La resurrección de Jesucristo está documentada en cada uno de los cuatro evangelios (Mateo 28; Marcos 16; Lucas 24; Juan 20), mencionada en varias ocasiones en los Hechos de los Apóstoles (Hechos 1:22; 2:31; 4:33; 26:23), y repetidamente en las epístolas (Romanos 1:4; Filipenses 3:10; 1 Pedro 1:3). Se da mucha importancia a la resurrección de Cristo en 1 Corintios 15:12-34, pues registra que más de quinientas personas vieron a Jesús en una de Sus apariciones posteriores a Su resurrección. La resurrección de Cristo es la "primicia" (1 Corintios 15:20, 23); es decir, es el primero de la resurrección a la vida eterna. Además, la resurrección de Cristo es la garantía de cada cristiano, de que también será resucitado. También es la base de nuestra certeza de que todas las personas que han muerto, resucitarán un día para enfrentar un juicio justo e imparcial por Cristo Jesús (Hechos 17:30-31).
La próxima resurrección a la vida eterna será la de los creyentes del Nuevo Testamento. Ocurrirá con el arrebatamiento de la iglesia. Todos aquellos que han depositado su confianza en Jesucristo durante la era de la iglesia, y murieron antes del arrebatamiento, resucitarán. El Apóstol Pablo explicó que, cuando Jesús venga a llevarse a Su iglesia, los muertos en Cristo resucitarán primero y, luego, todos los cristianos que estén vivos en ese momento serán transformados y recibirán un cuerpo con la naturaleza de la resurrección (1 Corintios 15:50-58).
Otra resurrección a la vida eterna, se producirá al final de la Tribulación cuando Cristo regrese a la tierra (Su segunda venida). Aunque los creyentes en la época de la iglesia ya no estarán presentes durante la Tribulación, otros millones de personas, que sí habrán estado o estarán, habrán puesto su confianza en Jesús como su Salvador. Lamentablemente, muchas de ellas pagarán con sus propias vidas por colocar su fe en Jesús (Apocalipsis 6:9-11; 7:9-17; 13:7, 15; 17:6; 19:1-2). Estos santos de la Tribulación que mueren, resucitarán cuando Cristo regrese por segunda vez, y reinarán con Él durante el Milenio (Apocalipsis 20:4).
En cuanto a los creyentes del Antiguo Testamento como Job, Noé, Abraham y David, también resucitarán al comienzo del Milenio. Varios pasajes del Antiguo Testamento mencionan este evento (Job 19:25-27; Isaías 26:19; Daniel 12:1-2; Oseas 13:14).
Apocalipsis 20:5 y 6 mencionan la "primera resurrección", pronunciando una bendición para todos los que participan de ella. Esta "primera resurrección", es simplemente la resurrección de los justos. Como hemos visto, la "primera resurrección" viene por etapas e incluye a todos los santos de todas las épocas de la historia (Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, y la Tribulación).
Puede haber otra resurrección al final del milenio, pero esto nunca se dice específicamente en las Escrituras. Posiblemente algunos creyentes vayan a morir físicamente durante el Milenio (Isaías 65:20). De ser así, estos creyentes tendrían que ser resucitados. Pero también es posible que la muerte en el Milenio alcance solamente a los desobedientes e incrédulos.
La última resurrección será la de todos los incrédulos que murieron de todas las épocas de la historia. Jesucristo los resucitará después de Su reinado de mil años (Apocalipsis 20:5), con el fin de juzgarlos ante el Gran Trono Blanco (versículos 11-13). Esta es la resurrección descrita por Daniel como un despertar "para vergüenza y confusión perpetua" (Daniel 12:2). Esta segunda resurrección, la resurrección de los injustos, llevará a la segunda muerte, a una eternidad en el lago de fuego (Apocalipsis 20:14-15).
No hay comentarios:
Publicar un comentario