viernes, 7 de octubre de 2016

Quiero Volver a Servir

“Y el que de vosotros quiera ser el primero deberá ser el siervo de los demás” Marcos 10:44
Soy el número uno, el más grande, el más fuerte, el más bonito o el que más se defiende. Son los titulares que día a día se leen en los periódicos. Estos anuncios reclaman supremacía y todos parecen que quieren ser los ganadores. En contraste directo se encuentran las palabras de Jesús.
Él nos pide que no busquemos ser el número uno sino el último, el que sirve. Jesús es el más grande, Dios hecho carne y nuestro Mesías, pero entró en la historia de la humanidad como un siervo. El Presidente Kennedy dijo: “ No pregunte qué es lo que el país puede hacer por usted, sino qué puede hacer usted por el país. Jesús hubiera dicho: No preguntes qué es lo que los demás harán por ti, sino qué puedes hacer tú por los demás.
Resultado de imagen de Quiero Volver a Servir
Hoy quiero abrir esa puerta para que los demás pasen con tranquilidad. Quiero dejar pasar al coche que viene tocando el claxon detrás de mí, y lo quiero hacer con un buen espíritu.
Hoy tendré muchas oportunidades para demostrar el espíritu de servicio en mi casa con aquellos que viven conmigo; en el trabajo con mis compañeros. A cada momento tendré puertas que se presentan para abrirlas para otros. En el supermercado podré darle la oportunidad preferencial al que tiene menos artículos que pagar. En este mundo tendré muchas oportunidades para ejercer el servicio que se me ha encomendado.
Ya me cansé de la carrera de ser el número uno y quiero comenzar a seguir las pisadas del Maestro. Hoy quiero tomar el lebrillo y la toalla para lavar los pies de los demás.
Ejemplo vivo tengo en el Maestro quien se ha entregado por mí. Una gran satisfacción llenará mi alma, porque fui diseñado para servir y caminar en la vida dándome a los demás. Jamás el egoísmo ha podido llenar la vida humana, siempre la deja con un gran vacío.
Señor, gracias por darme la oportunidad de servirte y de servir a los demás. Hoy quiero acercarme al necesitado para servir por tu amor. Amén.

La Preocupación Produce Olvido

La preocupación hace que uno se olvide de quién es el que manda. Y cuando te enfocas en ti mismo… te preocupas. Es un círculo vicioso. No tienes por qué preocuparte en exceso, pero... 
Te pones ansioso por muchas cosas. Te preocupas porque tus compañeros de trabajo no te aprecian, tus líderes te hacen trabajar en exceso, tu director no te comprende, o tu congregación no te apoya.
Resultado de imagen de La Preocupación Produce OlvidoCuando con el paso del tiempo tu agenda llega a ser más importante que la de Dios, y estás más preocupado en presentarte a ti mismo que en agradarle a Él.
Y puede que cuando vayas a ver estés dudando del discernimiento de Dios.
¡Pero tranquilo! 
Dios te ha bendecido con talento, y ha hecho lo mismo con tu prójimo.
Mas si te preocupas por los talentos de tu prójimo, descuidarás los tuyos. En  cambio, si te preocupas por los tuyos, podrás ser de inspiración para ambos.
Preocuparse significa ocuparse de algo antes de tiempo. Entonces, lo mejor es que hoy descanses en la manos de aquel que tiene control de todo en tu vida. Asegúrate de que Él realmente está en tu vida y en control de todo.
1 Pedro 5.7
Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.
Juan 14.1
No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.

¿Qué busca Dios?

Sabemos de la importancia de escuchar la voz de Dios. Solo cuando abrimos nuestros oídos a Él y prestamos atención, sabremos lo que Dios está hablando.
También sabemos que Dios busca algo que es muy importante para Él. Si Dios busca algo, es porque ese algo se ha perdido, porque hace falta o porque no se sabe la ubicación de eso que Dios quiere. Sabemos que lo más importante para Dios son las almas, que todos sean salvos, pero hay algo más que Dios busca.
- Dios busca adoradores
Resultado de imagen de ¿Qué busca Dios?
“Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren” (Juan 4:23). Dios está buscando adoradores. Puede que confundamos lo que es la adoración con un estilo de música, pero realmente va más allá de eso.
Adoración viene de la palabra griega "proskuneo" que se traduce como hacer reverencia, dar homenaje, dar obediencia, postrarse y arrodillarse. No solamente es cantar sino actuar, hacer algo para exaltar a Dios. Nuestra principal forma de adoración a Dios es la obediencia como la de Cristo; Él fue obediente hasta la muerte (Filipenses 2:8).
Hay tres cosas que debemos saber acerca de la adoración según su significado literal.
  1. Hacer reverencia y dar homenaje, significa exaltar todo lo que Dios es. Podemos darle gracias por ser nuestro Padre amoroso, compasivo, misericordioso, por ser soberano, eterno y protector. Significa poner a Dios más alto que cualquier otro ser.
  2. Postrarse y arrodillarse, significa humillarnos, agachar la cabeza, ponernos por debajo de alguien. Cuando nos acercamos a Dios con humildad, podemos recibir el favor de Dios de muchas formas.
  3. Ser obedientesque es la máxima expresión de la adoración a Dios, porque mostramos confianza en Dios y sabemos que hacer Su voluntad es la mejor forma de vivir aquí en la tierra (Romanos 12:2).
Dios nos pide que la adoración sea auténtica, y ésta se logra cuando dejamos que el Espíritu Santo nos guíe cada día de nuestras vidas. Cuando reconocemos los atributos de Dios y nos damos cuenta de que sin Él nada podremos hacer, experimentaremos la presencia de Dios de una manera palpable. La atmósfera alrededor del adorador cambia, ya que tendrá el privilegio de traer la gloria de Dios a la tierra y llevarla a cualquier lugar.

10 Conceptos Transferibles - Concepto 8

Cómo puede usted amar por fe

Muy a menudo, el amor que experimentamos en este mundo se basa en nuestro desempeño por buscarlo o en las preferencias personales de otra gente. Este tipo de amor cambia fácilmente y no satisface. El amor con el cual Dios nos ama no es así. La Biblia dice que "Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros" (Romanos 5:8). Esto quiere decir que aunque usted ignoraba a Dios, Él lo amaba tanto que envió a su Hijo unigénito al mundo para que muriera en su lugar, para que usted pudiera recibir vida eterna.
Resultado de imagen de Dios es amor
El amor que Dios nos ha demostrado es el tipo de amor que debemos dar a todos, el tipo de amor que trata a otras personas como nosotros queremos ser tratados, el tipo de amor que daría la vida por otra persona, incluyendo nuestros enemigos. Cuando alguien le trata mal y usted le trata bien, usted ama de la misma manera que Dios ama. No puede amar de esta manera con su propio esfuerzo, intentarlo sería frustrante, pero por fe usted puede amar a otros. Cuando entendemos que Dios nos ha amado completamente aún cuando éramos pecadores, y que hemos sido salvos gracias a su amor y a la fe que tenemos en Jesucristo, podemos amar a otros con la misma fe por medio del poder del Espíritu Santo. Pídale a Dios con fe que le llene de amor hacia otros, y Él será fiel en hacerlo, porque el deseo de Dios es que ame a otros como Él le ha amado a usted.
"En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. Amados, si Dios así nos ha amado, también debemos amarnos unos a otros." (1 Juan 4:10-11)
El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, sino que se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser.” 1 Corintios 13:4-8
            “Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.” 1 San Juan 4:21

jueves, 6 de octubre de 2016

Refugio verdadero

Inline image 1Torre fuerte es el nombre del Señor; a él correrá el justo, y será levantado (Proverbios 18:10).
En marzo de 2014 se desató un conflicto tribal en la zona donde nací, lo cual obligó a mi familia y a otros refugiados a resguardarse cerca de la capital del país. A lo largo de la historia, infinidad de personas que se sintieron inseguras en sus tierras viajaron a otros lugares para encontrar protección y una vida mejor.
Mientras visitaba y hablaba con personas de mi pueblo natal, pensé en las ciudades de refugio, en Josué 20:1-9, que se crearon para brindar seguridad a quienes, tras un homicidio accidental, huían de algún pariente "vengador de la sangre" (verso 3). Allí encontraban paz y protección.

Esa piedra en el camino

Sobre las naciones que quedaron en Canaán.
El Señor dejó a ciertas naciones en la tierra de Jerusalén para poner a prueba a los israelitas que no habían conocido las guerras de Canaán. Lo hizo para enseñar a pelear en la guerra a las generaciones de israelitas que no tenían experiencia en el campo de batalla. Estas son las naciones: los filisteos (que vivían bajo el dominio de los cinco gobernantes filisteos), todos los cananeos, los sidonios, y los heveos que vivían en las montañas del Líbano, desde el monte Baal-hermón hasta Lebo-hamat. El Señor dejó a estos pueblos con el fin de poner a prueba a los israelitas, para ver si obedecían los mandatos que él les había dado a sus antepasados por medio de Moisés. Jueces 3:1-4 (NTV)
katana-wallpaper-hd-samurai-swordsHay cosas y situaciones en nuestra vida que a pesar de ser cristianos y haber experimentado un verdadero cambio, siguen molestándonos. Rogamos a Dios que nos quite esa espina pero no lo hace.
Una y otra vez nos preguntamos por qué eso que tanto daño nos hace no desaparece, ¿por qué Dios no lo quita de nuestro camino si Él tiene todo el poder?
Como el Señor hizo con su amado pueblo cuando estaba en Canaán, dejó naciones a su alrededor que iban a hacerle la guerra constantemente; pero esta aparente mala situación Dios la permitió para que el pueblo ejercitara su fe y desarrollara su fortaleza, pues esa generación no había estado en la guerra, y como le esperaban mayores conquistas debían estar preparados para mayores batallas.
Si estás luchando y discutiendo con Dios porque no quita esa piedra de tu camino, mejor pregúntale como te puedes ejercitar con ella o para qué necesitas desarrollar esa fortaleza.
Nada en tu vida es por casualidad. Dios tiene control absoluto sobre tu vida, tu situación y tu entorno.

Frases para Recordar

• Después de algún tiempo, uno aprende que las verdaderas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias, y que lo importante no es lo que tienes en la vida sino a quién tienes en la vida. William Shakespeare
• Dios no actúa porque tenemos problemas, sino porque tenemos fe.
• Lázaro estando muerto, escuchó la voz de Jesucristo, pero a veces los vivos parecemos sordos. No hay más sordo que quien no quiere oír.
• El gran enemigo del lenguaje, es la mentira. Cuando existe una brecha entre el objetivo real y el declarado, nos inclinamos instintivamente hacia las largas palabras y los modismos rebuscados; como un calamar que se oculta tras su tinta. George Orwell
Resultado de imagen de Frases para Recordar• La única diferencia entre un sueño y un objetivo es una fecha. Edmundo Hoffens
• Estoy convencido de que Dios hizo un mundo distinto para cada hombre y que ese mundo está dentro de nosotros mismos, donde deberíamos intentar vivir. Oscar Wilde
• No es suficiente con estar ocupados: las hormigas también lo están. La cuestión es, ¿en qué estamos ocupados? Henry David Thoreau
• Es preferible estar en una pequeña isla de certeza, que en un mar de confusión.
• La imaginación y la experiencia van de la mano, solas no andan. José Ingenieros
• Cuando discutas con un tonto, asegúrate de que él no esté haciendo lo mismo. Anónimo
• El triunfador es siempre parte de la respuesta; el perdedor es siempre parte del problema.
El triunfador dice: Podemos hacerlo; el perdedor dice: Ése no es mi problema.
El triunfador siempre tiene un plan; el perdedor siempre tiene una excusa.
• La mala noticia, es que el tiempo vuela. La buena, es que usted es el piloto. Michael Althsuler
• La sonrisa es una curva que lo endereza todo. Phyllis Diller
• La muerte no es cuando se extingue la luz del cristiano, es cuando se apaga la lámpara porque ha llegado el amanecer.
• Rara vez se presentan grandes oportunidades para ayudar a otros, pero las pequeñas nos rodean todos los días. Sally Koch
• Dios no elige personas capacitadas, Él capacita a los elegidos.
• Las palabras bondadosas pueden ser breves y sencillas, pero sus efectos son verdaderamente infinitos. Madre Teresa.

Un cristiano con propósito

Apocalipsis 4:6-8
Hoy en día necesitamos creyentes que sean protagonistas en el quehacer mundial, que asumiendo el reto marquen la diferencia, que siendo sensibles a las necesidades sociales sean el sostén de los marginados y sean abnegados en el servicio y entrega a los más desposeídos.
I. Debe desarrollar sensibilidad - verso 6 (ojos símbolo de sensibilidad).
Resultado de imagen de Un cristiano con propósito- Es capaz de discernir y percibir la necesidad de las personas, tiene capacidad de al mirar, descubrir lo que otros no han visto y/o descubierto.
II. Debe desarrollar fortaleza en tiempos de dificultad - verso 7 (León símbolo de fuerza).
- Es fortaleza de aquellos que ya no tienen fuerza para seguir adelante.
- Es aquel que tiene la capacidad de defender con ferocidad el ministerio y su llamado de Dios.
III. Debe desarrollar el don de servicio hacia los demás verso 7 (becerro símbolo de servicio).
- Busca siempre servir a los demás sin pretender su propio beneficio.
- Nuestro primer llamado es a ser siervo. Romanos 1.1

miércoles, 5 de octubre de 2016

¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo cristiano?

Resultado de imagen de DIEZMO
Diezmar es un asunto con el que luchan muchos cristianos. En muchas iglesias ponen demasiado énfasis en diezmar, y al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar u ofrendar debe ser un gozo, una bendición. Es lamentable pero, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy.

Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los israelitas ofrendaban al tabernáculo/templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer (Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2ª Crónicas 31:5). Algunos toman el diezmo del Antiguo Testamento como un método de imposición de tributos para suplir las necesidades de los sacerdotes y los Levitas del sistema Mosaico. Pero el Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, ni recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar. Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte económico a la iglesia (1 Corintios 16:1-2).
El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcentaje de ingreso que se deba apartar, solamente dice que se ponga aparte algo “según haya prosperado” (1ª Corintios 16:2). La iglesia cristiana, básicamente ha tomado la figura del 10% del diezmo del Antiguo Testamento y la ha aplicado como un “mínimo recomendado” para los cristianos en su ofrendar.

Sin embargo, los cristianos no deberían sentirse obligados a diezmar siempre. Deben dar de acuerdo a su capacidad, “según hayan prosperado”. A veces eso significa dar más que un diezmo, y otras puede significar dar menos. Todo depende de los recursos del cristiano y de las necesidades de la iglesia. Todo cristiano debería orar diligentemente, y buscar la sabiduría de Dios acerca de participar en el diezmo y de cuánto debería ofrendar (Santiago 1:5). “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre” (2 Corintios 9:7).