lunes, 18 de enero de 2016

¿Problemas?

En todas las esferas sociales, ya sea en la clase alta, media o baja, sea en el gran palacio o en una humilde choza, el problema es un huésped no deseado, pero aún así, no falta, y a decir verdad nunca falta a su “cita” con la humanidad; lo ha hecho desde el mismo momento de la creación, incluso antes, pues fue al mismo Dios a quien se le presentó el primer problema. ¿Cómo?, ¿que a Dios se le presentó un problema?
Sí, así es, pues uno de los seres creados, el de mayor confianza, se reveló contra Él y quiso ocupar su lugar, Isaías 14:13-14, pero Dios se enfrentó al problema y con su autoridad pudo solucionarlo, echando fuera a aquél primer rebelde Luz Bel, quitándole el deseo de ser igual o mejor que Él, demostrando que Dios es la solución a todo problema.
Así mismo, en este mundo en el taller de trabajo, en el colegio, en el deporte, etc., siempre habrá alguien que quiere ser mejor y más que los demás, y querrá ocupar el lugar del líder, o del capataz del trabajo, y ese es el problema. El problema de espíritu causa la muerte espiritual, y con ella se enfrenta el ser humano; este por lo general, sale derrotado por el mismo, y pierde su liderazgo pues no sabe cómo hacerle frente; si lo hace con violencia, hasta el puesto de trabajo pierde, o lo expulsan del colegio, o lo suspenden del equipo,... él no sabe que solo Dios es la solución a todo problema.
Esto también acontece en la iglesia del Señor Jesús, pues algunos de los creyentes que alcanzan cierto grado de conocimiento de las escrituras, ya se creen eruditos en ellas, y piensan en su corazón “yo sé más que el pastor que tenemos y puedo ser mejor que él”; y al igual que Luz Bel, hace “acuerdos” con otros “hermanitos" disconformes, para con la excusa del problema, matar espiritualmente y sacar al pastor de la iglesia. Pero el ministro, o ángel de Dios de la iglesia, revestido del poder de Dios y persona decidida, puede hacerle frente a ese problema y vencerlo pues está revestido con el poder de Dios, que es quien puede solucionar ese problema, Isaías 14:11 y 15– Ezequiel 28:16 al 19. 

domingo, 17 de enero de 2016

Que tu decisión sea predicar


  • Face

  • Twitter

  • G+

  • Pint it

“Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien les predique? ¿Y quién predicará sin ser enviado?” Romanos 10:14 (NVI)
Hay hechos que desencadenan otros hechos, como la caída de una pieza de dominó en una estructura de dominós. La que se cae empuja a la que tiene al lado, ésta a la siguiente y así sucesivamente hasta que todas terminan caídas. Una sucesión de hechos concatenados. Algo similar ocurre con las explosiones.
Misiones - Predica el evangelio cruzEsta ley natural también se aplica a los hechos de la vida espiritual. Y Pablo es un especialista en explicar esto. La simpleza de la lógica del apóstol es admirable. Y explica con absoluta perfección, cómo se suceden los hechos concatenados en el Reino de Dios. En su mente, Dios tiene un plan perfecto de acción. Lamentablemente, a veces nos desviamos de ese plan. Unas de forma voluntaria, otras de forma involuntaria.
Es indudable, para todos los cristianos, nuestra responsabilidad de predicar el evangelio, y es conocida por todos la gran comisión que Cristo dejara antes de subir al cielo. Posiblemente sea la orden mejor conocida de Cristo en la tierra, y tal vez sea la que genera más indiferencia de todas.
Hoy somos especialistas en organizar eventos, en poner el mejor sonido, en tener grandes programas, las mejores bandas, los predicadores de moda, el lugar más cómodo, pero fallamos en la base. Dios no nos llamó a organizar eventos. Nos llamó a predicar el evangelio.
Y Pablo lo resume de esta forma tan simple: ¿Cómo puede alguien creer lo que nunca oyó? ¿Y cómo puede oír si nadie le predicó? Ahora ponle nombres a estas dos preguntas. ¿Cómo puede tu hermana, tu papá, tu compañero de trabajo, tu vecino creer en el evangelio si nunca lo escuchó?, ¿y cómo va a escucharlo si tú nunca les predicaste?
Tan sencillo y tan serio como esto. No hay eventos de éxito que puedan sustituir esta falta. Si tú no predicas, nadie va a hacerlo por ti. Dios te envía y Él desea que te despiertes y comiences a hablar de Jesucristo. No hace falta ser un erudito o un teólogo. Solo hace falta tener pasión, y hacer darse cuenta del increíble regalo que Dios nos dio al salvarnos. Hechos concatenados. Si hablas, tu gente te va a escuchar.

Joven graba un vídeo para demostrar que Si Existen Los Fantasmas

Una joven irlandesa, asustada por los extraños sucesos paranormales que ocurrían en su vivienda, decidió subir vídeos de sus experiencias "poltergeist" a las redes sociales. Ahsy Murphy, como se llama, a pesar de las burlas que recibe, sigue subiendo vídeos que muestran como los objetos de su casa se mueven solos, y declara que no está loca aunque está pensando en mudarse.

“¿Qué dice la Biblia acerca de los fantasmas/apariciones?”

He aquí algunas verdades bíblicas relacionadas con apariciones, fantasmas y visitas de espíritus de gente muerta. 
a) En 1 Samuel 28:7-19, el rey Saúl buscó a una mujer con un espíritu de adivinación (demoníaco), para preguntarle a Samuel acerca de lo que debía hacer. El hecho de que ella manejara realmente la comunicación con el muerto la conmocionó (verso 12), indicando que eso no había sucedido con anterioridad.
b) En Mateo 17:1-8, Pedro, Jacobo y Juan vieron brevemente a Moisés y Elías con Jesús.
c) En Lucas 16:19-31, Jesús cuenta la historia del hombre rico y Lázaro. En esta historia, podemos aprender que hay dos compartimentos para los muertos hasta el Juicio del Gran Trono Blanco (Apocalipsis 20:11…) También en la historia, el hombre rico pide que Lázaro sea enviado de regreso para advertir a los vivos. Abraham le dice que no serviría de nada, porque si ellos no creen en la Palabra escrita de Dios, tampoco creerán aunque alguno se levante de entre los muertos.
De estos tres pasajes de la Escritura, podemos inferir que por ahora, existen dos compartimentos en los cuales habitan los espíritus de los muertos, y que aunque hay pocas ocasiones en las cuales Dios permite la interacción entre los vivos y los muertos, estas situaciones fueron muy raras, y para nada tan "comunes" como el contacto entre la gente y los seres angélicos. También Lucas 16:27-31 indicaría que no les está permitido a los espíritus humanos, regresar a visitar a los vivos sin permiso, y si el permiso no es otorgado aun con el propósito de prevenir a la gente de escapar de la ira venidera, menos sería dado por razones frívolas.

Él tiene la Respuesta

primavera
¿Por y para qué mis ojos se abren,
y puedo ver?
Hay tanta amargura alrededor,
hay tanta incomprensión...
Cuánta dureza en el corazón,
cuánto tiempo perdido
en dudas, juicios e incomprensión,
viendo que cada uno
quiere tener razón.
Las parejas se dañan
porque no hay amor;
los hijos se olvidan de lo que es la reconciliación.
Vivimos en un mundo perdido,
lleno de miseria y sin solución.
¿Será porque el hombre vive
sin buscar a Dios?,
independiente y orgulloso,
¿creyendo que él mismo puede
encontrar la solución?
¡Qué triste es que vivamos
de espaldas a Dios!,
cuando Él en Su amor nos dio
respuestas y la salvación.
Él nos ha creado y conoce
cuál es nuestra condición.
Y desde un principio
ha sido nuestro Salvador.
¡Qué necio es el hombre
que rechaza así la salvación!

La sangre de Cristo nos limpia

Ruben Dario (1915) cropped.jpgCuenta la historia que con el motivo de venir a Centroamérica a conocer al príncipe de las letras castellanas, unos señores de Asturias, buscaron primero al poeta Rubén Darío en su querida ciudad de León.
Coincidió la visita al mismo tiempo que el poeta había caído en uno de sus tantos altibajos con el alcohol, y se había tomado unas vacaciones para hacer culto a Baco (dios griego del vino y del placer).

Los señores lo encontraron en las afueras de una taberna, descuidado, sucio y andrajoso. El menosprecio por el poeta nicaragüense fue palpable, pero a cambio, él soltó este poema:


                          Puede una gota de lodo sobre un diamante caer,
Puede también, de este modo, su fulgor oscurecer.
Pero, aunque el diamante todo esté de fango lleno,
el valor que lo hace bueno no ha de perder ni un instante,
y ha de ser siempre diamante por más que lo manche el cieno.
Eso precisamente hace la palabra de Dios en nuestras vidas. El diablo se encarga de manchar a los hombres, pero Dios con su palabra, retira el cieno y limpia nuestras vidas, para que quede a la vista el diamante que hay en nosotros.
1 Juan 2:1-2 “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.”
Juan 15:3 “Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.”
Así que la próxima vez que Satanás quiera echarnos lodo encima, recordemos que la palabra de Dios nos limpia.
Que Dios te bendiga.

sábado, 16 de enero de 2016

La verdad de la Biblia

La palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Hebreos 4:12
Como decía un creyente, "la única verdad que molesta es la que nos compromete". En efecto, mientras una verdad no sea más que palabras, nos concierne poco y en general no traspasa la barrera de nuestra indiferencia. Solo es una verdad externa y no altera nuestras convicciones.
Todo lo contrario sucede con la verdad que nos presenta la Biblia. Es obvio que Dios no nos comunica sus pensamientos para que los leamos o escuchemos distraídamente. Él desea que ellos hagan un trabajo eficaz en nuestros corazones y en nuestras conciencias. Las verdades contenidas en la Biblia tienen incluso como objetivo, comprometer toda nuestra vida, por eso siempre ha sido tan combatida. Tenemos miedo de la verdad que contiene, porque desvela nuestros pensamientos más secretos y pone al descubierto nuestros verdaderos motivos o intenciones.

Nuestro principal ministerio

“Al vernos enfrentados al dolor, un poco de valentía ayuda más que mucho conocimiento; un poco de comprensión, más que mucha valentía; y el más leve indicio del amor de Dios, más que todo lo demás.” (C.S. Lewis)
Sé lo que es sufrir discriminación, rechazo, provocación, burla o maltrato verbal. Sé lo que es ser calificado por gente a la que no le ha sido dada autoridad de calificarme, pero que se toma la atribución de descalificarme. Gente que con su evidente y nada disimulada animosidad hacia mí, no solo desaprueba lo que hago o digo, también cree tener autoridad para desaprobar lo que no hago ni digo; pero que no ha sido aprobada para desaprobarme. ¿Has pasado por algo así? Si es así, ¡bienvenido al club!
Piensa, ¡hay personitas muy amables, a las que es muy bello y fácil amar y bendecir! Pero en cambio, hay otras que… ¡Ay, Señor…! En nuestro entorno hay gente resentida y frustrada, quienes lo tienen todo y a la vez no tienen nada. Quienes hablan de “convivencia”, cuando ellas mismas generan situaciones que hacen muy difícil la convivencia… Personas con heridas en sus almas, con profundas raíces de amargura
“Había un hombre que tenía cuatro hijos. Como parte de su educación, él quería que ellos aprendieran a no juzgar a las personas y las cosas tan rápidamente como suele hacerse. Entonces los envió a cada uno, por turnos, a ver un peral que estaba a gran distancia de su casa.
En su país había estaciones, así que el primer hijo fue en invierno; el segundo en primavera; el tercero en verano y el cuarto en otoño. Cuando todos habían ido y regresado, el padre los llamó y les pidió que describieran lo que habían visto.
El primer hijo dijo que el árbol era horrible, giboso y retorcido, parecía seco y sin vida. El segundo dijo que no, que el árbol estaba cubierto de brotes verdes y lleno de retoños que prometían flores. El tercer hijo no estuvo de acuerdo: dijo que estaba cargado de flores, que emanaba un aroma muy dulce y se veía hermoso; era el árbol más lleno de gracia que jamás había visto. El último de los hijos tampoco estuvo de acuerdo con ninguno de ellos. Dijo que el árbol estaba cargado de peras maduras, lleno de savia y bienestar. Como los pájaros acudían al peral para comer de los frutos que se estaban marchitando, todo a su alrededor se llenaba de un exquisito aroma. 
Entonces, el padre les explicó a sus hijos que todos tenían razón, porque ellos solo habían visto una de las estaciones de la vida del árbol. Y añadió que por eso no se podía juzgar a una persona, por solo ver una de sus temporadas.” 
Por ello, sabiamente el Señor ve mucho más allá de lo que nosotros podemos ver, e incluso ve lo que resulta ser invisible a los ojos, y nos exhorta sabiamente “bendecir a los que os maldicen” (Mateo 5:44; Lucas 6:28; Romanos 12:14).
Ni más ni menos, nuestro principal ministerio. Amor y pasión por las almas.
“Estoy tan lejos de sentir realmente lo que digo, que no me queda más que ansiarlo
fervientemente y clamar por misericordia.” (Walter Hilton)

Científicos descubren evidencias de “vida después de la muerte”

Científicos que estudian las experiencias cercanas a la muerte, han descubierto que una persona puede seguir consciente después de morir, incluso una vez que el cerebro se haya apagado completamente.
El estudio ha sido el mayor realizado durante cuatro años por los investigadores de la Universidad de Southampton, en el que han examinado a más de 2.000 personas que sufrieron paros cardíacos, en 15 hospitales en el Reino Unido, Estados Unidos y Austria, según informa The Telegraph.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzjnzcxnvjkjckjjsakjdoasjkopdkEncontraron que casi el 40 por ciento de las personas que sobrevivieron, describen una especie de “conciencia” durante el tiempo en que estaban clínicamente muertos, antes que sus corazones volviesen a latir.
Incluso un hombre recordó que dejó su cuerpo completamente y vio su reanimación desde la esquina de la habitación. A pesar de estar inconsciente y “muerto” durante tres minutos, el trabajador de 57 años de edad, relataba con detalle, las acciones de los enfermeros y personal médico y describía el sonido de las máquinas.
“Sabemos que el cerebro no puede funcionar cuando el corazón ha dejado de latir”, dijo el Dr. Sam Parnia, quien dirigió el estudio. “Pero en este caso, la conciencia parece haber continuado funcionando en el tiempo en que el corazón no latía, hasta tres minutos, a pesar de que el cerebro normalmente se apaga totalmente 20 o 30 segundos después que el corazón se ha detenido.
“El hombre describió todo lo que había sucedido en la sala, pero lo más interesante es que oyó los sonidos de una máquina que hacía ruido, durante tres minutos. Podríamos cronometrar el tiempo que duró esta experiencia.
“Parecía muy creíble, y todo lo que él dijo que le había sucedido había sucedido en realidad”.

El peligro del orgullo

Un reto es temblar ante la posibilidad de que seamos presa del orgullo.
Te haré pequeño entre las naciones, menospreciado entre los hombres.
16 Te engañaron tu arrogancia y la soberbia de tu corazón. Tú, que habitas en las hendiduras de las peñas, que alcanzas las alturas del monte, aunque eleves como el águila tu nido, de allí te haré descender, dice Jehová. Jeremías 49:15-16

Ninguna condición neutraliza tan eficazmente al hijo de Dios como el orgullo. Con una contundencia absoluta, pone fin a la relación con el Altísimo y deja a las personas expuestas a toda clase de engaño espiritual. Cuando no se lo corrige a tiempo, invita al juicio y al castigo. Nos basta con mirar la vida del rey Saúl para ver cuán irreversibles para él, fueron las consecuencias de su pecado de soberbia. Considerando lo devastadores que son los efectos del orgullo en nuestra vida, todos nosotros deberíamos andar con temor y temblor, no sea que se instale esta actitud en nuestro corazón. Pero la lucha contra el orgullo es compleja, porque no nos enfrentamos a un problema de fácil resolución.
Debemos temblar ante la posibilidad de quedar presos del orgullo. Solamente el Señor puede librarnos, porque solamente Él lo puede identificar claramente en nuestro corazón.
En primer lugar, el orgullo es profundamente engañoso. Al estar íntimamente ligado con la vida espiritual, fácilmente se lo confunde con una verdadera pasión y devoción por los asuntos de Dios. Por su misma esencia, nos resulta más fácil identificarla en la vida de nuestro prójimo que en nuestro propio corazón, pues nos engaña en cuanto a descubrirla y desecharla.
En segundo lugar, aunque descubramos su presencia en nuestras vidas, el orgullo no es una actitud que ceda mansamente frente a nuestro intento por quitarle la máscara. Se llena de argumentos, razonamientos y justificaciones para convencernos de que en realidad no es lo que pensamos que es. Exige siempre la última palabra en todo y jamás permite que nos sintamos cómodos pidiendo disculpas, reconociendo nuestros errores o dándole preferencia a otra persona.