lunes, 25 de diciembre de 2017

Nacimiento de Jesús - evangelio Lucas 2

Aconteció en aquellos días que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuera empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.
También José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David, para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Aconteció que estando ellos allí se le cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

Resultado de imagen de Nacimiento de JesúsLos ángeles y los pastores

Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y se les presentó un ángel del Señor y la gloria del Señor los rodeó de resplandor, y tuvieron gran temor. 10 Pero el ángel les dijo:
—No temáis, porque yo os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. 12 Esto os servirá de señal: hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.
13 Repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decían:
14 «¡Gloria a Dios en las alturas
y en la tierra paz,
buena voluntad para con los hombres!»
15 Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros:
—Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido y que el Señor nos ha manifestado.
16 Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. 17 Al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño. 18 Todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían. 19 Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.
20 Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.

domingo, 24 de diciembre de 2017

Cuenta con tus dedos tus bendiciones…

A la edad de treinta y dos años a Doug McKnight se le diagnosticó esclerosis múltiple. Los dieciséis años siguientes le costaron su carrera, su movilidad y finalmente la vida.
Debido a la esclerosis múltiple no podía comer por sí mismo ni caminar; por supuesto, combatió la depresión y el temor.
Pero a pesar de todo, nunca perdió el sentido de la gratitud. La evidencia de esto es su lista de oración. Un día los amigos de su congregación le pidieron que compilara una lista de sus peticiones para interceder por él. Su respuesta incluía dieciocho bendiciones por las que estaba agradecido, y seis preocupaciones por las cuales orar. Sus bendiciones superaban a sus necesidades por tres a una.
Resultado de imagen de Cuenta con tus dedos tus bendiciones…Doug McKnight había aprendido a estar contento.
Lo mismo ocurrió con una leprosa en la isla de Tobago. Un misionero de corta experiencia la conoció en un viaje misionero.
En el día final, él conducía la adoración en una colonia de leprosos. Preguntó si alguien tenía una canción favorita.
Cuando hizo la pregunta, una mujer se volvió y dejó ver el rostro más desfigurado que se haya visto. No tenía orejas ni nariz. Los labios habían desaparecido. Pero levantó una mano sin dedos y preguntó: «¿Podemos cantar “Cuenta las riquezas que el Señor te da”?»
El misionero comenzó a cantar, pero no pudo terminar. Después alguien comentó: «Supongo que nunca podrá volver a cantar esa canción». «No», respondió, «la cantaré nuevamente, pero nunca de la forma en que lo hacía antes».

¿Qué dice la Biblia acerca de la Navidad?

La Biblia no revela la fecha en que nació Jesús, ni dice que debamos celebrar ese acontecimiento. Una reconocida obra de consulta señala: “La celebración de la Navidad no es un mandato divino, ni tiene su origen en el Nuevo Testamento” (Cyclopedia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature, de John McClintock y James Strong).
Resultado de imagen de navidadRepasar la historia de la Navidad deja claro que dicha celebración tiene sus raíces en ritos paganos. La Biblia muestra que si adoramos a Dios de un modo que él no aprueba, en realidad lo ofendemos (Éxodo 32:5-7).

Historia de las costumbres navideñas:

  1. Celebración del nacimiento de Jesús. Los primeros cristianos no celebraban el cumpleaños de Cristo porque “consideraban estas festividades como reliquias de las prácticas paganas.
  2. El 25 de diciembre. No hay prueba de que Jesús haya nacido en esa fecha. Al parecer, los líderes de la Iglesia eligieron una fecha que coincidiera con la época de las celebraciones paganas del solsticio de invierno.
  3. Regalos, banquetes y fiestas. Las Saturnales, fiestas romanas que se celebraban a mediados de diciembre, sentaron en muchos aspectos el modelo para el jolgorio navideño. De ellas se tomaron, por ejemplo, los banquetes, la entrega de regalos y el encendido de velas.” (The Encyclopedia Americana.) A este respecto, el Diccionario de historia de la Iglesia reconoce: “El jolgorio y el intercambio de regalos tienen origen en el festival romano de las Saturnales (17-24 de diciembre)”. Además, la Encyclopædia Britannica dice que durante las Saturnales se suspendían todas las labores.
  4. Luces navideñas. De acuerdo con The Encyclopedia of Religion, las familias europeas decoraban sus hogares “con luces y hojas perennes de todo tipo”, para celebrar el solsticio de invierno y para protegerse de los malos espíritus. Y el Diccionario de historia de la Iglesia afirma: “Los arbustos verdes y las luces vienen de las Calendas de enero (1 de en., el nuevo año) con asociación con el sol”.
  5. Adornos hechos con acebo y muérdago. Los druidas atribuían poderes mágicos al muérdago en particular. Las hojas de acebo eran veneradas como una promesa del retorno del Sol.” (The Encyclopedia Americana.)
  6. Árbol de Navidad. La Encyclopædia Britannica señala: “El culto a los árboles era común entre los europeos paganos, y sobrevivió a la conversión de estos al cristianismo”. Una de las prácticas derivadas de este culto es “colocar un árbol de Navidad a la entrada o en el interior de la casa durante la fiesta invernal”.

¿Deben los cristianos celebrar la Navidad?

La polémica de si los Cristianos deben celebrar o no la Navidad ha estado en discusión por siglos. Hay cristianos dedicados y sinceros a ambos lados del dilema, cada uno con múltiples razones del por qué o el por qué no se debe celebrar la Navidad en los hogares cristianos. ¿Pero qué dice la Biblia al respecto? ¿Da la Biblia una instrucción clara sobre si la Navidad es una festividad que debe ser celebrada por los Cristianos?

Resultado de imagen de ¿Deben los cristianos celebrar la Navidad?Antes de nada veamos las razones por las que algunos Cristianos no celebran la Navidad. Una razón contra la celebración de la Navidad es que las tradiciones que rodean esta festividad tienen su origen en el paganismo. La búsqueda de información sobre este tema es difícil, porque los orígenes de muchas de nuestras tradiciones son tan oscuros que sus fuentes de información a menudo se contradicen entre ellas. Campanas, velas, muérdago y otras decoraciones se mencionan en la historia del culto pagano, pero el uso de éstas en el hogar no indica verdaderamente retornar al paganismo. A pesar de que definitivamente hay raíces paganas en algunas tradiciones, hay muchas más asociadas con el verdadero significado de la Navidad, como la celebración del nacimiento del Salvador del mundo en Belén, campanas que tañen para anunciar las buenas nuevas, velas que se encienden para recordarnos que Cristo es la Luz del Mundo (Juan 1:4-9), la estrella que se coloca en la punta del árbol para conmemorar la estrella de Belén y regalos que se intercambian para recordarnos los obsequios de los reyes magos a Jesús, el regalo más grande de Dios a la humanidad.

Otro argumento contra la Navidad, especialmente el del árbol de navidad, es que la Biblia prohíbe traer árboles a nuestros hogares para decorarlos. El pasaje más citado está en Jeremías 10:1-5, pero estos pasajes hacen referencia a cortar árboles, cincelar la madera para hacer un ídolo y después decorarlo con plata y oro, con el propósito de inclinarse ante él y adorarlo (véase también Isaías 44:9-18). El pasaje en Jeremías no debe tomarse fuera de contexto y aplicarse como legítimo argumento contra los árboles de Navidad.

¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad?

Resultado de imagen de AMOR NAVIDEÑOEl verdadero significado de la Navidad es el amor. Juan 3:16-17 dice: “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.” El verdadero significado de la Navidad es la celebración de este increíble acto de amor.

La verdadera historia de la Navidad es la historia de Dios hecho hombre en la Persona de Jesucristo. ¿Por qué hizo Dios esto? ¡Porque nos ama! ¿Por qué fue necesaria la Natividad de Cristo? ¡Porque necesitábamos un Salvador! ¿Por qué nos ama Dios tanto? Porque Él mismo es amor. (1 Juan 4:8). ¿Por qué celebramos la Navidad cada año? Por gratitud hacia Dios por lo que hizo por nosotros, conmemoramos y celebramos Su nacimiento obsequiándonos regalos unos a otros, para adorarlo y también para acordarnos de los pobres y los menos afortunados.

El verdadero significado de la Navidad es amor. Dios amó a los suyos y proveyó el camino, el único camino, para que pasemos la eternidad con Él. Dios dio a Su único Hijo para ejecutar en Él el castigo por nuestros pecados. Él pagó el precio completo y por eso estamos libres de condenación cuando aceptamos este regalo gratuito de amor. “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” (Romanos 5:8)..



viernes, 22 de diciembre de 2017

Buenos días – Navidad

Resultado de imagen de navidad
Estamos en el conteo regresivo para celebrar el nacimiento de Jesús, Aquél que creció en el vientre de María, que vio el mundo en Belén, que creció en Nazaret, vivió en Cafarnaúm y murió en Jerusalén… Él es el Hijo Unigénito de Dios.
No tuvo origen, pues es el Padre de la eternidad.
No fue creado, pues es el creador del universo.

No pasó a existir, pues Él trajo a la existencia las cosas que no existían.
Quien fue, es y será. Nació con una misión, “mostrarnos el camino al cielo” y la cumplió; Él es el camino, la verdad y la vida.
Siendo Dios, se hizo en forma de hombre para redimir a los pecadores; se sometió al Padre en la forma de hijo y vino al mundo.
Se vació de su esencia 
para hacerse como Rey, Profeta y Sacerdote, para adoptar la forma de siervo y cordero.
Con el título de “rey” se le asocia con la idea de reinar y gobernar.
Como profeta nos dio la buena noticia de Su regreso y de lo que ha de suceder.
Como sacerdote cumplió para servir de sacrificio en la acción de reconciliar al hombre con el Padre. Solo en Jesús se encuentra este triple ministerio… vino a reinar y gobernar, a dar lugar a la reconciliación con Dios y darnos a conocer el futuro.
Nació de mujer. Nació bajo la ley, cumplió la ley y cumplió la justicia de Dios.
Murió por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación.
Volvió al cielo, está a la diestra de la Majestad, intercede por nosotros y volverá para buscar a su iglesia.
Por todo esto, la navidad tiene un sentido profundo, poderoso y majestuoso.
Jesús es la Navidad.
Oro para que tengas la revelación de la magnitud del significado de Jesús en tu vida.
“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.” Juan 3:16(NVI)

jueves, 21 de diciembre de 2017

¿Dios es Celoso?

Porque yo soy tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. Éxodo 20.5-6
Resultado de imagen de vivo solo para DiosÉxodo 20 nos habla sobre los diez mandamientos de la ley de Dios, y ahí en el versículo cuatro, encontramos uno de los atributos más hermosos de Dios, “celoso”. Cuando vemos esta palabra, pensamos en inseguridad, desconfianza, pero si la vemos en el sentido puro de su significado, la veremos como una virtud y no como un mal en el corazón; por ejemplo, a Elías lo consumían los celos por el Señor y sus cosas santas. (1ª. Reyes 19.10). Los hombres santos de Dios tienen celo de amor, de pasión, celo santo y puro por el amor al dador de la vida, y a su preciosa palabra.
Dios quiere que nuestro corazón sea solo de Él, y para Él, y no compartirlo con otros dioses (personas, cosas). ¿ Cómo nos sentimos cuando descubrimos que el corazón de la persona que tanto amamos está compartido, que no nos ama solo a nosotros sino que hay alguien más en su vida? Podemos decir que es un dolor... indescriptible, ¿Por qué? Porque fuimos diseñados con esta naturaleza por el mismo Señor de los cielos…Jesús dijo; Nadie puede servir a dos señores, porque amará a uno y aborrecerá al otro, (Lucas 16.13). No podemos amar a dos hombres o dos mujeres a la vez, como tampoco podemos amar a Dios y al mundo. Si tuviésemos dos negocios, o dos trabajos, ¿a cuál vamos a dedicarle más tiempo? Al final vamos a amar más a uno que al otro. Siempre.

Un puente hacia la vida

La historia del diluvio y de cómo un hombre construyó una barca en la que subieron él y su familia para ponerse a salvo de las aguas, y de cómo subieron animales para preservar la continuidad biológica de las distintas especies, trasciende los tiempos, las culturas.
A pesar de su lejana antigüedad, hoy permanece más vigente que nunca la epopeya de quien le tocó vivir en épocas tumultuosas, caóticas, como los días de Lot y de las tristemente célebres Sodoma y Gomorra. Un personaje, Noé, que surge con singular vigor marcando el más agudo contraste con los pares de tu tiempo. 
Difícilmente Noé en sus días y con su fe puesta en su Señor construyendo el Arca, pudo suponer el formidable significado que tendría la embarcación más allá de toda circunstancia, para las generaciones que habrían de venir en el futuro.
La historia de Noé es verdaderamente apasionante. Construir una embarcación en medio del desierto debió ser una misión, además de muy difícil, en nada carente de las risas y burlas de los demás. Solo a un loco podría ocurrírsele construir una barcaza en medio del desierto. Sin embargo, Noé cumplió su misión con un grado de detalle y precisión sorprendente. Hoy en día, ingenieros y expertos armadores de barcos no dejan de asombrarse ante la sencilla pero eficiente ingeniería de la barca de la que, por otra parte, según parece, en la actualidad aún se conservarían restos de la misma en la cima del monte Ararat en la frontera entre Turquía y Rusia.

Caminar victoriosamente y vivir con grandes satisfacciones a pesar de las crisis

¿Qué cosas pasaron en mi vida?, ¿qué hice en ella? ¿Qué momentos difíciles viví? y ¿qué momentos alegres disfruté? ¿A cuántas personas conocí, amé, encontré, toqué con un toque del amor de Dios? ¿Qué cosas hice por mí mismo? ¿Cuántos momentos pasé a solas con mi Creador?
Resultado de imagen de adorando a DiosAnte todas estas preguntas o reflexiones y muchas más, deberíamos ser conscientes de que hubo alguien que nunca nos abandonó, quien nunca nos rechazó ni nos dejó solos enfrentando momentos difíciles y buenos. Que nunca estuvo tan ocupado como para no interesarse en nuestros asuntos personales. Sí, ese alguien es nuestro maravilloso Creador, y podríamos decir nuestro Padre Celestial si ya hemos entregado nuestra vida a Él.
Reflexionando:
¿Cómo fue mi relación con Dios este año que está acabando? ¿Qué medios pongo para escucharlo?, ¿para  estar a solas con Él?
Lo más importante en la vida del ser humano para caminar victoriosamente y vivir con grandes satisfacciones a pesar de las crisis que tengamos que enfrentar, es estar a solas cada día con nuestro buen Dios, para adorarlo, bendecirlo y abrirle nuestro corazón.
Reflexionando acerca de esto, pongámonos una meta para este próximo año: pasar más tiempo con Él. Sus promesas son fieles para todos aquellos que deciden buscar primero su Presencia y dirección antes que cualquier otra cosa en la vida.
Que tu oración en este año sea: Oh Dios, muéstrame el camino en el que debo andar y ayúdame a escuchar tu voz, ayúdame a hacer un alto en mis actividades diarias para que puedas hablarme y yo te pueda hablar. Ayúdame, oh Dios, a transmitir tu amor a aquellos que me rodean y hacer cada cosa en mi vida, como para ti y no para los hombres.
Si tomamos esta decisión de empezar el año viviendo o permaneciendo en Cristo y en sus palabras, podremos pedir lo que queramos y nos será hecho. Dice Juan 15: 7: Si permanecéis en mí y yo en vosotros, pedid todo lo que queráis y os será hecho.
Eso sí, permanecer en Cristo requiere esperar, perseverar, sufrir pacientemente, resistir, y mantenerse firme en esta decisión de pasar a solas con Dios.
Busca la manera de superarte intelectual, física y emocionalmente. Tenemos un potencial que Dios ha puesto dentro de nosotros. Desarrollemos nuestro cerebro tan poderoso para realizar grandes cosas en la vida.
Informémonos y busquemos consejo acerca de cómo ser mejores personas, saquemos tiempos especiales para cultivar buenas amistades, y para amarnos a nosotras mismas.
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todas tus fuerzas y con toda tu alma y a tu prójimo como a ti mismo. Lucas 10;27