domingo, 4 de junio de 2017

Es necesario que el frasco de alabastro sea quebrado

La Biblia habla del ungüento de nardo puro (Juan 12:3). La Palabra de Dios usa intencionadamente el adjetivo puro. Ungüento de nardo puro se refiere a algo verdaderamente espiritual. No obstante, a menos que el frasco de alabastro fuera quebrado, el ungüento de nardo puro no podía ser liberado. Extraña que mucha gente valore más el frasco de alabastro que el ungüento. De la misma manera, muchos piensan que su hombre exterior es más valioso que su hombre interior. 

Resultado de imagen de Es necesario que el frasco de alabastro sea quebradoEste es el problema que afronta la iglesia en la actualidad. Es posible que valoremos demasiado nuestra propia sabiduría y pensemos que somos superiores a otros. Unos pueden estimar sobremanera sus emociones y creer que son personas excepcionales. Y otros se valoran exageradamente a sí mismos y creen que son mejores que los demás. Piensan que su elocuencia, sus capacidades, su discernimiento y juicio, son mejores que los de otros. Pero debemos saber que no somos coleccionistas de antigüedades, ni admiradores de frascos de alabastro, sino que buscamos otra cosa, el aroma del ungüento. Si la parte exterior no se quiebra, el contenido no puede salir. Ni nosotros ni la iglesia podremos seguir adelante. No debemos seguir estimándonos en demasía a nosotros mismos.

El Espíritu Santo nunca ha dejado de obrar en los creyentes. De hecho, muchos pueden dar testimonio de la manera en que la obra de Dios nunca se ha detenido en ellos. Se enfrentan a una prueba tras otra, un incidente tras otro, mientras el Espíritu Santo tiene una sola meta en toda Su obra de disciplina: quebrantar y deshacer al hombre exterior, para que el hombre interior encuentre la salida. Pero nuestro problema es que en cuanto enfrentamos una pequeña dificultad, murmuramos, y cuando sufrimos alguna pequeña derrota nos quejamos. El Señor ha preparado un camino para nosotros y está dispuesto a usarnos, pero en cuanto Su mano nos toca, nos sentimos tristes. Alegamos a favor de Él o nos quejamos ante Él por todo. Desde el día en que fuimos salvos, el Señor ha estado obrando en nosotros de muchas formas con el propósito de quebrantar nuestro yo. Lo sepamos o no, la meta del Señor siempre es la misma: quebrantar nuestro hombre exterior.

El vino nuevo debe ser echado en odres nuevos

Marcos 2:21-22 Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de otra manera, el mismo remiendo nuevo tira de lo viejo y se hace peor la rotura. Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo rompe los odres, el vino se derrama y los odres se pierden; pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar.
Cuando comienza un nuevo año muchas personas en el mundo hacen toda clase de ritos y costumbres para atraer bendiciones a éste. Atrae ver por la ventana, cada primero de año, a personas supersticiosas salir con su maleta a dar una vuelta, o ver cómo algunos se atragantan comiendo uvas o lentejas o haciendo cantidad de ritos que son... hasta divertidos. O sea, es ridículo que las personas cierren sus oídos para escuchar del Dios que trae bendición verdadera, cuando realmente prefieren creer en sus costumbres y supersticiones.
odres nuevosEn lo que se refiere a nosotros (es decir a aquéllos que hemos puesto nuestra confianza en Dios) hay un mensaje maravilloso de parte de Dios:
“Nadie pone un remiendo de tela nueva en un vestido viejo, porque entonces el remiendo al encogerse tira de él, lo nuevo de lo viejo, y se produce una rotura peor.
Y nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque entonces el vino romperá el odre, y se pierde el vino y también los odres; sino que se echa vino nuevo en odres nuevos.” Marcos 2:21-22
Si anhelamos algo nuevo del Espíritu Santo, hay una gran verdad que debemos poner en práctica a partir de ahora: DEBEMOS RENOVARNOS.
Cuando Jesús habla del “vino nuevo” se refiere al Espíritu Santo, y los odres son las personas, somos cada uno de nosotros. ¿Qué tipo de odre quieres ser? A continuación algunas diferencias para que sepas elegir el lado correcto:
1.     ODRES VIEJOS:
Un odre viejo hace referencia a una persona que aún no ha nacido de nuevo, que está llena de preocupaciones y pensamientos erráticos, que vive pensando en los afanes de esta vida y no ha puesto aún su confianza completa en Dios.
Un odre viejo es alguien que ha aprendido a descansar en Dios pero no ha puesto su fe completa en Jesús; un odre viejo es alguien que sabe de Dios pero no sabe quién es; un odre viejo es alguien que anhela la presencia de Dios, pero su propia naturaleza le impide encontrarlo; un odre viejo es alguien cuya mente no ha sido renovada y mantiene aún pensamientos de duda, temor, inseguridad, incredulidad, inmundicia, etc.
Un odre viejo es alguien que no ha podido entender la palabra de Dios, que ora todo el tiempo pero parece no recibir respuesta, que clama por la presencia de Dios pero tanto ruido de su mente impide que pueda escuchar la voz de Dios. Es alguien que anhela ver la gloria de Dios pero no tiene fe y por tanto no puede verla.
Un odre viejo se encuentra constantemente luchando contra sí mismo, se encuentra cansado todo el tiempo, se siente culpable por no hacer lo suficiente, es hipocondríaco, depresivo, bipolar, temeroso y cobarde.
Un odre viejo es una persona que sabe el camino de la libertad pero no se ha decidido a seguirlo.
¿Quieres seguir con esta actitud? ¿Quieres ser como una hoja llevada por cualquier viento? ¿Quieres ser alguien que no es firme ni constante? ¿Quieres seguir siendo alguien que no termina los proyectos que comienza? ¿Quieres seguir anhelando una libertad que tienes al alcance de tus manos? ¿Quieres seguir siendo dos personas viviendo en un mismo ser? Sigamos un camino mejor...

Oriente y Occidente se encuentran

¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio Señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerlo estar firme. Romanos 14:4 
Inline image 1
Cuando unos alumnos del sudeste de Asia conocieron a un maestro norteamericano, éste aprendió una lección. Después de hacer a la clase un examen, se sorprendió al ver que no habían contestado muchas preguntas. Mientras les devolvía las hojas corregidas, sugirió que, la próxima vez, en lugar de dejar el espacio en blanco, eligieran una respuesta al azar. Sorprendido, uno de los alumnos levantó la mano y preguntó: «¿Y si, por casualidad, elijo la respuesta correcta? Implicaría que la sé, pero no es cierto». El alumno y el maestro tenían perspectivas y prácticas diferentes.
En la época del Nuevo Testamento, los judíos y los gentiles convertidos a Cristo llegaban con perspectivas tan diferentes como las de Oriente y Occidente. Poco después, no coincidían en temas como qué días adorar y qué podía comer o beber un seguidor de Cristo. El apóstol Pablo los instó a recordar algo importante: nadie está en condiciones de conocer ni juzgar el corazón de otra persona.
Para mantener la armonía entre los creyentes, Dios nos exhorta a entender que solo somos responsables ante Él, y a actuar conforme a su Palabra y nuestra conciencia. Solo Él está en condiciones de juzgar las actitudes de nuestro corazón (Romanos 14:4-7).
Señor, que no juzguemos a quienes ven las cosas de manera diferente.
Sé lento para juzgar a los demás, pero rápido para juzgarte a ti mismo.

sábado, 3 de junio de 2017

¿Quién fue el joven que salió huyendo desnudo en Marcos 14:51-52?

Resultado de imagen de EL JOVEN QUE SALIO HUYENDO DESNUDO EN MARCOS 14:51-52La Palabra de Dios nos muestra un episodio curioso en Marcos 14:51-52. Antes de nada leamos lo que dice dicha cita bíblica: “pero cierto joven le seguía, cubierto el cuerpo con una sabana; y le prendieron; mas él, dejando la sábana, huyó desnudo”.

Estamos ante un episodio que es una narración de lo acontecido mientras se produjo el arresto de Jesús, mientras Él se reunía por ultima vez (antes de morir) con sus discípulos en un lugar llamado Getsemaní. En medio de ese arresto, el escritor destaca algunos acontecimientos, dentro de los cuales está el hecho de que todos los discípulos dejaron a Jesús y huyeron (verso 50).

En medio de la confusión y el temor de ser apresados, el evangelio de Marcos menciona una acción muy exclusiva de dicho evangelio, que se refiere a la aprehensión y posterior huida de ese joven en desnudez. Quizá alguien se pregunte ¿qué importancia tiene eso para que se le dedique algún comentario? Bueno, primeramente, hay que destacar que toda la Palabra fue inspirada por Dios, y si no esto no fuera así cabría preguntar: ¿Cuál fue entonces la intención (personal y no inspirada) del evangelista Marcos en mencionar a este joven? Es decir: ¿qué aporte importante al evangelio de Jesús lleva esta mención? 

El viaje de su vida

Me estoy desvaneciendo como una sombra, ¡el viento me arrastra como una langosta! De no comer me tiemblan las rodillas; adelgazo por falta de alimento. ¡Soy el hazmerreír de la gente! ¡Al verme, mueven burlones su cabeza! Ayúdame, Señor y Dios mio; ¡sálvame, por tu amor! Salmo 109: 23-26.
Ben Carpenter, de veintiún años, tenía distrofia muscular, pero podía moverse con un poco de libertad gracias a la silla de ruedas eléctrica que sus padres le habían comprado. Un día, cuando cruzaba por un semáforo, un camión que estaba dando marcha atrás desde la gasolinera chocó contra Ben, pero en lugar de aplastarlo o tirarlo al suelo, los manillares de la parte de atrás de la silla se quedaron encajados en una rejilla del camión.
Resultado de imagen de El viaje en silla de ruedas

El conductor no podía ver a Ben, así que durante los siguientes cinco kilómetros lo arrastró a una velocidad de 80 km/h, llevándolo así al viaje más salvaje de toda su vida. 
Nadie fue capaz de avisar al conductor hasta que un policía lo paró y lo llevó adonde estaba Ben, aún en su silla de ruedas. 
-«Tuve muchísimo miedo, dijo Ben en una entrevista poco después del incidente. Yo no soy una persona religiosa, pero está claro que alguien me estaba cuidando». Ben sobrevivió sin un solo rasguño, y lo único que le pasó a la silla fue que necesitó un par de ruedas nuevas, pues las viejas prácticamente se habían consumido.

A veces la vida nos trata de esa manera. Parece que todo va bien y de pronto, es como si un camión te embistiera y te arrastrara a toda velocidad, y no hay manera de detenerlo, Muchas de las canciones y de los poemas de David que se recogen en el libro de Salmos muestran que él también se sintió así. Algunos Salmos son lamentos de David hacia Dios a causa de sus problemas. Siempre parece como si las cosas nunca se fueran a arreglar, pero Dios siempre está a la vuelta de la esquina, tanto para David como para ti.
A menudo no podernos entender que algunas de las cosas malas que nos suceden serán, con el tiempo, una bendición para nosotros. Lo cual no significa que Dios nos envíe lo malo; significa que, cuando lo malo pasa, Dios puede enviar a sus ángeles para consolarnos, y lo convierte en algo bueno para nosotros. Así que tenlo claro: Dios no va a permitir que seas arrastrado por ese camión llamado vida.

Por La Fe Tomaré Mi mejor Decisión

“Por fe Moisés, hecho ya grande, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón; escogiendo antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado”. Hebreos 11:24,25.
Resultado de imagen de Por La Fe Tomaré Mi mejor DecisiónLa vida está llena de decisiones. Hoy tendré que enfrentar varias de esas decisiones. ¿Cómo escogeré la mejor? ¿Cuándo determinaré que la decisión que estoy tomando es la mejor? La Biblia dice que Moisés tomó una gran decisión, la decisión de dejar de ser llamado hijo de la hija de Faraón, y esa decisión implicó para él el sufrimiento junto al pueblo de Dios. Pero el mismo pasaje dice que por la fe, él hizo tal decisión.
La Fe descansa en las promesas. Fe en las promesas a recibir es equivalente al cumplimiento de esas promesas. Es un asunto banal considerar si las cosas prometidas  nos han sido dadas, porque es seguro que lo que Dios promete Él lo cumple, y nosotros anticipándonos a esas promesas que se cumplirán podremos entrar en pleno gozo.
Moisés simplemente actuó como lo vio porque Dios se lo había mostrado. Su fe le mostró las cosas que estaban escondidas para sus contemporáneos, y eso lo condujo a actuar de una forma que para los demás era absolutamente incomprensible. La fe solo nos es posible cuando nosotros seguimos fielmente el plan de Dios y estamos firmes en sus promesas. Es inútil orar para que se nos incremente la fe hasta que nosotros no hayamos cumplido las condiciones de ella. 

viernes, 2 de junio de 2017

¿Para qué llama Dios?

“…En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo. Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria. Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo. Entonces dije: !!Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos. Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas; y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado. Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí…” Isaías 6:1-8
Resultado de imagen de ¿Para qué llama Dios?1. PARA CONOCERLO
Isaías 6:1 (Vi yo al Señor)
  • – Para saber quién es Él (Hechos 9:5)
  • – No podemos conocerlo, ni servirlo, a nuestra manera (Preparación a la forma de Dios). Éxodo 32 (becerro)
  • – Tenemos que conocerlo bien (Marcos 4:41, sus discípulos no lo conocían bien)
  • – El actuar sin conocer a Dios acarrea problemas para mí y para la iglesia. Moisés sabía que tenía un Dios, pero su actuar sin conocerlo se le convirtió en un problema (Ananías y Safira, judas, “Emaús”)
Lucas 24:13Hechos 5Oseas 4:6Juan 17:31 Corintios 15:34
Ahora hay quienes conocen a Dios pero se les olvida quién es.
A quienes Dios les ha dado un ministerio es mejor que no se les olvide. Ejemplos:
  • Jonás, 4:2, yo sé que tu eres un Dios clemente.
  • 1ªSamuel: 15:15, Jehová tu Dios.
  • Quien no conoce a Dios está sin visión, (Pablo, el criado de Elíseo, 2 Reyes: 6:15-17).
  • Hay quienes conocen a Dios demasiado tarde, (Mateo,27:54, Emaús, Lucas 24:30-32).
2. RESULTADOS DE CONOCER A DIOS
  • Conocer a Dios trae bendición (José, Josué, Job, Daniel)
  • Cuando yo conozco a Dios, hago que otros se interesen por Él y por ende, lo conozcan.
3. QUÉ DEBEMOS HACER PARA CONOCER A DIOS
  • Tener un encuentro personal con Él. Esto fue lo que le pasó a: Moisés, Pedro, Pablo… (Éxodo 3, Lucas 5:8, Juan 21, Hechos 9)

Esperar y ofrecer misericordia

Pero el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “Dios, sé propicio a mí, pecador.” Lucas 18:13
Cuando me quejé por cómo me afectaban las decisiones pecaminosas de una amiga, la mujer con la que oraba todas las semanas respondió: «Oremos por todas nosotras».
—¿Por todas nosotras?,- respondí, confundida.
—Sí, me dijo. -¿Acaso no dices siempre que Jesús es nuestro estándar de santidad y que no tenemos que compararnos con los demás?
—Esa verdad duele, reflexioné, pero tienes razón. Mi actitud sentenciosa y mi orgullo espiritual también son pecados.
—Y, al hablar de tu amiga, estamos chismeando. Entonces…
—Estamos pecando, dije bajando la cabeza. Por favor, ora por nosotras.
En Lucas 18, Jesús relató una parábola sobre dos hombres que oraron de maneras muy distintas (versos 9-14). Al igual que el fariseo, podemos compararnos con los demás, presumir de nuestra conducta (versos 11-12), y vivir como si tuviéramos el derecho a juzgar y la responsabilidad de cambiar a otros.
Sin embargo, cuando miramos a Jesús como nuestro ejemplo de santidad y experimentamos su bondad, al igual que el publicano, nuestra necesidad desesperada de la gracia de Dios es aun mayor (verso 13). Y cuando hacemos nuestra la compasión amorosa y el perdón del Señor, cambiamos para siempre y empezamos a esperar y otorgar misericordia, en lugar de condenar.

Señor, evita que caigamos en la trampa de compararnos con los demás.
Al ver nuestra necesidad de misericordia, podemos ser misericordiosos.

La Práctica de la Presencia de Dios (4)

Hace más de 300 años, en un monasterio de Francia, un hombre descubrió el secreto para vivir una vida de gozo. 
A la edad de dieciocho años, Nicolás Herman vislumbró el poder y la providencia de Dios por medio de una simple lección que recibió de la naturaleza. Pasó los siguientes dieciocho años en el ejército y en el servicio público. Finalmente, experimentando la “turbación de espíritu” que con frecuencia se produce en la mediana edad, entró en un monasterio, donde llegó a ser el cocinero y el fabricante de sandalias para su comunidad. Pero lo más importante, comenzó allí un viaje de 30 años que le llevó a descubrir una manera simple de vivir gozosamente. En tiempos tan difíciles como aquellos, Nicolás Herman, conocido como el Hermano Lorenzo, descubrió y puso en práctica una manera pura y simple de andar continuamente en la presencia de Dios. 

Resultado de imagen de La Práctica de la Presencia de DiosEl Hermano Lorenzo era un hombre gentil y de un espíritu alegre; rehuía ser el centro de atención, sabiendo que los entretenimientos externos “estropean todo”. Después de su muerte fueron recopiladas unas pocas de sus cartas. Fray José de Beaufort, representante del arzobispado local, ajuntó estas cartas con los recuerdos que tenía de cuatro conversaciones que sostuvo con el Hermano Lorenzo, y publicó un pequeño libro titulado La Práctica de la Presencia de Dios. 
En este libro, el Hermano Lorenzo explica, de forma simple y bella, cómo caminar continuamente con Dios, con una actitud que no nace de la cabeza sino del corazón. El Hermano Lorenzo nos legó una manera de vivir que está a disposición de todos los que buscan conocer la paz y la presencia de Dios, de modo que cualquiera, independientemente de su edad o de las circunstancias por las que atraviesa, pueda practicarla en cualquier lugar y en cualquier momento. 
Una de las cosas hermosas con respecto a La Práctica de la Presencia de Dios es que se trata de un método completo.

En cuatro conversaciones y quince cartas, muchas de las cuales fueron escritas a una monja amiga del Hermano Lorenzo, encontramos una manera directa de vivir en la presencia de Dios, que hoy, trescientos años después, sigue siendo práctica.