martes, 3 de septiembre de 2019

La Soberanía de Dios

Resultado de imagen de La Soberania de DiosExponer el atributo de la soberanía divina no es muy habitual en la actualidad. Se trata de un tema no excesivamente complicado, pero muy amplio. La soberanía de Dios era una expresión muy usada en la literatura religiosa, y en el pasado un tema frecuentemente expuesto en el púlpito. Era una verdad que consolaba muchos corazones, y daba fuerza y estabilidad al carácter cristiano. Pero en la actualidad, mencionar la soberanía de Dios en muchos lugares es como hablar en lengua desconocida, ininteligible. 
Es una lástima que la doctrina, que es la llave de la historia, intérprete de la providencia, urdimbre de las Escrituras y fundamento de la teología cristiana, sea tan poco entendida y tan tristemente descuidada. Pero como dijo un sabio del pasado "lo que el predicador precisa dar no es lo que la congregación gusta más de oír, sino lo que más necesita, es decir, aquellos aspectos de la verdad que le son menos familiares, o que menos se demuestran en su andar".

  1. Definición de la soberanía de Dios 
    Más que dar una definición académica, veamos una descripción de su naturaleza:
     
    1. Es una soberanía absoluta
      Cuando decimos que Dios es soberano, afirmamos su derecho a gobernar el universo, que ha hecho para su propia gloria, según su beneplácito. Por tanto, es el derecho del alfarero sobre el barro, pues lo puede moldear en la forma que quiera, haciendo de la misma masa un vaso para honra y otro para vergüenza (Romanos 9:21). Además, Dios no está sujeto a ninguna norma o ley fuera de su propia voluntad, por cuanto Él es ley y no tiene obligación alguna de dar cuenta a nadie de lo que hace.
    2. La soberanía caracteriza todo el ser de Dios porque la ejerce según quiere, cuando quiere y donde quiere. La Escritura nos muestra múltiples ejemplos de ello, siendo uno de los más significativos la liberación de Israel de la esclavitud de Egipto y cómo Faraón no quiso dejarlo ir voluntariamente, su pueblo sufrió las consecuencias y su ejército fue destruido.
    1. Es una soberanía ejercida por gracia. Se trata del favor mostrado hacia el que nada merece o mejor dicho, el que merece la condenación. La gracia es la antítesis de la justicia; ésta exige que la ley sea aplicada imparcialmente y que cada uno reciba exactamente lo que merece. La justicia no concede favores ni hace acepción de personas. La justicia como tal, no muestra compasión ni conoce misericordia, pero la gracia divina no se ejerce a expensas de la justicia, sino como dice Romanos 5:21 "la gracia reina por la justicia", y si la gracia reina es que es soberana. 

  1. La soberanía de Dios en la creación 
    Después de ver cómo la soberanía caracteriza el ser de Dios, consideremos cómo este carácter soberano va impreso en todas sus obras.

    1. En la creación del universoAun antes de Génesis 1:1, cuando la creación existía solo en la mente de Dios, en aquel tiempo, por usar un término, Dios era soberano. Podía crear o no crear según su voluntad y nadie podía discutir su derecho a hacer lo que quisiera. Podía hacer las grandes constelaciones o las cosas más pequeñas del universo, todas distintas. ¿Con quién consultó Dios en la creación y la disposición de sus criaturas? (Romanos 11:34-35). Hizo los pájaros volando en el aire, los peces nadando en el mar, los animales vagando por la tierra. ¿Quién le hizo actuar así? Nadie. El Creador obró soberanamente y asignó a cada uno su lugar.
    2. ¿Por qué dos tercios de la superficie de la tierra habían de estar cubiertos de agua? ¿Por qué en la parte sólida del mundo hay tierras fértiles en unos lugares y desiertos en otros? ¿Por qué una región es rica en minerales y en otra no hay ninguno? ¿Por qué el clima de unos lugares es grato y agradable y en otro es extremado y horrible? Simplemente porque así le plació crearlo, o sea, soberanamente.
    3. En la creación del reino animal y vegetal. En el caso del primero, si comparamos las distintas bestias, vemos que unas están dotadas de gran inteligencia y otras son muy torpes. Algunos animales están destinados a ser bestias de carga, mientras otros son para el consumo humano. Unos están sujetos a un trabajo duro y otros gozan de plena libertad sin hacer nada. Unos son útiles al hombre, otros carecen de valor. Unos viven muchos años, otros solo unos días.
      Miremos ahora el reino vegetal; unas plantas tienen espinas, otras son lisas totalmente. Una flor exhala un aroma maravilloso, otra desprende un hedor insoportable. Un árbol da fruto comestible, otro lo da venenoso. La respuesta a todo ello la recibimos del salmista (Salmo 135:6). Podríamos seguir acumulando ejemplos en la creación de los ángeles y en la del hombre, pero es suficiente.
      El Creador es soberano absoluto, ejecuta su propia voluntad y hace lo que le agrada: "Todas las cosas ha hecho Yahweh por sí mismo y aún al impío para el día malo" (Proverbios 16:4).

El verdadero amor no hace mal

La raíz de todas las bendiciones es el amor; si todos actuáramos con amor verdadero, no existiría tanta maldad en el mundo, pues cuando se ama en toda la extensión de la palabra, no se hace daño. ¨No deban nada a nadie, excepto el deber de amarse unos a otros. Si aman a su prójimo, cumplen con las exigencias de la ley de Dios.¨ Romanos 13:8 (Nueva Traducción Viviente).
un amor en peligroPor eso es tan absurdo pensar que Dios quiere lo malo para nosotros, pensar que Él nos manda las pruebas porque nos está castigando y que simplemente se ha olvidado de nosotros; quien habla así, en realidad no conoce a Dios, ni tiene la más mínima idea de cómo es.
Quien nunca se ha enamorado, está invitado a enamorarse de Dios, es lo más maravilloso. ¨El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. ¨1 Juan 4:8 (Reina-Valera 1960)A veces nos afanamos buscando el amor de una pareja porque necesitamos sentirnos amados, protegidos, cuidados, pero el amor de Dios llena todas las expectativas.

¿Cómo puedo superar el miedo a la muerte? ¿Cómo dejar de tener miedo a morir?

Incluso en el creyente más seguro y devoto puede haber ocasiones en las que tiene miedo a la muerte; es natural el deseo de evitarla. 
La muerte no formaba parte del plan original de Dios para Su creación, pues fuimos hechos para ser santos viviendo en el paraíso en comunión con Dios. La introducción de la muerte fue una respuesta consecuente a la entrada del pecado en el mundo. Por lo tanto, es por gracia que nos morimos; si no, tendríamos que vivir en un mundo pecaminoso por toda la eternidad.
Este conocimiento no necesariamente contrarresta la reacción visceral al pensamiento de nuestra propia mortalidad. La fragilidad de nuestros cuerpos físicos, y los ejemplos de la cesación repentina de la vida, son un recordatorio de nuestra falta de control en un mundo grande y peligroso. Pero tenemos una gran esperanza, que el que está en nosotros es mayor que el que está en el mundo (1 Juan 4:4). Y Jesús fue a preparar un lugar para nosotros para que podamos estar con Él (Juan 14:2)
¿Cómo puedo yo superar el miedo a la muerte? ¿Cómo puedo dejar de tener miedo de morir?Hay varios aspectos de la muerte que potencialmente pueden causar temor. Afortunadamente, Dios tiene una respuesta para cada uno de ellos.
Miedo a lo desconocido
¿Exactamente qué se siente al morir? ¿Qué puedes ver al salir tu vida de tu cuerpo físico? ¿Cómo ocurrirá? ¿Es algo como algunas personas han reportado — una luz brillante? ¿Un grupo de parientes?
No se sabe con certeza lo que se siente, pero la Biblia describe lo que sucede. 2 Corintios 5:6-8  y  Filipenses 1:23 dicen que cuando dejamos nuestro cuerpo, estamos presentes al Señor. ¡Qué pensamiento tan reconfortante! Nos quedaremos en este estado hasta que Cristo venga y resucite a los creyentes (1 Corintios 6:14;15:20-22), cuando recibiremos un nuevo cuerpo glorificado.

sábado, 31 de agosto de 2019

Las 4 Leyes Espirituales

Este tema ya ha sido publicado anteriormente, pero dada su trascendencia lo publicamos otra vez. 

"Así como hay leyes que rigen el Universo, también hay leyes espirituales que rigen nuestra relación con Dios."

PRIMERA LEY
Dios te AMA, y tiene un PLAN MARAVILLOSO para tu vida.

El amor de Dios
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." (Juan 3:16)

El propósito de Dios
(Cristo afirma) "Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia". (Una vida completa y con propósito). (Juan 10:10)
¿Por qué la mayoría de personas no experimentan la vida en abundancia?


Porque
SEGUNDA LEY
El hombre es PECADOR y está SEPARADO de Dios; por lo tanto, no puede conocer ni experimentar el amor ni el plan de Dios para su vida.

El hombre es pecador
"Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios." (Romanos 3:23)
Resultado de imagen de Las 4 Leyes EspiritualesEl hombre fue creado para tener una relación perfecta con Dios, pero debido a su egocentrismo y desobediencia, escogió su propio camino y la relación con Dios se interrumpió. Este acto de voluntad propia que se manifiesta por una actitud de rebelión activa o indiferencia pasiva, es una evidencia de lo que la Biblia llama pecado.
Está separado
"Porque la paga del pecado es la muerte" (separación espiritual de Dios) (Romanos 6:23)


Dios es santo y el hombre pecador. Un gran abismo les separa. El hombre trata continuamente de encontrar a Dios y la vida abundante mediante su propio esfuerzo,"no haciendo mal a nadie", con una vida recta, con filosofías, etc. pero todas sus tentativas son en vano

La Tercera Ley nos da la única solución a este problema..... 

TERCERA LEY
Jesucristo es la ÚNICA provisión (solución) de Dios para el pecador. Sólo por Él, puedes conocer el amor y el propósito de Dios para tu vida.

Él Murió en lugar nuestro 
"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros" (Romanos 5:8).

Él Resucitó
"Cristo murió por nuestros pecados... Fue sepultado..., Resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;... Y se apareció a Cefas... Y después a los doce... Después se apareció a más de quinientos." (1a Corintios 15:3-6).

Él es el Único Camino
Resultado de imagen de Las 4 Leyes Espirituales"Jesús dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí" (Juan 14:6).


Dios ha salvado el abismo que nos mantenía separados de Él, al enviar a Su Hijo, Jesucristo, para que muriera en la cruz en nuestro lugar.

Pero no es suficiente conocer estas tres leyes.


CUARTA LEY
Debemos RECIBIR a Jesucristo como Señor y Salvador mediante una invitación personal; entonces podremos conocer y experimentar el amor y el propósito de Dios para nuestras vidas.

Debemos Recibir a Cristo
"Mas a todos los que lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios." (Juan 1:12)
Recibimos a Cristo Por Fe
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." (Efesios 2:8-9)

Recibimos a Cristo Mediante Una Invitación Personal:
(Cristo afirma) "He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré en él" (Apocalipsis 3:20). 
Recibir a Cristo implica volvernos a Dios (arrepentimiento), confiando que Cristo viene a nuestras vidas, perdona nuestros pecados y hace de nosotros la persona que quiere que seamos. No es suficiente dar un asentimiento intelectual a sus pretensiones ni aún tener una experiencia emocional.


Estos dos círculos representan dos clases de vidas:
Resultado de imagen de Las 4 Leyes Espirituales

¿Cuál de estos dos círculos representa tu vida?
¿Cuál te gustaría que representara tu vida?

¿Tienes alguna razón por la cual no deseas recibir a Cristo ahora?


La ley y los profetas eran hasta Juan

Lucas 16:16 dice: “La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él.”
Leída la cita bíblica, de esta surge la siguiente curiosidad: ¿Significa esto que en la época de la iglesia no hay profetas?


Primeramente debemos destacar que la expresión de Jesús en el referido texto bíblico, no quiere significar que después de Juan el Bautista no existirían más profetas, sino que Juan el Bautista era la línea divisoria entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, pues es el primero de los profetas neotestamentarios, incluyendo a Simeón, considerado por muchos como profeta, quien profetizó a la profetisa Ana en Lucas 2:25-36. Juan el Bautista está después de ellos.

Con esto Jesús enfatizó que su Reino cumplió la Ley (el Antiguo Testamento); no la abrogó (Mateo 5:17). No implantó un nuevo sistema, sino que consumó el antiguo. El mismo Dios que obró a través de Moisés obraba mediante Jesús.

La venida del Hijo del Hombre

Mientras tenía yo esta visión durante la noche, vi que en las nubes del cielo venía alguien semejante a un hijo de hombre, el cual se acercó al Anciano entrado en años, y hasta se le pidió acercarse más a él. 14 Y se le dio el dominio, la gloria y el reino, para que todos los pueblos y naciones y lenguas le sirvieran. Y su dominio es eterno y nunca tendrá fin, y su reino jamás será destruidoDaniel 7:13-14 (RVC) 
Resultado de imagen de La venida del Hijo del HombrePues el Padre no juzga a nadie, sino que todo el juicio se lo ha dado al Hijo, 23 para que todos honren al Hijo tal y como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que lo envió. (Juan 5:22-23, RVC)
Se ve que, en la Lectura de Daniel, el Hijo del Hombre, JESÚS, recibe todo el dominio y un reino que es para siempre. Ésta es la primera referencia al Mesías, como hijo de hombre, un título que nuestro Señor usaba a menudo para referirse a Sí mismo.
  • El HIJO ha recibido autoridad de JUICIO. PRERROGATIVA que solamente le pertenece a DIOS.
  • Esto es igualdad con DIOS EL PADRE.
  • Significa que posee la misma dignidad que el PADRE.
  • Ejerce junto con el Padre autoridad JUDICIAL Y EJECUTIVA.
  • Esto aclara muy bien que el HIJO ES IGUAL AL PADRE.

EL HIJO es el ÁRBITRO DEL DESTINO 

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no será condenado, sino que ha pasado de muerte a vida. (Juan 5:24(RVC)
Solamente JESUCRISTO ES EL CAMINO Y LA PUERTA PARA LA VIDA ETERNA.

miércoles, 28 de agosto de 2019

No dejes de creer

Creer, esperar, tener fe, palabras que se dicen simples y con mucha facilidad, pero que cuesta mucho tenerlas cuando se pasa por momentos realmente difíciles, cuando todo lo vemos desde la perspectiva más complicada y dolorosa. Muchos decimos que creemos, pero cuando se nos presenta una situación difícil nos damos cuenta que la medida de fe que decíamos tener, es mucho menor de lo que creíamos.
Puede que cansado de tanto esperar hayas dejado de creer; ha pasado tanto tiempo que hoy piensas que ya no vale la pena seguir esperando algo que no sabes si llegará, y por momentos puedes pensar que tu tiempo de espera está llegando al límite, pero ¿sabes qué?: DIOS TIENE EL CONTROL DE TODO, no hay nada que se le escape, ni siquiera el más mínimo detalle. Aunque ahora no lo estés viendo, Él está haciendo su parte, está obrando, pero no puedes dejar de hacer la tuya, y ésa es NO DEJAR DE CREER.
A veces estamos muy cerca de lograr llegar al fin de nuestra situación, pero como ya ha pasado tanto tiempo y tantas cosas, nos sentimos cansados de creer, nos desesperamos y creemos todo lo que nuestros pensamientos nos dicen; escuchamos las opiniones de los demás, vemos lo que le ha sucedido a otras personas en nuestra misma situación, o simplemente vemos que las cosas no mejoran, y terminamos por creer todo menos lo más importante, LO QUE DIOS ESTÁ HACIENDO.

Mire más Allá

Cierta vez un hombre se acercó a una construcción y observó a tres individuos que sacaban paladas de tierra de una zanja. Le preguntó al primer hombre qué estaba haciendo. Este se enderezó y respondió lo que para él era evidente: estoy cavando una zanja.
Resultado de imagen de Mire más Allá, al objetivoSe acercó al segundo obrero y le preguntó lo mismo. La respuesta fue apenas un poco más amable: Trabajo para vivir, solo eso… Para alimentar a mi esposa e hijos.
Cuando le preguntó al tercer hombre qué hacía, este respondió con énfasis y una actitud positiva: Vea señor, estoy construyendo parte de una serie de canales de irrigación, que convertirán este árido valle en una rica zona cultivable que producirá alimentos para combatir el hambre en el mundo.
Mire más allá de las tareas aparentemente insignificantes y de los errores mínimos de hoy, y concéntrese en la totalidad del cuadro, en lo que finalmente sirve a los demás. Hallará mayor satisfacción en el yugo diario, si se considera un creador de joyas para la corona del Señor en vez de un simple pulidor de rocas.
Uno debe tener objetivos a largo plazo para evitar la frustración de los errores a corto.
Aunque la visión tarda en cumplirse, se cumplirá a su tiempo, no fallará. Aunque tarde, espérala, porque sin duda vendrá, no tardará. Habacuc 2:3
 

Necesidad de Dios

“Respondió ella y le dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos, debajo de la mesa, comen de las migajas de los hijos. Entonces le dijo: Por esta palabra, ve; el demonio ha salido de tu hija”.
Marcos 7: 28-29
Resultado de imagen de Necesidad de Dios
Con necesidad urgente de una intervención divina se acercó esta mujer a Jesús. Era preciso e importante que ella consiguiera que Jesús la escuchara y la ayudara en ese momento tan difícil que estaba atravesando. Su querida hija estaba siendo atormentada por demonios. Aparte de Jesús, nadie podía hacer nada; por eso ella tomó la decisión de allegarse ante el único que tenía la potestad de hacer el milagro que tanto necesitaba para su hija.
Todo el panorama le era adverso. La agonía y el infierno que debió haber vivido ella no tenían comparación. Requería de la gracia de un hombre al que no conocía, necesitaba el favor del que había escuchado por doquier que hacía grandes milagros. Porque sucede que cuando una mujer se decide a hacer algo por sus hijos, no descansa hasta lograrlo. Cuánto más haría una madre amorosa y desesperada de ver a su hija siendo atormentada y poseída por huestes malignas. Así que emprendió su viaje revestida de una armadura invisible pero poderosa: SU FE. Sabía que no podía llegar nuevamente a su casa sin recibir la liberación de su hija.