martes, 8 de noviembre de 2016

¿Qué quieres de la vida?

Todos los días Dios nos da una oportunidad de ir tras nuestros sueños. La decisión que tomemos hará la diferencia.
Hay muchas personas que no saben qué es lo que quieren de la vida. Son personas que no saben donde están ni para donde van. Les da igual tomar un camino que otro aunque al final no les agrada lo que se encuentran.
Mas el secreto de la vida es tomar buenas y sabias decisiones, a lo cual se le llama sabiduría, el arte de saber vivir. La decisión que tomes hoy determinará tu mañana.
¿Cómo quieres que sea tu mañana o tu futuro? Depende de la decisión que tomes hoy.
Está comprobado que la clave del éxito es tomar decisiones claras y definitivas, y la clave del fracaso es no tomar ninguna decisión. Cuando no tomamos decisiones, suele ser porque tenemos miedo de fracasar. Esperamos que otros tomen la decisión y así tendremos la excusa de que ellos son los responsables de la situación. Esta historia viene desde el principio de los tiempos, con Adán y Eva cuando estaban en El Edén y decidieron comer la fruta prohibida; luego él la culpa a ella y ella a la serpiente, y así  vamos por la vida echando la culpa a nuestros padres, cónyuges, maestros, amigos y otros.
Toda nuestra  vida se basa en decisiones. Desde que te levantas hasta que te acuestas estás decidiendo, y los resultados que estás teniendo es por las decisiones que has tomado. Dios nos dio la libertad de elegir la vida o la muerte, la bendición o la maldición, el éxito o el fracaso, el camino ancho o el camino angosto. Nadie más puede determinar tu éxito o tu fracaso, tu felicidad o tu infelicidad. Tú eres el responsable de tu destino.

lunes, 7 de noviembre de 2016

La actitud de un verdadero creyente

1a CORINTIOS 15:9-11 “9 Yo soy el más pequeño de los apóstoles, y no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; aunque no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo. Sea yo o sean ellos, así predicamos y así habéis creído.”
jovenes-creyentesEl apóstol Pablo tenía una mentalidad que los cristianos harían bien en imitar: “Sed imitadores míos, así como yo lo soy de Cristo.” (1a Corintios 11:1).  En su actitud había:
Humildad. El orgullo se oculta en el corazón de un creyente que entiende la misericordia divina. Pablo difundió el evangelio porque sabía que la gracia que fue suficiente para salvar a un pecador como él, era suficiente para todos.
Gratitud. El apóstol nunca olvidó hasta dónde lo había llevado la gracia de DIOS. A menudo recordaba a los creyentes el papel que había tenido en la persecución de la iglesia: “habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; pero fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad.” (1a Timoteo 1:13).
La gratitud de Pablo por la salvación de su vida anterior nunca menguó. El libro de Hechos registra la ansiedad constante y el sufrimiento en sus viajes, pero seguía alabando al SEÑOR por el privilegio de servirle.

Bendición Escondida

Fue Jacob un joven que enamorado de Raquel, había decidido dedicar años de su vida a trabajar para su suegro, con el fin de poder casarse con el amor de su vida.
Cuando se habían cumplido siete años, tiempo de trabajo fijado por el suegro, se realizó una gran boda, un banquete… pero llegada la noche, Labán, el suegro de Jacob, cambió a las hijas y le entregó a Lea, la hija mayor en lugar de Raquel a quien amaba. 
Por lo que dice la Biblia en este relato, Lea no era tan linda como Raquel, y Jacob nunca se había fijado en ella; él estaba tan enamorado de la hermana menor, que los siete años parecieron pocos días y, pese al engaño que había sufrido, decidió trabajar otros siete años por Raquel.
El relato dice que Jacob menospreciaba a Lea, y si consideramos que ese matrimonio había sido fruto de un engaño de su suegro, no podríamos culparlo. Sin embargo, Dios vio cuánto sufría Lea y le dio el privilegio de ser madre, mientras que Raquel fue estéril durante muchísimos años.
bendiciónPuede ser que Lea no estuviera en los planes de Jacob, que él nunca se hubiera fijado en ella, que su relación fuera fruto de un engaño, pero Dios la tenía incluida en sus planes. Recordemos que ella fue la madre de Leví, de quien nacería el sacerdocio levítico, y Judá de quien procede el linaje de David, llegando hasta Jesús.
¿Quién hubiera imaginado esto? 
A veces nuestras circunstancias no son lo que queremos, estamos cerca de alcanzar nuestro sueño pero hay algo que nos impide llegar a él. Puede ser un sueño profesional, familiar, personal que por alguna razón nos vemos impedidos de conseguir, y nos sentamos a lamentarnos de la situación que tenemos.
Aunque alcances parcialmente tu sueño, si tienes que convivir con circunstancias que no planeaste no serás feliz. Es necesario que ames aquello que Dios te dio, aunque no comprendas el propósito y hasta te enoje la idea de estar pasando por eso. 
Si aprendes a amar y valorar lo que tienes, Dios te permitirá pasar la prueba y ver su plan perfecto.Quizás tu trabajo no es el que soñaste, quizás tu familia no es como esperabas o probablemente, por más que te esfuerces el dinero no alcanza y las deudas crecen. Quizás alguien te traicionó, que todos sabemos que ese es uno de los peores dolores, y que además de tener ese dolor, acabaste metido en algo que no buscaste.
 En fin, así como Lea no estaba en los planes de Jacob.

En el centro de su voluntad

Puede que te hayas enfrentado a situaciones adversas en tu vida, o muy probablemente estés a punto de entrar en alguna adversidad.
La vida está llena de sorpresas, y en nuestro transitar por ella encontraremos tarde o temprano, obstáculos que nos impiden momentáneamente, alcanzar nuestro potencial y nuestro futuro.
Pero cuando tu vida se encuentra en el “centro de la voluntad de Dios” no habrá adversario que te impida cumplir el propósito de Dios para tu vida.
Resultado de imagen de En el centro de su voluntadI. EL ENEMIGO BUSCARÁ LA FORMA DE “APRISIONARTE”
  • A. Herodes (prototipo del diablo o anticristo), enemigo de los cristianos. Este Herodes fue Agripa 1, nieto de Herodes el Grande, que nació en el año 11 a.C. y murió en el año 44 d.C.
  • B. Satanás está como león rugiente, buscando devorar tu vida. 1 Pedro 5:8
II. EL PODER DE DIOS SE ACTIVA CUANDO LA IGLESIA ORA

  • A. Dios quiere que como iglesia estemos inmersos en la oración. Efesios 6:181 Tesalonicenses 5:17
  • B. La iglesia que ora permanece en el centro de la voluntad de Dios
  • C. Dios le ha dado poder a la iglesia en contra de las huestes de maldad. Mateo 16:18
  • D. Cuando permanecemos unidos a Cristo y a su iglesia, tenemos la cobertura de Dios
III. CUANDO ESTÁS EN EL CENTRO DE LA VOLUNTAD DE DIOS, ÉL ENVÍA A SUS ÁNGELES PARA RESCATARTE.
  • A. Los ángeles son seres espirituales y reales.
  • B. Están a nuestro servicio. Éxodo 23:20
  • C. Dios envía a sus ángeles a los que lo temen y están en el centro de su voluntad. Salmo 34:7Daniel 3:28
CONCLUSIÓN
Cuando aprendemos a vivir en el Centro de la voluntad de Dios, los problemas, luchas y pruebas no serán más que una perfecta oportunidad para manifestar el poder de Dios en tu vida.

La persona más excelsa de toda la historia


Jesucristo nunca aseveró ser revolucionario o reformador social. Él aseveró ser Dios e Hijo de Dios.


Su historicidad:

Algunos críticos y ateos podrían divertirse con la fantasía de un Cristo - mito; pero estos no lo pueden hacer sobre la base de la evidencia histórica. 

Jesús de Nazaret fue un personaje tan histórico como cualquier otro personaje de la historia de la humanidad.

Historiadores reconocidos de la época como Flavio Josefo, Suetonio, Plinio Segundo, Carta de Mara, Bar Serapio o Justino Mártir hacen referencia a la persona de Cristo, y no se trata solamente de que La Biblia sea la única fuente para respaldar la historicidad de Jesucristo. De ahí, que todo historiador serio reconoce que fue un personaje que existió y no un mito.

Un conocido ateo y materialista de estos tiempos es Fidel Castro Ruz. Sin embargo, hay un libro titulado: "Fidel y la Religión" publicado por la oficina del Consejo de Estado, La Habana 1985, en donde se relata una entrevista que Fidel concede a un fraile brasileño llamado Frei Betto.

En la lectura de sus páginas, podemos notar que Fidel Castro a pesar de su ateísmo y rebeldía contra Dios por tantos años, nunca llega a negar la existencia histórica de Jesucristo, falsa afirmación que se atrevieron a decir otros. 
Falso concepto y enseñanza que penetró en el seno de algunos profesores y maestros de las escuelas cubanas, que hace que hasta los días de hoy existan cubanos por el mundo que no creen en Dios y tampoco en un Cristo histórico.

Las aseveraciones de Jesucristo:

salvos por graciaJesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy. (Juan 8:58)

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. (Juan 5:24)

Jesus aceptó adoración como Dios.

Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme"  (Mateo 8:1,2)

"Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios" (Mateo 14:33)

"Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!" (Juan 20:28)

Jesús no solo vino a cumplir la ley. La interpretación que Él hace de ésta, es excelente, sublime y celestial. Ningún ser humano podrá nunca ofrecer el nivel ético y moral que Cristo Jesús dejó como legado a la humanidad.

Antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Mateo 5:39-41

Oísteis que fue dicho amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir el sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.  Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? (Mateo 5:42 al 46) 

Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. (Mateo 5:28)

Jesús es El camino a Dios y La Salvación Eterna.

Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. (Juan 14:6)

La paz os dejo mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo. (Juan 14:27)

Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido. (Juan 15:11)

Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.  
Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.  
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. (Juan 15:1-5)

domingo, 6 de noviembre de 2016

Coraza de justicia

Estad, pues, firmes, ceñida vuestra cintura con la verdad, vestidos con la coraza de justicia. Efesios 6:14
Una coraza para el guerrero. Se utilizaba como una armadura que cubre pecho y espalda, para que los dardos de sus enemigos no llegaran directamente a su corazón y tampoco le dieran por la espalda sin darse cuenta. 

Ponerse la coraza de justicia como parte de la armadura de Dios es resguardar nuestro corazón para Jesús, resguardarlo de contaminación, de tristezas y depresiones, guardarlo de contiendas y pleitos, para que nadie pueda dañarnos o cambiar el curso de nuestro día por un simple comentario que duele y nos hace tambalear. 

La coraza también cubre la espalda, pues no podemos vivir una vida doble o encubierta porque tarde o temprano todo puede salir a la luz, y llevar la coraza de justicia cada día de nuestras vidas es llevar una vida justa, una vida recta delante de Dios, no haciendo nada malo ni haciendo cosas buenas que no parezcan tan buenas. 

Hasta Llegar a Ser Semejante a Él

Mientras Juan estaba prisionero en la isla de Patmos, lejos de sus seres queridos y rodeado de cautivos maltratados con sus lamentos, recibió una visión de Jesucristo. 
Él escribe:
Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: «No temas. Yo soy el primero y el último (Apocalipsis 1:17). ¡Qué revelación tan maravillosa en medio de su reclusión, el caos y el dolor! Puede pasar así.
Hasta Llegar a Ser Semejante a ÉlLas circunstancias difíciles por las que estás pasando pueden agudizar tu percepción espiritual y hacer que busques a Dios como nunca antes lo habías hecho, de forma que encuentres respuestas para tu vida.
Esta situación angustiosa de Juan es una prueba de que las experiencias negativas no hacen esconderse al Señor, sino que lo revelan. En lugar de destruirte, el ataque de Satanás puede, de hecho, hacerte crecer. Seguro que te agobiarás, pero también se extenderán tus horizontes espirituales.
En el capítulo 11 de Hebreos, vemos dos cosas: las obras de las personas que se mencionan y la profundidad de su fe.
¿Dónde demostró Dios su fidelidad a Daniel? En el pozo de los leones. ¿Dónde se reveló a los tres jóvenes hebreos?
En un fuego calentado siete veces más de lo normal, hay un lugar, para el Señor, donde las pruebas abrasadoras consumen todo excepto tu deseo de conocerlo. Aunque a veces no llegues a entender ese lugar, no evites, sin embargo, pasar por él.
El propósito primordial de la vida de Pablo era ése: Yo he renunciado a todo lo demás por llegar a conocer a Cristo y el poder de su resurrección, y por ser semejante a Él mediante la participación en sus sufrimientos y en su muerte (Filipenses 3:10).
Ahí lo tenemos: sin reservas, sin retroceder y sin pesares; solo un deseo, conocer a Dios íntimamente, y el compromiso de ir hasta el final. ¡Que ése sea tu deseo hoy!

Dad y se os dará

El Dr. Torrey cuenta una experiencia propia de su juventud, para probar una (esta) promesa de Jesús.
Un día, cuando subió al tranvía y después de pagar su billete, descubrió que solo le quedaban 7 centavos y no sabía de dónde saldría el dinero para comprar la comida para él y su familia. Sin embargo, se dijo que no le preocupaba porque Dios siempre había suplido sus necesidades.
Apenas había tomado asiento, cuando una señora subió al vehículo y pagó sus 5 centavos, pero el cobrador le devolvió la moneda diciendo que no era buena. Muy atribulada, la mujer dijo que era todo lo que tenía y el cobrador le ordenó bajar.
Conmovido por el caso, Torrey puso en manos del cobrador la única moneda de 5 centavos que le quedaba, sin preocuparse de que solo le quedaban dos céntimos, lo que no era suficiente ni siquiera para pagar su viaje de vuelta en el tranvía; por cuyo motivo tuvo que volver a pie.
Cuando volvía, de repente un coche se paró a su lado, y un hombre lo detuvo para preguntarle cómo iba la obra de su ministerio. A sus palabras, sacó su cartera y le dio 200 dólares diciéndole: "Hace días que deseaba encontrarlo para darle algo para su obra".
Andando hacia su casa, el doctor Torrey dio gracias a Dios por el alto dividendo que había recibido por sus 5 centavos dados aquella mañana.
En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir. Hechos 20:35
Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. Filipenses 4:19

Palabras sabias

Las palabras serenas del sabio son mejores que el clamor del señor entre los necios. Eclesiastés 9:17
Hace poco, el esposo de mi sobrina escribió en una red social: «Diría muchas cosas más por la web si no fuera por esa vocecita que me incita a no hacerlo. Como seguidor de Cristo, uno podría pensar que esa voz es el Espíritu Santo. Pero no, no es así. Es mi esposa».
La sonrisa que esto genera viene acompañada de una sobria reflexión: las advertencias de un amigo pueden reflejar la sabiduría divina. Eclesiastés 9 afirma que «es mejor escuchar las suaves palabras del sabio» (v. 17 rvc).
Las Escrituras nos exhortan a no creer ser sabios en nuestra propia opinión, ni soberbios (Proverbios 3:7; Isaías 5:21; Romanos 12:16). En otras palabras, no debemos creer que tenemos todas las respuestas. Proverbios 19:20 aconseja: «Escucha el consejo, y recibe la corrección, para que seas sabio en tu vejez». Ya sea que se trate de un amigo, el cónyuge, un pastor o un compañero de trabajo, Dios puede usar a otros para enseñarnos más de su sabiduría.
«En el corazón del prudente reposa la sabiduría», declara también Proverbios (14:33). Una manera de incorporar a nuestro ego las verdades del Espíritu es descubrir cómo escuchar a los demás y aprender de ellos.

Señor, gracias por tu Palabra que me enseña a amarte a ti y a los demás, y por las personas que has colocado en mi vida que me recuerdan tus verdades.
La sabiduría verdadera empieza y termina en Dios.