lunes, 28 de marzo de 2016

Conmovedora historia

Esta es una conmovedora historia que se refiere a dos de los tres tenores, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, que emocionaron al mundo cantando juntos. 
“Incluso los que nunca visitaron España conocen la rivalidad existente entre los catalanes y los madrileños, ya que los primeros luchan por su autonomía en una España dominada por Madrid. 
Hasta en el fútbol los mayores rivales son el Real Madrid y el Barcelona. Pues bien, Plácido Domingo es madrileño y José Carreras es catalán. 
Por cuestiones políticas, en 1984, Carreras y Domingo se volvieron enemigos. Siempre muy solicitados en todas partes del mundo, ambos hacían constar en sus contratos que solo se presentarían en determinado espectáculo, si el adversario no era convidado. 
Pero en 1987 Carreras se hizo de un enemigo mucho más implacable que Plácido Domingo. Carreras fue sorprendido por un diagnóstico terrible: leucemia. Su lucha contra el cáncer fue sufrida y persistente. Se sometió a varios tratamientos, como trasplante de médula ósea, además del cambio de sangre, lo que lo obligaba a viajar una vez al mes a Estados Unidos. 
Claro es que en esas condiciones no podía trabajar, y a pesar de ser dueño de una razonable fortuna, los altos costes de los viajes y del tratamiento rápidamente debilitaron sus finanzas. 
Cuando careció de condiciones financieras, tomó conocimiento de la existencia de una fundación en Madrid, cuya única finalidad era apoyar el tratamiento de leucémicos. Gracias al apoyo de la fundación, Carreras superó la dolencia y volvió a cantar. Por demás está decir, que recibiendo nuevamente los altos cheques que merecía. Y José Carreras trató de asociarse a la fundación.

domingo, 27 de marzo de 2016

Es hora de hacer algo

… El precepto del Señor es puro, que alumbra los ojos (Salmo 19:8).
No sé para qué, pero el caso es que a la gente le interesa cada vez más que asista a sus eventos para enseñarme los beneficios de la jubilación. Esto comenzó hace varios años, cuando empecé a recibir invitaciones para afiliarme a una organización de ayuda a jubilados. Lo único que hacen todos estos recordatorios es decirme: "Te estás haciendo viejo. ¡Prepárate!"
Inline image 1Hasta ahora los he ignorado, pero pronto tendré que rendirme e ir a una de sus reuniones. En realidad, debería hacer algo ante tales sugerencias.
A veces, la sabiduría de la Palabra de Dios presenta recordatorios similares. Sabemos que lo que dice es cierto, pero no estamos dispuestos a hacer nada. Quizá sea Romanos 14:13, que dice: ya no nos juzguemos más los unos a los otros. O el recordatorio de 2 Corintios 9:6: el que siembra generosamente, generosamente también segará. O Filipenses 1:27-28: estén firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, y en nada intimidados.
Cuando leemos la Biblia, encontramos vitales recordatorios. Tomémoslos seriamente, ya que proceden del corazón del Padre, que sabe qué es lo mejor para nosotros y para glorificarlo a Él.
Señor, gracias por tus recordatorios. Ayúdanos a obedecerlos y a ponernos en acción.

El agua se puso colorada

En el principio era el Verbo […]. Todas las cosas por él fueron hechas… (versos 1, 3). Juan 1;1:3
Inline image 1¿Por qué vino Jesús a la Tierra antes de que se inventaran las fotografías y los vídeos? ¿No podría haber alcanzado a más personas si todos hubiesen podido verlo? Después de todo, una imagen vale más que mil palabras.
-No, dice Ravi Zacharias, quien afirma que una palabra puede valer mil imágenes. Para probarlo, cita la magnífica frase del poeta Richard Crashaw: "El agua, al ver a su Amo, se puso colorada". Así recoge Crashaw la esencia del primer milagro de Jesús (Juan 2:1-11). 
La propia creación reconoció que Él es el Creador; no un simple carpintero que podía convertir el agua en vino.

¿Escuchamos a Dios?

“…Y vino Jehová y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye…” 1 Samuel 3:10
Samuel fue uno de los profetas más poderosos del Antiguo Testamento. Su primera tarea fue la de escuchar la voz de Dios.
En el primero de sus libros, capítulo 3 versículos 3-10, leemos que Samuel, que había sido confiado al cuidado de Elí el sacerdote, estaba acostado una noche cuando el Señor le habló. ¡Verdaderamente, una forma muy hermosa de contestar a Dios!: ¡habla porque tu siervo oye!
Elí enseñó a Samuel a escuchar a Dios, y si hoy hemos de ser hombres suyos tenemos que aprender de qué forma podemos oír lo que nos dice. Lo hacemos con varias actitudes:

Salmo 125

Los que confían en Jehová son como el monte 
Sión,
que no se mueve, sino que permanece 
para siempre.
Como Jerusalén tiene montes alrededor de ella,

así Jehová está alrededor de su pueblo
desde ahora y para siempre. 
No reposará la vara de la impiedad
sobre la heredad de los justos;
no sea que extiendan los justos
sus manos a la maldad. 

Haz bien, Jehová, a los buenos

y a los que son rectos en su corazón.

Mas a los que se apartan tras sus perversidades,

Jehová los llevará con los que hacen maldad.

¡La paz sea sobre Israel!

Cuando el señor nos hizo comprender el verdadero sentido de la historia, nos parecía que estábamos soñando.
Sin proponérnoslo, nos poníamos a cantar y como locos, hablábamos de su sabiduría desconcertante.
Los que antes nos habían rechazado por llevar tu señal en nuestra frente, enmudecían al reconocer, llenos de estupor, que tu amor era verdaderamente el gobierno del mundo; y que Tú reservas a cada uno, sin pérdida posible, el fruto de sus trabajos de amor.
¡Por eso estamos alegres!

Señor, haz que nunca perdamos de vista que Tú puedes cambiar el desierto en vergel; y que las lágrimas de los que con perseverancia intentaron caminos de abrazo entre los seres humanos, regaron la cosecha universal de la alegría.
Por eso, los que se entregan a construir un presente de fraternidad, verán que su sacrificio es el menos estéril de todos los sacrificios.
Este es el verdadero sentido de la historia: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, se pierde para sí mismo y para los demás.

Solo tiene futuro el presente que se sacrifica en el amor.
¡Por eso estamos alegres!


sábado, 26 de marzo de 2016

Amigo solo hay Uno

 “…Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Yo, Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras…” Jeremías 17:9-10
Cuando era un joven no cristiano, escuchaba una canción que decía que amigo solo había uno, y se llamaba “corazón”. Después de mucho tiempo, al leer este pasaje me doy cuenta que el autor de esa canción estaba equivocado. No es amigo, es engañoso y perverso. ¿Por qué? Porque nuestro corazón siempre está inclinado hacia el pecado.
No nací en un hogar cristiano, nadie en mi familia era cristiano, de hecho, nunca se oyó la palabra de Dios en casa. Lo que aprendí fue de la Universidad del mundo, guardé todo lo que el mundo me ofrecía en el corazón, y siempre creí que el corazón nunca me iba a fallar. Años después, veo que el que nunca me falló fue Jesús a pesar de mi condición.
Oigo decir de la gente “yo confío en mi corazón” o “hago lo que mi corazón dice”, y nunca han tenido un destino prometedor. El pueblo de Israel, el pueblo de Dios, el cual un día Dios lo sacó de la servidumbre, se apartaba más y más de su redentor. Israel se caracterizó por ser un pueblo rebelde y duro de cerviz, que siempre caía en la rutina de olvidar y abandonar a Dios.

Un solo rebaño: La unidad de los cristianos

Tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. Juan 10:16
Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer… todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Gálatas 3:28
Para las personas que vivieron en la época de Jesús, la humanidad estaba dividida en dos grupos: los “judíos”, prácticamente los únicos que creían en el Dios único, y aquellos a quienes ellos llamaban los “griegos”, es decir, los pueblos paganos que tenían religiones politeístas. Después, los que por la fe creyeron en el Señor Jesús, formaron una tercera categoría: los cristianos.
La religión judía era el “redil”, el aprisco donde las ovejas estaban protegidas, encerradas. La voz del buen Pastor resonó en ese aprisco. Entonces hubo ovejas que oyeron y siguieron al Señor Jesús, el “Buen Pastor”, quien dio su vida por sus ovejas (Juan 10:1-30). Su voz también fue oída en el exterior de ese aprisco, y “otras ovejas” fueron traídas de otros pueblos. Ahora existe un solo rebaño reunido gracias a los cuidados y al poder del único Pastor.

Ángeles y demonios

“Así que sométanse a Dios. Resistan al diablo, y él huirá de ustedes”
(Santiago 4:7 NVI)
Fuimos hechos a imagen del Creador comos seres inteligentes, capaces de distinguir entre el bien y el mal; sabemos lo que le agrada a Dios y tenemos claro lo que le desagrada, nos congregamos, hacemos nuestro devocional diario, conversamos con Él varias veces al día y sin embargo, hacemos todo lo contrario.
Como cristianos somos responsables delante de Dios y de los hombres, de reflejar el amor de Cristo en nuestro comportamiento, pero a veces parece que somos portadores de demonios por la manera en la que nos expresamos y cómo nos desenvolvemos ante la sociedad.
angeles y demoniosLa falta de dominio propio rige nuestras acciones. Con cualquier cosa explotamos, creemos que cuanto más crueles y duros seamos con nuestros semejantes, seremos más fuertes, más enfáticos en lo que nos molesta, y consideramos prioritario cobrarles sus ofensas como si tuviéramos el derecho de hacerlo.
Ángeles, seres que no reciben órdenes humanas, enviados por Dios a protegernos, inclusive de nosotros mismos, cuando tomamos decisiones cargadas de impulsividad. Demonios, lidiamos a diario con ellos, seres malignos que nos ponen trampas sacando provecho de nuestras debilidades, para que cedamos ante las tentaciones del mundo, obligándonos a actuar contra la voluntad del Señor.

Una Iglesia Sana

Características de una iglesia sana 

Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados, y se añadieron aquel día como tres mil personas. 42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

La vida de los primeros cristianos

43 Sobrevino temor a toda persona, y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. 44 Todos los que habían creído estaban juntos y tenían en común todas las cosas: 45 vendían sus propiedades y sus bienes y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. 46 Perseveraban unánimes cada día en el Templo, y partiendo el pan en las casas comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a Dios y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. (Hechos 2;41:47)

Cuando hablamos de iglesia, nos referimos al plan divino según el cual, Dios mismo la usaría para llevar a cabo Sus planes en todos los tiempos. Hoy en día, podemos ver muchos grupos llamados iglesias, hay tantos... dice la letra de una canción. Pero, ¿cuál de todos ellos son en verdad la iglesia de Cristo?  
¿Qué mueve a una iglesia? ¿Cuál es su propósito?:
            1. Una iglesia movida por la tradición:  es aquella iglesia cuyo eslogan es: siempre lo hemos hecho de esta manera. 

            2. Una iglesia movida por las finanzas:  ¿cuánto costará? En este tipo de iglesias lo más importante son las finanzas y quizá no las personas. Pero la iglesia no está para producir finanzas.  Lo importante no es cuánto tenemos en el banco sino más bien a cuántos hemos librado del infierno.
            3. La iglesia movida por los edificios: pagar y mantener el edificio lo más hermoso posible es la meta de esta iglesia. Muchas de estas iglesias no crecen debido a que la prioridad es el edificio. Quizá el mismo sea pequeño y la congregación no crece en número...

            ¿Pero realmente, qué debe mover tu iglesia? El mejor modelo a buscar lo encontramos en el libro de los Hechos. Lucas, su escritor, en el pasaje arriba indicado, nos describe una iglesia centrada en prioridades espirituales que tristemente, hemos olvidado hoy en día. A la luz de la Palabra, la Biblia, que debe ser nuestra norma de fe, conducta y autoridad final en nuestra vida, encontramos propuestas que toda iglesia sana debe obedecer y seguir: