que se aleja. Cuando se da cuenta de que está perdido, entra en pánico y grita pidiendo ayuda. De inmediato, los padres salen corriendo para que el niño sepa que no está solo.
Cuando crecemos, nuestros sustos falsos se van volviendo más sofisticados: libros de terror, películas, juegos en parque de diversiones… Tener miedo estimula, de forma que comenzamos a tomar mayores riesgos para que la emoción aumente. Sin embargo, cuando aparece algo realmente atemorizante suele suceder que nos damos cuenta de que, como los israelitas en el pasaje de Isaías 30, nos hemos alejado de Aquél que nos ama y se preocupa por nosotros. Y ante el peligro entramos en pánico. Nuestra petición de ayuda no conlleva palabras sofisticadas ni una defensa justificada, sino un clamor de desesperación.

lunes, 13 de junio de 2016

¡Escucha!

escucha
Escucha esa voz que te dice ¡oye, no te rindas y continúa!
Escucha esa voz que se llama Dios, escucha cómo te anima, cómo te dice ¡levántate!
Escucha y no te rindas, respira y siente la vida recorrer tu ser
Escucha la vida vibrar y a Dios aplaudir, no te rindas.
No debes ni puedes porque Dios, el amor, te está haciendo sentir que eres único(a)
Eres lo que eres gracias a Dios, eres quien eres y serás quien serás por Él, no te rindas.
Puedes tener heridas y puede ser que te duelan de vez en cuando, pero no te rindas.
Tú no eres de los que abandonan la pelea, lucha, lucha.
Eres más que pensamientos negativos y pesimistas.
Eres la prueba de que el ganador existe y que la medalla tú te la puedes llevar.
Puedes ganar, yo sé que tú puedes ganar, incluso si estás consumido en llanto puedes hacerlo.
Si hasta ahora sigues de pie, si hasta ahora sigues caminando, por favor no te rindas.
No importa ya el pasado, y te lo dice alguien que tuvo que llorar y cansarse tanto del ayer
que no le quedaron ganas ni razones para añorarlo.
No importa aquello que hiciste, no importa porque ahora quieres un cambio.
Porque ahora quieres ser diferente, así que no te rindas, no te calles.
Lucha, mira al cielo y date cuenta que ese es el límite.
Escucha esa voz que te dice ¡despierta y pídeme que te dé fuerzas y ánimos, y te las daré!
Tan solo pídeselo, tan solo pídeselo y te lo dará, tan solo clámale y te responderá
Pero no te quedes con ese nudo en la garganta, no te quedes mirando el panorama
sin hacer nada, ¡actúa!
Sonríe y actúa, sonríe y actúa.
Dios te puede devolver aquella alegría, aquel gozo, puede sanar tus heridas.
Intenta orar, intenta clamar, solo intenta hacerlo y verás un cambio espectacular.

Dios es una opción para sonreír, Él es en realidad la única solución para ser feliz.

¿Por qué?

Porque Él ha creado esa bendición para ti, porque tu familia es gracias a Él, porque hasta ese ordenador ha creado. Está claro porque la inteligencia con que el hombre lo hizo fue la que Dios le dio.

Camino bajo cielos abiertos

“El Señor abrirá los cielos, su generoso tesoro, para derramar a su debido tiempo la lluvia sobre la tierra, y para bendecir todo el trabajo de tus manos”. Deuteronomio 28:12
¿Qué significa caminar bajo cielos abiertos?
cielos abiertos1-voy a prestar a las naciones.
2-voy a ser cabeza y no cola.
3-te voy a llevar a la cima.
Arranca de la más grande y va hacia la más pequeña.
El cielo abierto va a traer una bendición financiera sobre tu vida: será tan grande que le vas a prestar a las naciones, la abundancia será salvaje. Ese éxito financiero es tan grande como una hipérbole, o sea, una exageración: “le prestarás a las naciones”. No hay que ponerle ninguna carga emocional al dinero porque se transforma en maldición; “el amor al dinero” es la raíz de todos los males. Vas a bendecir a las finanzas si son solamente una herramienta a la que no le pones carga emocional.
Hay gente que le pone la característica de libertad o del poder al dinero, o sea, mi libertad depende de las finanzas o depende del poder: tener un coche bueno, una hermosa casa, etc., Y si le proyecto poder, el dinero es también una maldición. Otra carga es la de la seguridad, si ahorro dinero me siento seguro, si lo tengo estoy seguro, sino no. También le puedo poner la carga del miedo, tener miedo de prosperar; hay gente que vive en deuda porque la carga que le pusieron al dinero es de miedo, se inhiben para prosperar, tienen miedo de crecer y superarse. Otros le ponen la carga de la obsesión al dinero: todo es dinero, están hambrientos de dinero, pero:
-Yo no sirvo al dinero, el dinero me sirve a mí.
En Proverbios 27.23 Salomón decía: “cuida tus ovejas, asegúrate de cómo están”. Una persona que aprende a manejar información, administrará bien el dinero. Si tienes un almacén y no sabes cómo está funcionando, no sabes manejar las finanzas. Ahora bien, no te tiene que quemar el dinero en la mano, tienes que manejarlo  inteligentemente.

La actitud de un verdadero creyente

1a CORINTIOS 15:9-11 “Yo soy el más pequeño de los apóstoles, y no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; aunque no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo. Sea yo o sean ellos, así predicamos y así habéis creído.”
El apóstol Pablo tenía cierta mentalidad que los cristianos harían bien en copiar: “Sed imitadores míos, así como yo lo soy de Cristo.” (1a Corintios 11:1). En su actitud había:

-Humildad. El orgullo de ser cristiano no puede ocultarse en el corazón de un creyente que entiende la misericordia divina. Pablo difundió el evangelio porque sabía que la gracia que fue suficiente para salvar a un pecador como él, era suficiente para todos.
jovenes-creyentes-Gratitud. El apóstol nunca olvidó hasta dónde lo había llevado la gracia de DIOS. Recordaba a menudo a los creyentes el papel que había tenido en la persecución de la iglesia: “Habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; pero fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad.” (1a Timoteo 1:13).
La gratitud de Pablo por la salvación de su vida anterior nunca menguó. El libro de Hechos registra su constante ansiedad y el sufrimiento en sus viajes, pero seguía alabando al SEÑOR por el privilegio de servirlo.
-Un sentido de dependencia. Para referirse a la fuente de su fortaleza, Pablo utilizó estas palabras: “Por la gracia de DIOS soy lo que soy” (1a Corintios 15:10). Él sabía lo que era depender solo de la propia bondad humana, y esforzarse por ser buen religioso, y no quería saber nada de eso. Pablo deseaba más de Cristo, y nada de sí mismo: “Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por amor a él lo he perdido todo y lo tengo por basura, para ganar a Cristo ” (Filipenses 3:8).
-Confianza absoluta. Al final de su vida, Pablo estaba más seguro que nunca de que DIOS era real, que tenía el control, y que era digno de toda honra, gloria y alabanza: “Yo ya estoy próximo a ser sacrificado. El tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está reservada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.” (2a Timoteo 4:6-8).
¿Ves estas actitudes en ti? Sigue el ejemplo del apóstol Pablo. Alaba al SEÑOR por todo lo que ha hecho por ti, y luego dedícate a trabajar para su reino. No permitas que su gracia se derrame en vano sobre tu vida: “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; aunque no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo.” (1a Corintios 15:10).
Señor, gracias por la vida, la salud, la familia, el trabajo, los amigos, las comodidades, etc., etc. Gracias por las personas que son ejemplo como Pablo. Ayúdame a desarrollar las cualidades que aún me faltan para servirte con mayor dedicación. Gracias Señor, en tu nombre, amén.

Dios tiene un territorio para ti

En el antiguo testamento Dios nos muestra que su pueblo, su amado pueblo, no tenía una tierra fija, no tenía un lugar donde vivir y donde morar. No tenía un lugar donde poder construir sus viviendas, donde sembrar, donde tener hospitales, escuelas, etc. El pueblo de Dios no tenía una tierra propia bajo sus pies, y no la tuvieron hasta 1948 cuando regresaron a la tierra prometida por Dios. Pero siendo el pueblo de Dios ¿por qué vagó hasta 1947 por el mundo? 
Éxodo 34:10 Dios le dijo a Moisés: Pon atenciónporque voy a hacer un pacto con todo tu puebloVoy a hacer grandes milagroscomo nunca antes se han visto en ningún país del mundoTodos los países donde ustedes vivan verán lo que yoel Dios de Israelpuedo hacerSi ustedes obedecen todo lo que hoy les he ordenadoyo expulsaré a todos los pueblos que no me obedeceny su territorio se lo daré a ustedes

Tremendo, lo que quería Dios era que su pueblo fuera obediente a Él y que le sirvieran como al único Dios creador de todo lo que existe. Dios le da Israel una tierra y les promete echar de allí a los que no lo obedecen, pero Israel en lugar de obedecer a Dios, se hizo amigo y se alió con estos pueblos abandonando al único Dios, Jehová de los ejércitos. Y hasta el día de hoy en Israel se vive una multi-religiosidad, (muchas religiones, muchas adoraciones a diferentes dioses).
Dios tiene un territorio para ti
Dios es un Dios de amor y misericordia, pero no obliga a nadie, y su pueblo no fue la excepción; Él les dio mandamientos y normas para vivir pero las ignoraron, incluso pidieron un rey que los gobernara en lugar de Dios. Y empezaron a alejarse, olvidarse y abandonar al único Dios, Jehová de los ejércitos. Este es un fragmento tomado de Internet de una publicación de hace 68 años:
Después de permanecer en poder de los británicos, Palestina fue dividida en dos países con el fin de evitar los conflictos árabe-judíos. Ello conllevó a que David Ben Guion leyera el 14 de Mayo de 1948, la declaración de Independencia del Estado de Israel en las Naciones Unidas, lo que permitió que, después de siglos de espera, Israel volviera a ser una nación independiente y que se cumpliera una de las más impactantes profecías bíblicas del retorno de los judíos a su territorio.
Isaías 43:5-7 No tengas miedoyo siempre estaré contigoNo importa dónde estésyo te llamaré y te haré volver a tu tierray volverás a ser mi pueblo. 6 A las naciones del norte y a las naciones del sur les diré: ‘Devuélvanme a mi pueblono se queden con ellosDejen que mis hijos y mis hijas vuelvan de los lugares más lejanos. 7 Yo los he creado para que me adoren y me canten alabanzas. Israel pasó años como un pueblo nómada, y a pesar de su desobediencia y de haber abandonado a Dios, Él tuvo misericordia de ellos. De los 4 puntos cardinales los trajo a su lugar, a la tierra que les prometió, la cual perdieron por muchos años de desobediencia.
Todo lo que podemos ver y entender de este versículo es que Dios tiene misericordia para todos, que nos ama y que lo que promete lo cumple. Todo lo escrito en la palabra de Dios ha tenido cumplimientos, y lo que aún no ha acontecido se cumplirá.

domingo, 12 de junio de 2016

La realidad es otra

“…Y les sucederá como el que tiene hambre y sueña, y le parece que come, pero cuando despierta, su estómago está vacío; o como el que tiene sed y sueña, y le parece que bebe, pero cuando despierta, se halla cansado y sediento; así será la multitud de todas las naciones que pelearán contra el monte de Sión…” Isaías 29:8
Según el diccionario "realidad" es la existencia real de una cosa. Pero existen cosas en este mundo que quieren imitar o suplantar a la realidad y parecen real.
Existen hoy en día muchas fantasías, como por ejemplo, vas con un astrólogo y te dice que él ve tu “realidad”, vas con un hechicero y te dice lo mismo o vas con un adivino y también.
También existe la realidad virtual, que es a través de computadoras, ordenadores, censores, sonidos y pantallas, y se usa mucho para entrenar a soldados, pilotos, astronautas, buzos, etc.
Y si vas al cine, hay películas que te sacan de la realidad en la que vives, como por ejemplo: “Guerra de las galaxias”, “Señor de los anillos”, o películas de terror, etc. 
Muchas cosas le absorberán para vivir fuera de la realidad, y después de experimentar cada una de estas cosas, se dará cuenta que la realidad es otra.
Se trata de separar lo real de lo irreal.
La realidad es tu vida, vives en ella. Deja de soñar. Lo primero que tenemos que observar y evaluar es si estamos viviendo una realidad, una fantasía o todavía estamos en la “película”.
Porque a veces te pasa como lo que dice el texto, “sueñas” que comes y bebes, pero te despiertas y te das cuenta que sigues con hambre y sed. 
Hay música que te saca de la realidad, te hace soñar o te hace ilusionarte, te hace sentir feliz aunque no lo seas, o te hace sentir infeliz aunque no haya motivo.
También hay drogas y licores que te harán sentir irreal, quizás te hagan sentir fuerte, valiente, guapo, rico, soltero, etc. Pero después de regresar del “viaje” otra es tu realidad. Deja de soñar, deja de vivir fuera de esta realidad, regresa a lo que es real. Vienes y vas, lees y lees, oras y oras, cantas y cantas, y ¿te sigues sintiendo con hambre y sed? Pues quizá estás soñando.
Pero tu hambre y sed no son un sueño, son una realidad. El problema está en que a veces seguimos manteniendo la mente de esos niños que se creen todo menos la realidad, creen que Supermán existe, que Santa Claus existe, y que Aladino existe.