domingo, 31 de enero de 2016

Mi Oración por ustedes

Oro para que tengan la imaginación de soñar los deseos de su corazón; y que no se impongan límites, sino que simplemente se estiren y enciendan el fuego de la pasión.
Oro que tengan la fortaleza y la voluntad de saber que pueden volverse realidad; si pueden verlos, sentirlos y saberlos, entonces, sí, pueden ser de ustedes.
Y oro con todas mis fuerzas, que tengan el valor de pararse firmes y decididamente, dar los pasos que necesitan dar para ser todo lo que pueden llegar a ser.
Porque esta vida es muy efímera, demasiado corta como para no tomar riesgos; estirarnos y alcanzar aquella brillante estrella porque no hay límites.
En todos y cada uno de nosotros hay una pequeña chispa; háganla brillar y que muestre el camino cuando todo lo demás parezca oscuro.
Ustedes saben que pueden, así que háganlo, pongan esa acción en marcha y diríjanse hacia donde quieran estar. Sepan que no hay nada que temer…
Esta oración expresa un profundo interés de cada uno de nosotros, para que se desarrolle a su máximo potencial. Una vez oí que no hay nada más triste que el potencial desperdiciado en una persona. La verdad es que Dios nos ha dado la capacidad de poder bendecir a quienes nos rodean, y es una verdadera lástima que no logremos hacerlo cabalmente. Ojalá que podamos sumarnos a esa oración y esforzarnos en ser usados por Dios para bendición.
Y ahora, Dios y Señor nuestro, escucha las oraciones y súplicas de este siervo tuyo. Haz honor a tu nombre y mira con amor a tu santuario, que ha quedado desolado. Daniel 9:17.
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Hechos 2:42.

sábado, 30 de enero de 2016

Su promesa

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida. Juan 5:24
Leamos de nuevo el versículo. Jesús nos dice que el que cree en Él tiene vida eterna y ha pasado de la muerte a la vida. Estas tres palabras, “tiene” y “ha pasado” no dejan lugar a ninguna duda. No hallamos un "si condicional" o un "quizá" que pueda insinuar la más mínima duda. Por lo tanto, cuando recibimos y creemos las palabras del Señor, podemos regocijarnos de ser salvos, ¡salvos por la eternidad!
Así, el que cree tiene ya la vida eterna. Ha pasado (es un hecho cumplido) de la muerte a la vida. La vida eterna no es el resultado de una serie de esfuerzos y de abnegación, sino un don que Dios hace a todo el que confía en Él. El que cree pasa a ser hijo de Dios, este es el nuevo nacimiento.
La vida eterna es una vida ya presente, actual, es la vida que Dios comunica al creyente, una relación viva, espiritual, confiada y eterna con el Señor.
El que no cree está muerto, en el sentido de que no tiene relación con Dios. El que cree halla la vida, una relación de comunión con el Señor.

Trata a los demás como te gustaría ser tratado


"Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas". Mateo 7:12

El versículo anterior nos invita a tratar a los demás como nos gustaría ser tratados nosotros. Los cristianos debemos tomar la vida de Jesús como una guía para saber la forma correcta de tratar a las personas. Él jamás dijo.. "Yo soy Dios, ustedes deben seguirme y hacer todo lo que yo diga!". Una de las muchas cosas que hizo fue enseñar cómo debemos actuar con los demás. Perdonó pecados, era misericordioso y piadoso hasta con aquellos que no lo merecían, ayudaba a los pobres, sanaba a los enfermos, y muchas otras cosas.

La Biblia, más precisamente El Nuevo Testamento, nos revela cómo era el trato de Jesús con la gente. En un pasaje muy conocido, podemos verlo enseñando sobre la importancia de perdonar, y que al hacerlo nosotros también obtendremos perdón. "Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial" (Mateo 6:14). Jesús desea que sus seguidores lo imitemos, y así como Él mostró misericordia y piedad por los demás, nosotros también la mostremos, incluso por aquellos que no la merecen. Quiere que ayudemos a los pobres, que oremos por los enfermos, que confortemos a los afligidos de corazón, y que usemos la luz del Evangelio para alumbrar a los que viven en tinieblas espirituales.

Gracias por Todo

Jesús es el modelo de "Dad Gracias en Todo".
Y tomó el pan y dio gracias….
Habiendo dado gracias, lo partió, y dio a sus discípulos….
Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio….
1 Tesalonicenses 5:18 Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.
Las actitudes de la vida influyen en la forma de ser de los seres humanos. El poder que ejercen sobre una persona quejumbrosa, sobre una persona perezosa, sobre una insensible, sobre una chismosa, sobre una persona criticona, sobre una persona desordenada, sobre una persona que hace promesas y no las cumple, sobre una persona endeudada, sobre una persona involucrada en prácticas espiritistas, y sobre todo ... el poder que ejerce la gratitud que fluye de una persona.
A Luis le serví un plato de comida y no dio gracias a Dios. Le pregunté si él no le daba gracias a Dios cuando comía, y aproveché para ministrarlo sobre la importancia de ser agradecidos con Dios y la gente. A partir de ese momento comenzó a dar gracias.
Cuando salíamos en el coche mi esposo y yo con los niños, y él nos compraba algo, yo le daba las gracias a mi esposo e inmediatamente los niños decían gracias papi.
Pero hay personas que se creen merecedoras de que se les dé todo lo que quieren o necesitan y nunca dan las gracias.
Ellos mismos se cierran las puertas para recibir bendiciones. Los seres humanos somos motivados a dar a aquellos que son agradecidos, porque la gratitud tiene un poder especial.

Púlpito Evangélico

No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.” 1 Corintios 10:21
El apóstol Pablo al escribir su primera carta a los corintios, les hace una expresión muy fuerte: “No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. Esta expresión del apóstol Pablo tiene que ver con un conflicto que había en la Iglesia en Corinto. Los adoradores de dioses paganos sacrificaban animales en estos templos, y después de esos sacrificios, la carne que sobraba se vendía a las personas. Algunos miembros de la Iglesia de Corinto compraban esa carne para su consumo personal. Pablo les señala que esa carne, al haber sido de animales sacrificados a falsos dioses, no debía ser consumida por los creyentes porque estaban contaminadas espiritualmente. Los demonios que llevaban a las personas a la idolatría, se posicionaban de las mismas.
Al instituir Jesús su Cena, señaló que ella era símbolo del nuevo pacto entre Dios y el creyente. La Iglesia de Cristo es la comunidad del nuevo pacto. El nuevo pacto se simboliza de forma categórica en la Cena del Señor. Al instituir su Cena Jesús dijo; 1) al dar el pan, "tomad, comed, este es mi cuerpo"; y 2) al dar la copa, "bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto".

La Iglesia de Cristo es una comunidad especial, diferente al resto de la humanidad. Es una comunidad desligada de lo mundano por el sacrificio que hizo Cristo. Es una comunidad santa. El que se sienta a la Mesa del Señor tiene que ser consciente de que se sienta a participar de una mesa santa.

viernes, 29 de enero de 2016

¿Cómo Estás?

Esta es una pregunta que nos hacen a diario cuando encontramos un amigo, un familiar, un vecino, etc. La pregunta de siempre es ¿cómo estás?, ¿cómo están por tu casa? Y siempre decimos estar bien.
¿Pero realmente estamos bien?, ¿qué piensan de ti en tu casa?, ¿qué piensan de ti en tu familia, en tu trabajo o centro de estudio? En general, todas las personas con las que tienes una relación de amistad, de trabajo, de vecindad, de familia, en fin todos aquellos con los que convives por diferentes razones, ¿qué piensan de ti?
Sabes que de Jesús decían que tenía el demonio, pero era por envidia, por miedo o por vergüenza.
    como estas
  1. Por envidia: porque miraban que la gente lo seguía y querían escuchar sus enseñanzas. Mateo 14:13 Cuando Jesús oyó lo que le habían hecho a Juan el Bautista, subió a una barca y se fue a donde pudiera estar solo. Cuando la gente de los pueblos cercanos supo que Jesús se ibalo siguió por tierra. 14 Jesús bajó de la barca y vio que allí había una gran cantidad de gente. Entonces tuvo compasión de ellos y sanó a todos los que estaban enfermos. Todos los necesitados que reconocían que Jesús tenía poder para hacer milagros, lo seguían y buscaban escuchar de él, y los enfermos querían ser sanados. Podemos decir que Jesús tuvo millones de seguidores, pero solo unos cuantos discípulos; del grupo eres tú.
  1. Por miedo: porque no estaban preparados para el cambio, abandonar las costumbres y venir a la gracia de Dios. Lucas 6:9-11 Luego Jesús dijo a todos los que estaban allí: Voy a hacerles una pregunta: ¿Qué es correcto hacer en día de descanso? ¿Hacer el bieno hacer el mal? ¿Salvar una vida o destruirla? Y después de mirar a todos, Jesús le dijo al hombreExtiende la manoEl hombre la extendió, y la mano le quedó sana. Pero aquellos hombres se enojaron muchísimo y comenzaron a hacer planes contra Jesús. Alrededor del mundo hay millones de personas así, que se resisten al cambio. Los sacerdotes no lo hacían por cuidar o salvaguardar los intereses de Dios, era porque no entendían que alguien, desconocido para ellos, moviera de esa forma a las masas, cosa que ellos nunca hacían porque solo pensaban en sus propios intereses y no en los intereses de Dios.
  1. Por vergüenza: Porque no querían ser avergonzados de que siendo sacerdotes de Dios, estaban mal en sus vidas. Mateo 23:25-26 ¡Qué mal les va a irhipócritasParecen buena gentepero en realidad son malosno ayudan a nadiey roban a los demás. ¡TontosSean buenos de verdadporque si no lo hacenserán como un vaso o un plato limpio por fuerapero lleno de suciedad por dentroPero si el vaso o el plato se limpian por dentrotodo estará limpio de verdad. 27-28 ¡Qué mal les va a irAparentan ser gente buena y honradapero en realidad son hipócritas y malvadosSon como una tumba pintada de blancoque por fuera se ve limpiapero que por dentro está llena de huesos y de suciedad. 29 ¡Pobrecitos de ustedes, ¡qué mal les va a irhipócritas! Construyen monumentos para recordar a los profetas muertos, y ponen adornos en las tumbas de las personas buenas. Imagínate tú, parado entre la multitud y que alguien empiece a sacarte los trapitos sucios, qué vergüenza. Cada vez que se juntaba Jesús con los fariseos empezaba a reclamarles y a exhortarlos, pero nunca quisieron escucharlo y seguirlo; los únicos que lo siguieron lo hicieron encubiertamente por miedo, pero en verdad se cumplió la palabra que dice: tienen ojos mas no ven y tienen oídos mas no oyen. 

El penalti que marcó la diferencia

Un padre que se había separado de su esposa y sus hijos enfrentando un divorcio, consumido en su tristeza porque no quería separarse de su familia, le preguntó al pastor de su iglesia: -¿Cómo hago para sacarle el mejor partido a la vida? El pastor le respondió:
La vida es un paréntesis en la eternidad, y mientras estamos en esta tierra, es necesario vivirla con la mayor pasión. De cada uno depende que se goce en el primer tiempo, en el segundo tiempo que se luche, y se dé todo en el tercero. Y si algo falta por alcanzar, se defina en los tiros de penalti. Después de esta reflexión, el pastor le contó la siguiente historia:
PARÁBOLA DEL PENALTI QUE MARCÓ LA DIFERENCIA
Cierto día se encontraban dos equipos compitiendo en la final de un mundial de fútbol en Israel en el año 33. Se jugó el primer tiempo. Un partido muy difícil, pero todo ayudó para bien. Después de que el balón se enredara en un costado de la red, Pedro saca de esquina, se la pasa a Andrés, este a Jacobo y Juan, que apareciendo de improviso, de cabezazo anota el primer gol.
El segundo fue una jugada del delantero Felipe quien, con astucia y decisión, le hace un pase a Natanaél; éste sin creer que era la oportunidad de su vida, pone el pecho, empuja el balón y anota el segundo tanto.
Pasan al segundo tiempo con el marcador 2 a 0. Llega Judas del equipo contrario, a los 33 minutos, y anota uno. La presión comenzó a sentirse, todos estaban desconcertados. Después de 3 minutos del gol de Judas, cuando todo se creía ganado, llega Pedro se confunde de portería y anota un autogol. Nunca se imaginaron que esto pudiese pasar. Llegó el tiempo complementario. Toda la tribuna estaba en silencio, y entre los jugadores había varias reacciones: Unos con miedo, otros pidieron el cambio, Judas pidió el cambio. El tiempo complementario se cierra con un empate y sucede lo esperado. El partido se definiría con el tiro de penaltis.
La victoria final, con un marcador de 5 a 3 la obtiene el equipo de Pedro. Los retadores del equipo contrario aunque marcaron tres tantos, Caifás que se acogió a la mentira, Pilatos indiferente y Judas con traición, no fueron suficientes para derribar a los vencedores.

La Ciega

Había un ciega sentada en la calle, con una taza y
un pedazo de cartón, escrito con tinta negra, que decía:
“Soy Ciega por favor ayúdeme”
Un creativo de publicidad que pasaba frente a ella, se
detuvo y observó las pocas monedas que había en la taza.
Sin pedirle permiso, tomó el cartel, le dio la vuelta, tomó un
rotulador negro que llevaba y escribió otro anuncio.
Volvió a poner el pedazo de cartón sobre los pies de la
ciega y se fue.

Deja que el Río corra

El Mar Muerto, situado entre Israel y Jordania, es famoso por ser el punto más bajo de la superficie terrestre. Es también una buena atracción turística por sus saludables balnearios, a los que se dirigen muchos para tomar baños de agua salada, y comprar cosméticos elaborados con el lodo de ese mar.
¿Por qué lo denominan Mar Muerto? Diferente a la mayoría de los grandes lagos, este no tiene salida. El río Jordán fluye hacia el Mar Muerto pero no hay circulación a la inversa. Sin compartir lo que recibe, muere.
Lo mismo se aplica a los seres humanos. Cuando recibimos dones de talento, educación, capital financiero, u otros recursos, podríamos pensar que al compartirlos con otros, quedaría menos para nuestro disfrute personal.
Sin embargo, cuando no ofreces de ti mismo a otros, una parte de tu ser muere.
Como el Dr. David Livingstone comentara en una ocasión:
Las personas hablan del sacrificio que he hecho, pasando
en África gran parte de mi vida. ¿Puede esto ser llamado
sacrificio, cuando solo es admitir una gran deuda con nuestro
Dios que nunca podremos pagar? ¿Es un sacrificio algo que te
recompensa con salud, con la conciencia de estar obrando bien,
con paz mental y la esperanza de un glorioso
destino? Enfáticamente, considero que no es un sacrificio. Más bien es un
privilegio…  De esto no podemos ni hablar, si recordamos
el gran sacrificio que Él hizo, dejando el trono de Su Padre
en lo alto para darse a Sí mismo por nosotros.

Permitamos que el río del amor de Dios fluya de nosotros hacia todos los que nos rodean.
Y no os olvidéis de hacer el bien y de la ayuda mutua, porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16