lunes, 8 de julio de 2019

¿Qué diferencia hay entre un talento y un don espiritual?

Resultado de imagen de ¿Qué diferencia hay entre un talento y un don espiritual?Hay similitudes y diferencias entre los talentos y los dones espirituales. Ambos son regalos de Dios. Ambos incrementan su efectividad con el uso. Ambos son para ser usados en beneficio de otros, no para propósitos egoístas. 1 Corintios 12:7 dice que los dones espirituales son otorgados para edificar a todos, no para nosotros solos. Así como los dos grandes mandamientos tratan de amar a Dios y a los demás, consecuentemente, uno debe usar sus talentos para ese propósito. Pero a quién se le dan y cuándo se dan, es diferente. A una persona (sin importar su creencia en Dios o en Cristo), le es dado un talento natural como resultado de una combinación genética (algunos tienen una habilidad natural para la música, el arte o las matemáticas) o su medio ambiente (crecer en una familia musical ayudará a la persona a desarrollar un talento por la música), o bien porque Dios deseó dotar a ciertos individuos con ciertos talentos (por ejemplo, a Bazeleel en Éxodo 31:1-6). Los dones espirituales son dados a todos los creyentes por el Espíritu Santo (Romanos 12:36) en el momento de poner su fe en Cristo para el perdón de sus pecados. En ese momento, el Espíritu Santo le otorga al nuevo creyente el o los dones espirituales que Él desea que tenga (1 Corintios 12:11). 

Romanos 12:3-8 enumera los dones espirituales de la siguiente manera: profecía, servicio (en un sentido general), enseñanza, exhortación, generosidad, liderazgo, y mostrar misericordia. 

1 Corintios 12:8-11 enumera los dones como: palabra de sabiduría (la habilidad de comunicar sabiduría espiritual), palabra de ciencia (la habilidad de comunicar la verdad práctica), fe (la total dependencia de Dios), don de sanidades, de milagros, de profecía, de discernimiento de espíritus, de lenguas, (la habilidad para hablar un idioma que uno no ha estudiado), y la interpretación de lenguas. 
La tercera lista se encuentra en Efesios 4:10-12, la cual habla de Dios concediendo a Su iglesia apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. 
Hay una pregunta acerca de cuántos dones espirituales hay, ya que no hay dos listas iguales. Y también es posible que las listas bíblicas no los abarquen todos, y que haya dones espirituales adicionales además de los que se mencionan en la Biblia. 

Dios siempre tiene el control

Aunque alguien se atreva a decir "todo está bajo control", la realidad es que nosotros, mortales y pecadores de este mundo caído y maldecido por Dios, no tenemos control absolutamente de nada.
Dios es soberano​Ninguna nación, imperio o persona, es capaz de levantar su voz con absoluto poder y autoridad, para declarar que está en el control de todas las cosas.
Dios ha dado algunas lecciones a la humanidad. Veamos, sabemos que hay cataclismos geográficos, ataques terroristas, brotes de epidemias, accidentes y desastres naturales, pero estos son solo destellos del mínimo control que tenemos del mundo circundante.
Sin embargo, Dios está en el control absoluto de todas las cosas, incluyendo cada instante de nuestras vidas en esta tierra.
Dios tiene el control de todas Sus Obras, y nosotros somos parte de esa Creación. Por lo tanto, tiene el control soberano sobre nosotros. Nada ni nadie puede contender ni alterar en un solo segundo el plan eterno y soberano de Dios. (Salmo 104:27-30).

Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. (Juan 1:3).
Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. (Colosenses 1:16).
Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas. (Apocalipsis 4:11).

👩Muchas cosas pueden haberme sucedido. 

Muchas, ¿por qué?

Quizás también a usted; pero Dios está en control de toda la historia de nuestras vidas.👨


Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. (Romanos 9:16).

Alfarero.jpgDe manera, que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece. Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? ¿Quién ha resistido a su voluntad? Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? (Romanos 9:18-21).



“Tuya es, oh Jehová, la magnificencia, y el poder, y la gloria, la victoria, y el honor; porque todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. Tuyo, oh Jehová, es el reino, y la altura sobre todos los que están por cabeza”
(1 Crónicas 29:11).

Nada te Turbe

Nada te turbe, nada te espante. Quien a Dios tiene nada le falta.
Nada te turbe, nada te espante. Solo Dios basta.
Resultado de imagen de nada te turbeTodo se pasa, Dios no se muda.
La paciencia todo lo alcanza.

Hay demasiados “ruidos” en ti … “escucha” en lo profundo de tu ser … Nada te t
urbe.
Hay demasiadas “preocupaciones” en tu mente … y demasiado “peso” en tu corazón … “escucha” en lo profundo de tu ser…
… quédate  a solas … “escucha” en lo profundo de tu ser …
… entra en tu “aposento” … “escucha” en lo profundo de tu ser …
“El Señor está aquí y te llama …” te ama y te espera … “escúchale” en lo más profundo de tu ser …
“Quédate en silencio delante del Señor …”
Olvida tus palabras, olvida tus recuerdos, tus peticiones, tus proyectos; mírale, escúchale sin que tu voz interior... que nada te distraiga.
Quédate en paz ante Él, abandona en Él toda turbación, todo cuidado, toda preocupación, olvídalo todo.
Quédate sin ataduras, libre de tus deseos, pobre como la madera muerta en invierno, vacío de todo cuanto no sea Él.
Quédate solo, sin nadie más en tu corazón, que ninguna criatura se interponga entre vuestras miradas.
Quédate sin quejas, sin estorbos, sin “huéspedes” extraños, sin nada que no sea Él.
Quédate entero, sin más recuerdo que Dios, sin buscar consuelos humanos, “sepultado” con Él y en Él, desapareciendo el tú para hacerte con el don en tu corazón.
Quédate sin tristezas, sin resentimientos, sin orgullo, sin falsas imágenes de ti mismo.
“Quédate en silencio delante del Señor …”
“Quédate en silencio …”
“Quédate…”
“Quédate en silencio delante del Señor …” Guarda silencio ante Dios, y espera en Él.
No te alteres con motivo del que prospera en su camino, por el hombre que hace maldades. (Salmo 37,7).
Dios te bendiga,

viernes, 5 de julio de 2019

¿Cuál es el significado de Jesús es el Hijo del Hombre?

Resultado de imagen de ¿Cuál es el significado de Jesús es el Hijo del Hombre?Jesús es llamado “Hijo del Hombre” 88 veces en el Nuevo Testamento. El primer significado de la frase “El Hijo del Hombre”, es referente a la profecía de Daniel 7:13-14 “Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un Hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de Él. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará y su reino uno que no será destruido”. “Hijo de Hombre” es un título Mesiánico. Jesús es Aquel a quien le fue dado el dominio, la gloria, y el reino. Cuando Jesús usaba esta frase en relación a sí mismo, se estaba adjudicando la profecía del “Hijo del Hombre”. Los judíos de esa época debieron haber estado íntimamente familiarizados con la frase y a quién hacía referencia. Jesús estaba proclamándose como el Mesías. 

Un segundo significado de la frase el “Hijo del Hombre”, es porque verdaderamente Jesús era un ser humano. Dios llamó al profeta Ezequiel “hijo de hombre” 93 veces. Simplemente estaba llamando a Ezequiel un ser humano. Un hijo de un hombre, es un hombre. Jesús era totalmente Dios (Juan 1:1), pero también era un ser humano (Juan 1:14). 1 Juan 4:2 nos dice, “En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios”. Sí, Jesús es el Hijo de Dios – Él es en esencia Dios. Sí, Jesús también era el Hijo del Hombre – Él es en esencia un ser humano. En resumen, la frase el “Hijo del Hombre” indica que Jesús es el Mesías, y que Él es verdaderamente un ser humano. 



¿Responde Dios las oraciones?

La respuesta a esta pregunta es definitivamente "¡Sí!" 
Dios ha prometido que, cuando pedimos por cosas que son conforme a su voluntad para nuestras vidas, Él nos dará lo que pedimos (Ésta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho 1 Juan 5:14-15). Sin embargo, hay una condición que añadir a esto: no siempre nos va a gustar la respuesta.
Resultado de imagen de ¿Responde Dios las oraciones?
Oramos por un montón de cosas, unas buenas, otras malas, y otras realmente inútiles. Pero Dios escucha todas nuestras oraciones, independientemente de lo que pidamos (Mateo 7:7). Él no ignora a sus hijos (Lucas 18:1-8). Cuando hablamos con Dios, Él ha prometido escuchar y responder (Mateo 6:6Romanos 8:26-27). Y su respuesta será alguna variación de "sí", "no" o "espere, ahora no".


Tenga en cuenta que la oración no es que Dios vaya a hacer las cosas tal como queramos. Nuestras oraciones deben centrarse en cosas que honren, glorifiquen a Dios y reflejen lo que la biblia claramente revela que debe ser la voluntad de Dios (Lucas 11:2). Si oramos por algo que deshonra a Dios o que no es su voluntad para nosotros, es improbable que Él nos dé lo que pedimos. Además, la sabiduría de Dios supera la nuestra, y debemos confiar en que sus respuestas a nuestras oraciones son las mejores soluciones posibles.

¿Contesta Dios las oraciones? - Cuando Dios dice "sí".
En los dos primeros capítulos de 1 Samuel, Ana ora y le pide a Dios que le dé un bebé. Ella no había podido concebir, sabiendo que en los tiempos bíblicos esto era considerado como una marca de vergüenza para la mujer. Ana oró tan fervientemente que un sacerdote la vio y pensó que estaba borracha. Pero Dios escuchó a Ana, y le permitió dar a luz a un niño.
Jesús dijo, "Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo" (Juan 14:13). Si ha orado específicamente por algo y Dios se lo ha concedido, puede estar seguro de que es su voluntad. Nada sucede sin que Dios permita que ocurra (Romanos 8:28).

Es necesario nacer de nuevo

Resultado de imagen de es necesario nacer de nuevo bibliaY había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un gobernante de los judíos. 2 Este vino a Jesús de noche y le dijo: —Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro porque nadie puede hacer estas señales que tú haces a menos que Dios esté con él. 3 Respondió Jesús y le dijo: —De cierto, de cierto te digo que, a menos que nazca de nuevo, uno no puede ver el reino de Dios. 4 Nicodemo le dijo: —¿Cómo puede nacer un hombre si ya es viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer? 5 Respondió Jesús: —De cierto, de cierto te digo que, a menos que nazca de agua y del Espíritu, uno no puede entrar en el reino de Dios.” Juan 3:1-5  (RVA-2015)
¿Por qué es necesario nacer de nuevo? Porque al nacer de nuevo, aunque seas viejo físicamente, eres un niño espiritualmente hablando, y solo a los niños les ha sido revelada esta palabra. Una palabra escondida para los sabios y entendidos.
¿Y cómo fue escondida? Fue escondida de tal forma que solo naciendo de nuevo puedas entenderla, no hay otra manera. Entonces trasciende lo que Jesús le decía a Nicodemo en Juan 3:10 “Tú que eres el maestro de Israel, ¿no sabes esto? Se lo dijo porque le era necesario nacer de nuevo. Nicodemo pensaba que había que volver a entrar al vientre de la madre y volver a nacer. Pero Jesús se refería a lo espiritual.
Por eso las personas que se creen sabias deben nacer de nuevo y poner a Jesús por delante en lo que hagan, ya no su propia sabiduría. La gente creía que para llegar al cielo era necesario hacer lo que decían los sabios: que había que cumplir todos los mandatos cabalmente, pero si fallabas en uno solo, entonces eras culpable de todos.
Por lo cual nadie pudo hacer esto en toda la existencia humana, solo Jesús, y ahora Jesús dice: Te es necesario nacer de nuevo para así poder entender las cosas de Dios. Los pequeños creen cosas, lo creen todo, pero los adultos no.
Las mentes de Adán y Eva eran de niños prácticamente cuando fueron engañados, y ahora se nos da la oportunidad de que siendo niños espiritualmente, seamos reivindicados al Reino de los Cielos.
Recuerda, debes nacer de nuevo del agua y del Espíritu. No te avergüences de hacerlo, solo así podrás a empezar a entender a Jesús en tu vida.

martes, 2 de julio de 2019

La Perfección del amor - El Sermón del Monte

El sermón del monte es una predicación hermosa que Jesucristo pronunció en el monte, ahora conocido, como Monte de las bienaventuranzas. En esta preciosa predicación, Jesús nos dejó fundamentos sólidos para construir nuestra vida y para cambiar nuestra perspectiva de ella. Ante todo, hay que resaltar la importancia que tiene la aplicación de esta hermosa predicación para nuestra vida diaria, predicación que tiene tanta vigencia hoy como la tuvo cuando fue enseñada por primera vez:
La perfección del amor:
Uno de los puntos clave en los que se diferenció la predicación de Jesús de la de cualquier profeta o predicador, sea del tiempo actual o del pasado, fue el énfasis que hacía en el amor como clave para vivir una vida plena. Esta es la clave para entender el corazón de las enseñanzas de Jesús y de su doctrina.
Debemos entender que el contexto histórico en el que vivía nuestro Señor no era sencillo: Los romanos habían conquistado su país; los judíos se sentían humillados, debían pagar impuestos y, a menudo, recibían tratos injustos y degradantes. Lo último que querían era escuchar a alguien hablando del amor; en lugar de eso, esperaban un hombre que a través de la violencia les devolviera la libertad. Lo cual nos lleva a entender por qué Jesús era tan diferente, tan único y tan particular: su mensaje es el amor.
Del libro de los Hechos, podemos inferir que hubo muchos personajes contemporáneos a Jesús que pretendían hacerse pasar por el Mesías. Se supone que muchos de ellos querían hacerlo para ponerse al frente de la batalla y proponer la guerra como arma de libertad.
Pero a diferencia de cualquier otro, Jesús predicaba sobre el amor y la humildad. Él sabía, y decía, que la verdadera guerra nace en el corazón del hombre y que las verdaderas ataduras no son las políticas ni las físicas, sino las que el pecado forja en el corazón.
Jesús enseñó a amar a los enemigos, Pablo enseñó a someterse a las autoridades, Pedro enseñó a no devolver nunca mal por mal. Y en ningún momento fue la intención de los primeros cristianos tomar las armas y pelear por la libertad del pueblo judío, o quedarse con el poder político; ellos estaban peleando la verdadera batalla.

El anciano y el niño

Don Nicolás, buenos días, he venido porque mi mamá me dijo que le hiciera una pregunta que me tiene preocupado.
Buenos días jovencito, en ¿qué te puedo ayudar? ¿Cuál es esa pregunta que te tiene pensando?
Sí, siempre me he preguntado, ¿qué hay después de que una persona sale de este mundo?
Resultado de imagen de El anciano y el niñoAh, mira qué interesante e importante tu pregunta. Bueno, antes de contestarte, respóndeme, ¿por qué deseas saber eso?
Al pequeño..., se le pusieron los ojos vidriosos y expresó: es que mi abuelita siempre me decía que era mejor partir para allá que estar aquí, porque decía que era mejor estar con Cristo.
¡Ah!, mira qué bien que me lo dices. Sí, creo con seguridad que ella tenía razón.
Sí, don Nicolás, pero explíqueme, ¿qué es eso?
¿Tu mamá no te lo ha explicado?
Sí, más o menos..., me dijo que era necesario ser un buen niño para ir a ese lugar.
¡Ajá!, te entiendo hijo. Bueno, seré muy sincero contigo; yo por mí mismo tampoco lo sabía, pero también busqué como tú y encontré un tesoro que me ha llenado toda mi existencia.
¿Un tesoro, don Nicolás? ¿Hay tesoros de los piratas todavía?
No hijo, no me refiero a esos tesoros humanos que todos andan buscando tener. Esos “tesoros” que la gente busca se disipan rápido y son como la niebla.

Un dulce y nuevo amanecer

“El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra. No vive en templos construidos por hombres, ni se deja servir por manos humanas como si necesitara de algo. Por el contrario, él es quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas” (Hechos 17:24 NVI)
un-dulce-y-nuevo-amanecer
Amanda, una mujer de aproximadamente 23 años, prostituida desde niña, rechazada por su padre, abandonada, triste, sola, maltratada y humillada, usada y sin esperanza, no podía anhelar aquello que ignoraba que existía, véase el amor verdadero, la lealtad, la candidez y la dulzura… ¿Crees que tu vida ha sido dura? No alcanzas ni a imaginar lo que ella ha tenido que enfrentar, su dignidad le ha sido arrebatada… y solo un milagro puede darle una vida nueva, un salvador, alguien dispuesto a dar su propia vida por ella, sin pedir nada a cambio.
Allí está Él, el Omnipresentesusurrándole al oído que la ama como nunca ha amado a nadie; está a su lado, la observa detenidamente, en todo tiempo y todo lugar (Jeremías 23:24 NVI). Desea habitar en su corazón, restaurar y sanar las heridas profundas que los hombres le causaron. Él es diferente, no miente, da vida, da aliento… lo da todo (Hechos 17:24 NVI).
Ella no lo sabe, mas Él es Omnisciente, tanto que conoce su pasado, su presente y su futuro. Lo que ha hecho, lo que está haciendo y lo que hará. Al leer sus pensamientos, sabe que navega entre la incertidumbre y la oscuridad; nada escapa ante sus ojos. (Hebreos 4:13).
Pero Amanda se resiste ante su voz seductora, la que le dice que hará en ella maravillas inimaginables y que volverá a brillar como la luz del sol. Tiene miedo, no sabe si buscarlo, le rehuye, se somete al abandono y al desprecio; sin embargo, Él se dejará encontrar en el momento perfecto y oportuno. (1 crónicas 28:9 NVI)