miércoles, 11 de enero de 2017

Cada mañana

...porque nunca decayeron sus misericordias; 23 

nuevas son cada mañana. ¡Grande es tu fidelidad! Lamentaciones 3:22-23

Las manecillas del reloj indican las 5 de la mañana, cuando Rosario abre la ventana y respira profundamente. La rutina de su vida va a empezar. Desde hace tiempo ha perdido la alegría de vivir. La vida se le antoja monótona, triste, sin sentido.
Resultado de imagen de cada mañana tus misericordias son nuevas
Hay momentos así: todo parece estar en su sitio. Intentas, luchas, te arriesgas… pero tienes la impresión de estar nadando contra corriente. Miras al cielo. Ves un avión surcando los aires, y piensas que las personas que están dentro de ese avión sí deben ser felices; después de todo, están allí, viajando, paseando y disfrutando de la vida. Entonces, ¿cuál es el problema contigo? ¿Por qué las cosas nunca te funcionan? ¿Por qué Dios da mucho a unos, y nada a otros?
Se trata de la misericordia divina. La misericordia es el amor elevado... a la infinita potencia; es la plenitud del amor. Jeremías, el autor del libro de Lamentaciones, afirma que la misericordia de Dios se renueva cada mañana, y que la fidelidad divina a sus promesas es grande. La palabra «grande», en el hebreo original, es rab, que significa abundante, ilimitada.

martes, 10 de enero de 2017

Quiero Dar Gracias a Dios

Gracias por todo lo que la vida me ha dado en abundancia, salud,  felicidad,  prosperidad.
Gracias también, por las duras lecciones que me han ayudado a conocerme mejor y conocer mejor a los demás.
Imagen relacionadaGracias por los fracasos vividos, por la obligación de no dormirme nunca en mis laureles, por comprender el fracaso de los demás y ofrecerles la ayuda que necesitan en esos momentos. Por todas las ocasiones que se presentaron para cultivar: la paciencia, la tolerancia y la esperanza.
Gracias por los múltiples descubrimientos de la realidad y la verdad…
Gracias por las oportunidades que aproveché, por las soluciones que encontré, las capacidades que desarrollé, las victorias que he obtenido, y por los días maravillosos que he vivido.
Gracias por los padres que conocí, por los amigos que encontré, los profesores que me enseñaron, los libros que he leído, los viajes que he realizado, y las comidas que me han deleitado.
Gracias por los paisajes que he admirado, el sol que me ha calentado, las flores que he contemplado,... el aire que he respirado.
Gracias por la conciencia, cada vez más grande, de que un SER ESPECIAL vela por mí a  pesar de mis errores, que me protege a pesar de mis debilidades, que me ama a pesar de mis defectos, y me da soluciones a pesar de mis obstinaciones.
Gracias, ¡por la alegría de constatar simplemente que estoy vivo@!

Dos libros incomparables

“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17).
Resultado de imagen de la Biblia y Don Quijote de la ManchaEn aquella fría mañana madrileña del 6 de enero de 1605, salía de la imprenta la primera parte de la novela Don Quijote de la Mancha, bajo el título "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha". Esta novela es considerada la obra más destacada de la literatura española y universal, además de ser la más publicada y traducida de la historia después de la Biblia. Desde entonces hasta la fecha, se han imprimido alrededor de 100 millones de ejemplares, se han hecho más de 3.000 ediciones, y se ha traducido a casi 100 lenguas, entre ellas el tibetano, el esperanto y el sánscrito.
Pero por impresionantes que nos parezcan estos números, son incomparables con la Biblia. Se estima que se han imprimido más de 5.000 millones de ejemplares de las Escrituras, además de los cerca de 7.000 idiomas y dialectos en uso actualmente, en los que hay al menos un libro de las Escrituras en casi 2.900 de ellos. Sin duda, la Biblia es el libro más ampliamente distribuido en cuanto a cantidad de ejemplares, número de idiomas y dialectos traducidos, y alcance geográfico.
En cuanto a Don Quijote de la Mancha, es una obra interesante y, por momentos, se vuelve más que atractiva. En ella se ven reflejadas las luchas y las pasiones del ser humano, junto con el deseo de superarlas y cumplir los sueños.
Casi todos comenzamos a leer la Biblia como un requisito escolar. Después, como una necesidad espiritual, y como fuente de aliento y guía para la vida.
Realmente, el impacto de ambos libros en la vida es incomparable, mas no se puede comparar uno con el otro. Si bien el primero es de ayuda a nuestra formación intelectual y cultural, el segundo literalmente es transformador de vida. Supone la misma capacidad de transformación espiritual que trae vida eterna, y ningún otro libro la puede igualar.
Hoy, tú decides qué influencias marcarán tu vida. Es tu elección dejar que algún guión o relato, humano o diabólico, te brinde la perspectiva desde la que contemplarás la vida; o permites que la mismísima Palabra de Dios regenere tu mente por medio de la transformación de tu entendimiento. No pongas en un mismo nivel lo que es incomparable.
“La Palabra santa de Dios, que nos ha sido transmitida a costa de tanto padecimiento, de tanta sangre de los mártires, no es apreciada debidamente”.

¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo cristiano?

Diezmar es un asunto con el que luchan muchos cristianos. En muchas iglesias ponen demasiado énfasis en diezmar, y al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Es deseable que diezmar u ofrendar sea un un gozo, una bendición. Lamentablemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy.
Resultado de imagen de diezmo cristiano biblia
Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley con la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo/templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer 
(Levítico 27:30Deuteronomio 14:23; Números 18:26; 2ª Crónicas 31:5). Pero algunos toman al diezmo del Antiguo Testamento, como un método de imposición de tributos para suplir las necesidades de los sacerdotes y los levitas del sistema Mosaico. 

Aún así, el Nuevo Testamento en ninguna parte ordena o recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar. Pablo sí declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia (1 Corintios 16:1-2).

El Nuevo Testamento tampoco señala 
en ningún lugar un cierto porcentaje de ingreso que se deba apartar, solamente dice que "ponga aparte algo según haya prosperado” (1ª Corintios 16:2). 

La transcripción de la voluntad de Dios

«En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti».
Salmo 119: 11

En los mandamientos de su santa ley, Dios ha revelado una perfecta norma de vida, y ha declarado que hasta el fin del tiempo esa ley, sin sufrir cambio en una sola coma o tilde, se mantendrá vigente para todos los seres humanos. Cristo vino para magnificar la ley y darle honra. Mostró que está basada sobre el firme fundamento del amor a Dios y al prójimo, y que la obediencia a sus preceptos abarca todos los deberes del ser humano. Con su propia vida, Cristo dio un ejemplo de obediencia a la ley de Dios. En el Sermón del Monte, mostró cómo los mandamientos se extienden más allá de las acciones externas e incluyen los pensamientos e intenciones del corazón.
Resultado de imagen de La transcripción de la voluntad de DiosLa ley, si la obedecemos, nos lleva a renunciar «a la impiedad y a los deseos mundanos» y a vivir «en este siglo sobria, justa, y piadosamente» (Tito 2:12). Pero el enemigo de toda justicia ha cautivado al mundo, y ha arrastrado a la humanidad a desobedecerla. Como Pablo anticipó, multitudes han abandonado las claras y penetrantes verdades de la Palabra de Dios, y se han elegido maestros que les presentan las fábulas que ellos desean (2 Timoteo 4:4). Entre nuestros pastores y creyentes hay muchos que están pisoteando los mandamientos de Dios, lo que insulta al Creador, y hace que Satanás se ría triunfalmente al ver el éxito que obtienen sus estratagemas.
Con el desprecio creciente hacia la ley de Dios, tienen una marcada aversión hacia la religión, aumentan su orgullo, el amor a los placeres, la desobediencia a los padres y la autocomplacencia; y dondequiera que sea se preguntan los pensadores: ¿Qué puede hacerse para corregir esos males? La respuesta la hallamos en la exhortación de Pablo a Timoteo: «Predica la palabra» (2 Timoteo 4:2, NVI). En la Biblia encontramos los únicos principios verdaderamente seguros de acción. Son la transcripción de la voluntad de Dios; la expresión de la sabiduría divina. La Biblia abre la comprensión de los seres humanos a los grandes problemas de la vida; y para todo el que tiene en cuenta sus preceptos, resultará una guía infalible que lo guardará de consumir su vida en esfuerzos mal dirigidos.

lunes, 9 de enero de 2017

Grandes Amigos

Un hombre, su caballo y su perro caminaban por un sendero. Al pasar cerca de un árbol gigantesco, cayó un rayo, y los tres murieron fulminados. Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había dejado este mundo, y siguió caminando con sus dos animales (a veces a los muertos les lleva un tiempo ser conscientes de su nueva condición…)
La caminata se hacía muy larga, colina arriba, el sol era de justicia, y todos estaban sudados y sedientos. Necesitaban desesperadamente agua, cuando en una curva del camino avistaron una puerta magnífica, toda de mármol, que conducía a una plaza adoquinada con bloques de oro, en cuyo centro había una fuente de donde manaba un agua cristalina.
El caminante se dirigió al hombre que guardaba la entrada:
 – Buenos días. ¿Qué lugar es éste, tan bonito?
 – Esto es el cielo.
 – Pues qué bien que hemos llegado al cielo, porque nos estamos muriendo de sed.
 – Usted puede entrar y beber todo el agua que quiera.
 – Mi caballo y mi perro también tienen sed.
 – Lo siento mucho, pero aquí no se permite la entrada de animales.

Hábitos de un cristiano

Salmo 23:1  Jehová es mi pastor, nada me faltará.
¿Qué es provisión? Del latín “provisio”, provisión es la acción y el efecto de proveer (facilitar lo necesario para un fin). También  significa: abastecimiento- abasto-acopio- almacenamiento- aprovisionamiento-bastimento.
Un hábito de un cristiano es buscar en la fuente correcta e inagotable que es Dios. Quizá lo has estado buscando toda tu vida en el lugar incorrecto, o quizás lo has dejado de buscar en el lugar correcto, y tu corazón lo ha hecho en lo vano, en lo perecedero, en lo limitado.
Resultado de imagen de Hábitos de un cristianoRuego a mi Padre Dios que este mensaje llegue a tu corazón, y nos ayude a comprender la búsqueda correcta del sustento que es Dios.
El dialogo con el dueño de todo tiene que ser constante.
No puedes conocer al Dios de la provisión plena si no charlas con Él; ¿cuántas veces le oras? La biblia nos dice que debemos orar sin cesar, Dios nunca se va cansar de nuestras oraciones, Él se deleita, se alegra y es de gran gozo para Él poder escuchar tus peticiones.
Dios produce en nosotros el deseo de buscarlo; jamás lo encontrarás y te moverás por ti mismo a buscarlo. Él es el que produce en nosotros el querer como el hacer, quien provee todo lo necesario para vivir como ovejas dignas.
La provisión de Dios se lleva a cabo con una buena preparación, entrenamiento, estableciendo tiempos de oración constante a nuestro Padre celestial, y esfuerzo al leer la Palabra, pasando mucho tiempo charlando.

7 Principios para darle sentido a tu Vida

Usted tiene la capacidad de hacerlo; somos seres que somos en base a como actuamos y actuamos como somos. Muchas veces buscamos respuestas, pero lo que más necesitamos es hacernos las preguntas correctas.
Resultado de imagen de 7 Principios para darle sentido a tu VidaRecuerde las palabras del sabio: “Porque cual es su pensamiento en su alma, tal es él”. Proverbios 23:7a
LOS 7 PRINCIPIOS PARA DARLE SENTIDO A TU VIDA
1. Todos tienen libertad de escoger, incluso si no la creen tener. Tú eliges cambiar, no esperes a que la otra u otras personas lo hagan por ti. ¿Víctima o Protagonista?
2. Establece y asume valores en tu vida. ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué es lo que más valoras en tu vida?
3. Descubre que los buenos y los malos momentos tienen su significado. ¿Qué significa esta situación?
4. No trabajes contra ti mismo. No te obsesiones demasiado por hacer algo, porque puedes cometer errores. Piensa primero ¿va en contra de tus creencias?
5. Véase a sí mismo con sentido del humor. Si no lo hace, al primer fallo se derrumbará. ¿Me acerca a la meta?
6. Piense y busque la parte positiva en todo, siempre la hay. ¿Qué puedo aprender de todo esto?
7. Por último, hay que ir más allá de uno mismo: no se trata sólo de ti, sino de tus familiares o de tus clientes. Viva la vida dando algo más cada día. ¿Estoy dando lo mejor de mí?
Trabajar con estos principios mejorara su vida y la de los demás.
La vida exige a todo individuo una contribución y depende del individuo descubrir en qué consiste.

¡Tómalo como un buen consejo!

Una mañana un padre perdió los estribos en una situación irritante sucedida en la vid. Derramó su frustración y enojo en su hijo, que parecía ser el blanco más cercano.
En el transcurso del día, mientras él y su hijo estaban pescando, comenzó a sentirse culpable por lo que había dicho y hecho. Y le dijo así:
-Hijo, esta mañana estuve un poco impaciente y nervioso.
-¡Ajá!, murmuró el hijo, recogiendo la línea en su riel para luego volver a arrojarla.
El padre continuó:
-¡Umm!… reconozco que debió ser difícil estar cerca de mí.
-¡Ajá!, fue todo lo que el hijo murmuró de nuevo.
-Quiero… quiero que sepas que… me siento mal por lo ocurrido, prosiguió el padre.
Luego, agregó con rapidez para justificarse.
-Pero ya sabes, hijo, hay momentos en los que soy así.
-¡Ajá!, dijo el niño otra vez.
Pasaron unos segundos hasta que el niño le dijo a su padre:
-¿Sabes, papá? Dios te usa a ti para que nos enseñes a todos en la familia, lo que es tener paciencia.
Nuestras familias tienen una manera de dar en el clavo con su sinceridad, pero en lugar de sentirnos atormentados, tomemos lo que digan como un buen consejo. ¡Nadie más que su familia puede ayudarlo a crecer en la naturaleza de Jesucristo!
A menos que un padre acepte sus culpas, se dudará de sus virtudes.
Efesios 1:6
... para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado.