miércoles, 1 de enero de 2020

¿Qué clase de resolución de Año Nuevo debería hacer un cristiano?

Resultado de imagen de ¿Qué clase de resolución de Año Nuevo debería hacer un cristiano?La práctica de hacer resoluciones de Año Nuevo se remonta a más de 3,000 años con los antiguos babilonios. Hay algo en el inicio del nuevo año que nos hace pensar en un nuevo comienzo, una nueva etapa. Pero en realidad no hay diferencia entre el 31 de diciembre y el 1º de enero. Nada místico ocurre a la media noche del 31 de diciembre. La Biblia no habla a favor ni en contra del concepto de la resolución de Año Nuevo. Sin embargo, si un cristiano desea hacer una resolución de Año Nuevo, ¿qué clase de resolución debería hacer?

Las resoluciones de Año Nuevo más comunes son la determinación de dejar de fumar, dejar de beber, manejar el dinero más sabiamente y pasar más tiempo con la familia. Pero la más frecuente es sin duda el bajar de peso, juntamente con hacer más ejercicio y comer más sanamente. Todos estos son buenos objetivos. Sin embargo, 1 Timoteo 4:8 nos enseña a mantener el ejercicio físico en perspectiva. “Porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente y de la venidera.” La gran mayoría de las resoluciones de Año Nuevo, incluso entre cristianos, tienen que ver con el aspecto físico, lo cual no debería ser así.

Muchos cristianos determinan orar más, leer la Biblia todos los días e ir a la iglesia más regularmente. Estos son objetivos fantásticos. Sin embargo, estas resoluciones fallan tanto como las no espirituales, porque no hay poder en una resolución de Año Nuevo. Tener determinación para comenzar o finalizar cierta actividad no tiene ningún valor, a menos que se tenga una verdadera motivación para hacer o dejar de hacerla. Por ejemplo, ¿Por qué quieres leer la Biblia todos los días? ¿Es para honrar a Dios y crecer espiritualmente, o porque escuchaste que es bueno hacerlo? ¿Por qué quieres bajar de peso? ¿Es para honrar a Dios con tu cuerpo, o es por vanidad, para honrarte a ti mismo?

La palabra de Dios es vida

Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” Hebreos 4;12

La Biblia, la Palabra de Dios.

Libro muy especial traducido en todos los idiomas que no es comparable con ninguno de los best-seller´s en el mundo entero. Es el único libro que ha transformado las vidas de millones de personas y ha rescatado millones de almas de las tinieblas (Hechos 26:18), para que entreguen su vida a Jesucristo en todo el mundo.
Todo lo que está escrito en ella es real porque hay vida en cada palabra, en cada versículo; para cada promesa hay evidencias, es el manual del cristiano y nuestra brújula para dirigir nuestro corazón hacia la eternidad con Dios, el Creador del universo.
Resultado de imagen de La palabra de Dios es vidaHa trascendido por cientos de años, generación tras generación, para llegar a nuestras manos y conocer verdaderamente a Dios, a través de lo que en ella Él nos dejó por escrito. La Biblia es sin duda, parte de la armadura del cristiano, y no nos avergonzamos de ella porque es poder de Dios (Romanos 1:16). Cuando la leemos en comunión con Cristo, y cuando una persona que no conoce a Dios la lee, es como si Dios hablara a través de ella, transformando nuestra vida en ese momento.
En ella conocemos el carácter de Dios y la persona manifestada en su Hijo Jesucristo, así como también tenemos el privilegio de conocer todas sus maravillas (Salmos 19:1), y hechos sobrenaturales que Dios ha creado desde la fundación del mundo (Mateo 13:35) y los que hará, los que están por venir.
La Palabra de Dios, la Biblia, es el mensaje que Dios ha dejado al hombre, inspirada por Él para enseñanza, ya que ha plasmado su pensamiento y su plan eterno, a las personas que fueron dirigidas por el Espíritu Santo.
La evidencia es que aún en este año que comienza, leemos las palabras de Dios escritas en la Biblia (Isaías 40:8), y de una manera sobrenatural transforma la vida de quien la lee porque la Palabra de Dios es vida, escrita por el Espíritu Santo. No importa dónde la leas o en qué año la leas, es el único Libro escrito de manera sobrenatural y puede cambiar tu vida, porque habla del único Dios verdadero (Lucas 24:45).

¿Por qué envió Dios a Jesús cuando Él lo hizo? ¿Por qué no antes? ¿Por qué no después?

Resultado de imagen de ¿Por qué envió Dios a Jesús cuando Él lo hizo? ¿Por qué no antes? ¿Por qué no después?“Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley” (Gálatas 4:4). Este versículo declara que Dios el Padre envió a Su Hijo cuando “vino el cumplimiento del tiempo”. Muchas cosas estaban ocurriendo en el primer siglo que, al menos desde el punto de vista humano, hacían parecer el tiempo ideal para que Cristo viniera.

1) Había una gran expectación entre los judíos sobre el tiempo en que llegaría el Mesías. Los romanos gobernaban sobre Israel, haciendo que los judíos estuvieran ansiosos por la aparición del Mesías.


2) Roma había unificado gran parte del mundo bajo su gobierno, dando la sensación de unidad a todas las tierras, y eran muchas. Además, el hecho de que el imperio se encontrase relativamente en paz, hizo posible que los primeros cristianos pudiesen viajar para esparcir el Evangelio, cosa que hubiera sido imposible durante otros tiempos.

3) Mientras Roma había conquistado militarmente, Grecia lo había hecho culturalmente. Una forma “común” del idioma griego (diferente al griego clásico) era el lenguaje comercial, que era hablado a través de todo el imperio, haciendo posible la comunicación del Evangelio a muchos diferentes grupos de gente, mediante un lenguaje común.

4) El hecho de que los muchos ídolos falsos, habidos entonces, habían “fallado” al negarles la victoria sobre los conquistadores romanos, causó que muchos abandonaran la adoración de esos ídolos. Al mismo tiempo, en las ciudades más “cultas”, la filosofía y la ciencia griega de ese tiempo, dejaron a otra gente espiritualmente vacía, de la misma forma que el ateísmo y los gobiernos comunistas han dejado un vacío espiritual en las personas hoy en día.

5) Las religiones misteriosas de ese tiempo enfatizaban un dios-salvador, pero requerían que sus adoradores les ofrecieran sacrificios sangrientos, de forma que así hacían creíble para ellos el evangelio de Cristo que implicaba un sacrificio final. También los griegos creían en la inmortalidad del alma (pero no del cuerpo).

6) El ejército romano reclutaba soldados de entre las provincias, exponiendo a estos hombres a la cultura romana y a las ideas (tales como el Evangelio) que, de otra manera, no habrían alcanzado a aquellas lejanas provincias. La primera introducción del Evangelio en Gran Bretaña, fue el resultado del esfuerzo de soldados cristianos establecidos allí.

martes, 31 de diciembre de 2019

Oración para despedir el año que termina y recibir el Año Nuevo

Resultado de imagen de Oración para despedir el año que termina y recibir el Año Nuevo
Se acerca, es inminente el fin del 2019, y el mundo entero se prepara para recibir el nuevo año con fiestas y fuegos artificiales, pero muchos se olvidan de celebrarlo con Dios, dueño de la vida y el tiempo. Por ello te exhortamos a compartir esta oración para realizarla junto con tu familia, comunidad o amigos antes de la medianoche del 31 de diciembre.
“En el nombre del Padre…”
“Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Al terminar este año queremos darte gracias por todo aquello que recibimos de ti.
Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser. Te ofrecemos cuanto hicimos en este año, el trabajo que pudimos realizar, las cosas que pasaron por nuestras manos y lo que con ellas pudimos construir.
Te presentamos a las personas que a lo largo de estos meses quisimos, las amistades nuevas y los antiguos que conocimos, los más cercanos a nosotros y los que estén más lejos, los que nos dieron su mano y aquellos a los que pudimos ayudar, aquellos con los que compartimos la vida, el trabajo, el dolor y la alegría. Por todos ellos te pedimos tu bendición.
Pero también, Señor, hoy queremos pedirte perdón, perdón por el tiempo perdido, por el dinero malgastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, y perdón por vivir sin entusiasmo. También por la oración que poco a poco se fue aplazando y que ahora venimos a presentarte. Por todos los olvidos, descuidos y silencios, nuevamente te pedimos perdón.
A pocos minutos de iniciar un nuevo año, detenemos nuestra vida ante el nuevo calendario aún sin estrenar, y te presentamos estos días que sólo Tú sabes si llegaremos a vivirlos.
Hoy te pedimos paz y alegría, fuerza y prudencia, claridad y sabiduría. Queremos vivir cada día con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.
Cierra nuestros oídos a toda falsedad y nuestros labios a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes. Abre en cambio nuestro ser a todo lo que es bueno, que nuestro espíritu se llene solo de bendiciones y las derrame a nuestro paso. Amén.”
“La paz sea contigo. ¡Feliz año Nuevo!”

lunes, 30 de diciembre de 2019

La vida está llena de posibilidades pero tú nunca obtienes la tuyaCharlie Brown

¿Sentiste alguna vez como que tu vida se detuvo? ¿Has pensado que la vida está llena de posibilidades pero que no son para ti?
Muchas personas se encuentran detenidas en la vida, personas que no saben qué hacer, porque han sido abandonados por su pareja, o perdieron el trabajo, o están endeudados, que todo les sale mal, y lo único que alcanzan a ver son problemas y más problemas.

Resultado de imagen de El Día en que Mi Vida se detuvoEl destacado líder y escritor John C. Maxwell dice: La gente no necesita cambiar sus problemas, sino sus perspectivas.
Necesitamos cambiar nuestra manera de pensar de la vida. Los problemas fueron hechos para resolverse; hasta la muerte tiene solución ya que si estás en Cristo debes saber que tienes vida eterna. Entonces la pregunta es: ¿Por qué haces que tu vida se detenga? ¿Por qué caer en el negativismo? Si tú piensas que algo va a salir mal, seguro que va a salir mal.
La Biblia dice: Lo que el impío teme, eso le vendrá; pero a los justos les será dado lo que desean. Proverbios 10:24.

¿Qué es lo que usted desea en la vida?
¿Desea seguir detenido o desea seguir avanzando sin importar las crisis, los problemas y los fracasos?
Los problemas siempre van a existir mientras vivas en esta tierra, pero tú tienes la capacidad de salir adelante.
Tú puedes elegir quedarte desplomado pensando que el mundo se acabó, llorando desconsoladamente, esperando a ver si tus amigos te ayudan en ese momento difícil, o también puedes elegir buscar a Dios, buscar su sabiduría y buscar las oportunidades para mostrar las virtudes y los talentos que Él te ha dado.
Alguien dijo: La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubiesen permanecido durmiendo.

domingo, 29 de diciembre de 2019

¿Pasaremos el examen?

Los siervos y las siervas de Dios somos evaluados continuamente. No solo por el Señor o por nosotros mismos, sino por aquellos a quienes ministramos con la Palabra, enseñamos, o incluso oramos intercediendo por sus necesidades. Las personas que, de una u otra manera, depositan en nosotros su confianza, necesitan confirmar que: “…verdaderamente somos varón o mujer de Dios, y que la Palabra de Jehová es verdad en nuestra boca” (1 Reyes 17:24). No dudan del Señor, sino de quienes lo representamos a Él.
Resultado de imagen de ¿Pasaremos el examen?Por supuesto que tienen todo el derecho de dudar, porque desgraciadamente hay demasiados charlatanes ocupándose de las cuestiones espirituales. Mercaderes del templo que solo buscan lucrarse con la fe. Son “avivados”, pero no con el fuego del Espíritu Santo. No es ese “Avivamiento” el que se ve reflejado en ellos, sino el mezquino y oscuro deseo de tener fama, reconocimiento y ventajas materiales por el supuesto “servicio a Dios”.
Están siempre agazapados, esperando para dar el “golpe de gracia”. Estos casos de burda manipulación religiosa no son nuevos. Se les llama “simonía”, por aquel mago de nombre Simón, que quiso negociar con los dones, la gracia, la autoridad y la unción del Señor (Hechos 8:5-22). Son personas sin escrúpulos, que lejos de servir a Dios, se sirven de Él. Lanzan profecías mentirosas; palabras que jamás salieron de la boca de Dios. Crean falsas expectativas y hacen tropezar a los fieles incautos, que recurrieron a ellos por necesidad.

Los retos del cristiano

Cristo vino a mostrarnos el camino hacia el Padre. Por eso sufrió y venció las mismas tentaciones que todo cristiano. Estos retos cotidianos que enfrenta un cristiano, son las mismas tentaciones que venció Cristo en el desierto.
El cristiano no puede pactar con el pecado. Se encuentra en lucha constante contra él y debe mantenerse en pie de guerra cada día y a cada momento (Job 7: 1), sin descansar, sin ceder a la tentación. Por eso el Apóstol Pedro nos invita ser sobrios y velar “porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo” (I Pedro 5: 8-9).

Resultado de imagen de Los retos del cristianoLOS TRES PRINCIPALES RETOS DEL CRISTIANO

Jesús, en medio de su retiro y oración, enfrentó por nosotros, valientemente, la tentación; y al mismo tiempo nos mostró cómo resistir y vencer esos retos de los que saldremos más fuertes y confiados en Dios.
De la misma manera que hacer ejercicios en el gimnasio refuerza nuestros músculos y nos permite utilizarlos luego en el trabajo, así mismo la tentación del maligno nos ejercita y hace crecer nuestro músculo espiritual.

LOS PLACERES CORPORALES

Jesús enfrentó la primera tentación referida a los placeres de la comida; en general, como los de la concupiscencia del cuerpo. Cuando el demonio le dice que “tiene derecho” a disfrutar de cualquier placer, porque siendo Hijo de Dios puede permitirse saciar su hambre y convertir las piedras en pan, Jesús nos muestra cómo superar esas tentaciones; desde el desierto, parece decirnos: "date cuenta, cristiano, busca siempre alimentarte de la deliciosa palabra de Dios; el placer corporal solo puede saciar tu hambre material, pero volverás a tener hambre, seguirás siempre insaciable. El único placer que te puede saciar es la Palabra de Dios". Y ante la tentación, hemos de reforzar nuestra oración y acercarnos a Dios: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios” (Lucas 4:4), (Mateo 4:4).

EL PODER Y EL DINERO

El diablo, que es el padre de la mentira (Juan 8:44), no se muerde la lengua y le dice al Rey de reyes y Señor de señores, que Él es dueño del poder y la gloria de todos los reinos de la tierra, y que además los puede otorgar a quien desee. No solo es chocante esta premisa, procedente de un soberbio y falsario en extremo, sino que además remata la tentación con una condición aberrante: todo este poder y dinero te lo puedo regalar si te postras ante mí y me adoras.

No es extraño que el cristiano tenga que lidiar con la tentación del poder y del dinero, sobre todo cuando conseguirlo lo obliga a dar la espalda a Dios. Pues es precisamente la tentación que se le presentó a Jesús.

La otra cara del amor

Sea con vosotros gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo, Hijo del Padre, en verdad y en amor. 2 Juan 1;3.
En la época de Jesús, las posadas romanas tenían una reputación tan mala que los rabinos prohibían que hasta el ganado se dejara allí. Ante semejantes condiciones negativas, los cristianos que viajaban solían recurrir a la hospitalidad de otros creyentes.
Entre aquellos viajeros, había falsos maestros que negaban que Jesús fuera el Mesías. Por esta razón, la segunda carta de Juan dice a los lectores que, a veces, hay que negarse a ser hospitalario. En una carta anterior, había dicho que esos falsos maestros eran "anticristo, el que niega al Padre y al Hijo" (1 Juan 2:22). Teniendo como base esto, después señala que el que cree que Jesús es el Mesías, "tiene al Padre y al Hijo" (2 Juan 1;9).
Luego, advierte: Si alguno viene a vosotros y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa ni le digáis: ¡Bienvenido! (verso 10). Ser hospitalario con alguien que predica un evangelio falso implicaría ayudar a mantener a la gente separada de Dios.

La segunda carta de Juan muestra la otra cara del amor de Dios. O sea, servimos a un Dios que recibe con los brazos abiertos a todos. Pero el amor genuino no capacita a los que engañosamente dañan a los demás y a sí mismos. Dios rodea con sus brazos a aquellos que acuden a Él arrepentidos, pero no abraza NUNCA la mentira.
Padre, con tu gracia inalterable, ayúdanos a amar a los demás.
 

jueves, 26 de diciembre de 2019

La Promesa del Espíritu Santo

Ignorar la importancia del Espíritu Santo en la vida del cristiano es el peor error que se puede cometer. Sin el Espíritu Santo no podríamos hacer nada. El Espíritu Santo es nuestro compañero de viaje, es el que convence al mundo de pecado, de justicia y de juicio; el que nos unge con poder y autoridad para ser testigos de Cristo, el que nos marca como hijos de Dios y nos da la seguridad de serlo, el que nos da vida y nos hace ser instrumentos de vida, el que da testimonio que Jesús es el Hijo de Dios, el que nos enseña la verdad del Padre, el que nos recuerda las palabras de Jesús y nos guía para no desviarnos de la voluntad de Dios, el que trae paz a nuestro corazón y nos hace estar seguros de la confiabilidad de la vida eterna, el que nos consuela mientras esperamos el día en que podamos ver la gloria de Cristo.
¿Entendemos la inmensa necesidad que tenemos del Espíritu Santo? ¿Nos percatamos de por qué no debemos ignorar lo que representa para todos nosotros? La verdad es que su mano siempre ha estado allí, aunque nosotros no la hemos sabido apreciar como corresponde: Cuando usted observa los cambios que ha tenido su vida cristiana desde el momento en que recibió a Cristo en su corazón hasta hoy, no puede dejar de prestar atención a la obra que Dios ha empezado a hacer en usted; cambios en el comportamiento, cambios en la forma de pensar, cambios en la concepción de la vida; alegría en lugar de luto, un corazón sanado de toda herida, una luz que alumbró su vida cuando estaba en un momento de desesperación y oscuridad absolutas. El Espíritu Santo es como ríos de agua viva que corren en su interior para salvar a muchas personas; el Espíritu Santo es el agua que ha sanado sus heridas y saciado su sed, es el que ha tocado su vida y lo ha unido a Dios, llenando su corazón de un completo y sincero estado de plenitud y paz.
No estamos solos en el mundo, no tenemos que luchar como si lo estuviéramos; el Espíritu Santo nos guía a toda verdad.
He aquí algunas frases que nuestro Señor Jesucristo explica respecto al Espíritu Santo: