La Nasa y la Biblia
(Extracto
de un artículo publicado en la revista “La Biblia en las Américas” de las Sociedades Bíblicas Unidas),
Miami, Florida, EE. UU.)
Miami, Florida, EE. UU.)
El programa
espacial está encontrando respuestas a sus dudas en la Biblia.
Mientras que ciertas novelas y algunos
canales de televisión por cable, por oscuras razones que van más allá del
sensacionalismo, están gastando millones de dólares haciendo publicaciones y
reportajes, en los que desacreditan de manera aparentemente científica y
convincente a la Biblia…
¿Sabía usted que en un programa
especial de la NASA en los Estados Unidos, se comprobó recientemente la
veracidad de un hecho en la BIBLIA, que se había considerado como un mito? La
NASA encontró que “El
Libro de Libros”, La Biblia, no es tan sólo un libro lleno de inspiradoras
alegorías judías.
El Sr.
Harold Hill, presidente de
“Maquinaria Curtis” de Baltimore, Maryland, consultor de la NASA, relata el
siguiente suceso:
La NASA desarrolló un programa computarizado
para saber la posición del sol, la luna y los planetas en el espacio en
cualquier momento del futuro, para evitar que éstos cuerpos espaciales
estuvieran en la trayectoria de nuestras naves espaciales y satélites
artificiales, y colisionaran contra ellos.
Programaron la computadora para hacer el cálculo hacia delante y atrás en el tiempo, pero en un momento dado el programa
se detuvo, dando una alerta de un grave error en el cómputo del tiempo.
Al revisar el programa, encontraron que la
alarma se refería a la falta de un día en el espacio del tiempo que ya ha
transcurrido en la tierra.
Estaban perplejos pues no tenían ninguna
respuesta a ese problema.
Decidieron entonces llamar a la
oficina de mantenimiento para revisarla, y los técnicos encontraron que la
computadora estaba en perfectas condiciones. El director de operaciones de IBM
preguntó cuál era el problema y, para su sorpresa, la respuesta fue: “Hemos
encontrado que falta un día en el universo del tiempo transcurrido en la
historia”.
Empezaron a rascarse la cabeza… ¡Había
una respuesta!
Un miembro del equipo, que era cristiano,
mencionó que de niño, en la escuela Bíblica le enseñaron que una vez el
sol se detuvo, porque Josué le pidió a Dios poder continuar una difícil batalla
y así pudo ganarla. Ellos no le creyeron, pero como no tenían ninguna respuesta
le dijeron, muéstranos, a ver:
Él entonces tomó su BIBLIA y leyó
en el libro de Josué algo bastante ridículo para alguien con “sentido común”.
En este pasaje Dios le decía a Josué: “No tengas miedo, porque les he entregado
en tus manos y ninguno de ellos te podrá resistir”. Josué estaba preocupado
porque el enemigo les había rodeado y si oscurecía, el enemigo podría
derrotarles.
Entonces Josué pidió al Señor que
detuviera el sol. Y así sucedió. Y en la Biblia dice: “Y el sol se detuvo y la luna se paró… y el sol se paró en medio del
cielo y no se apresuró a ponerse casi un día entero” Los ingenieros del
Programa Espacial dijeron: ¡”Ese es el día que falta”!
Rápidamente verificaron en la
computadora, retrocediendo en el tiempo a la época descrita en la BIBLIA y
descubrieron que se aproximaba, pero no era el lapso de tiempo exacto. El lapso
que faltaba de la época de Josué era de 23 horas y 20 minutos, no era un día
completo. Leyeron nuevamente en la BIBLIA y allí decía: “CASI un día entero” (Josué 10:13).
Los científicos pensaron que eso ya era una
locura, pero fueron al Segundo Libro de
Reyes, capítulo 20, donde se relata lo siguiente: que el Rey Ezequías, fue visitado en su lecho de muerte por el profeta
Isaías, quien le dijo que no se angustiara, porque aún no iba a morir. Ezequías le pidió una señal de prueba. Isaías le dijo: “¿Quieres que la sombra del
reloj de Acaz avance diez grados o que retroceda diez grados?”
Estas palabras en la BIBLIA son muy importantes.
Parte del problema había sido
solucionado. No obstante, faltaban 40 minutos y esto ocasionaba un gran
problema. Si no aparecían esos 40 minutos, habría grandes discrepancias en los
cálculos espaciales, debido a que los minutos se multiplican muchas veces en
cada órbita. Este cristiano recordó que hay un lugar en la BIBLIA donde se
menciona que el sol RETROCEDIÓ.
Sus compañeros le dijeron que
estaba loco. Sin embargo, permitieron que les mostrara en el segundo libro de
Reyes, capítulo 20: 8-10,
Segundo libro de Reyes, capítulo
20: 8-10, donde la Biblia narra que Ezequías, quien estaba a punto de morir,
fue visitado por el profeta Isaías, el cual le dijo que no moriría. Ezequías no
creyó y por tanto pidió una señal diciéndole Isaías: “¿Avanzará la sombra diez
grados o retrocederá diez grados?”… Y Ezequías respondió: “Fácil cosa es que la
sombra decline diez grados, pero no que la sombra vuelva diez grados. “Isaías
invocó al Señor y el Señor hizo que la sombra retrocediera los diez grados que
había avanzado en el reloj de sol de Ahaz.
Diez grados son exactamente 40 minutos.
23 horas y 20 minutos en Josué, más 40 minutos en Segunda de Reyes completan las 24 horas que los hombres del Programa Espacial tuvieron que añadir a la historia como el día que faltaba en el Universo.
Diez grados son exactamente 40 minutos.
23 horas y 20 minutos en Josué, más 40 minutos en Segunda de Reyes completan las 24 horas que los hombres del Programa Espacial tuvieron que añadir a la historia como el día que faltaba en el Universo.
Conclusión
La religión es algo privado de cada uno, pero
si cree usted que Dios no es un ser mitológico, y usted es Cristiano católico o
protestante, eso implica que nuestro DIOS está vivo, que su Hijo Jesucristo
visitó éste mundo y es Nuestro Salvador y que el Espíritu Santo está con
nosotros y aún está haciendo maravillas en el Universo.
Unos aficionados que creyeron en el Señor construyeron un arca, la llenaron de miles de animales y no se hundió...
En cambio, unos profesionales que creyeron
únicamente en la ciencia, hicieron el Titanic... lo demás es historia.
DEFINITIVAMENTE LA BIBLIA NO ES
UN LIBRO MÁS, PORQUE EN ELLA DIOS MANIFIESTA NUEVAMENTE LA VERACIDAD DE SU PALABRA.
M O R A L E
J A S
¿Te parece extraño?
¿No te parece extraño cómo
creemos en lo que dicen los periódicos, pero cuestionamos lo que dice la
Biblia?
La ciencia confirma lo que dice la Biblia
“En el principio creó
Dios los cielos y la tierra” Génesis 1:1.
A veces he escuchado a gente importante decir que todo lo que mis
ojos ven salió de la nada, y que los cielos y la tierra surgieron de una
explosión. No puedo creer que a muchos se les haga más fácil creer tal
historia, que simplemente creer lo que la Biblia dice. Sin
embargo hoy sonrío de satisfacción porque, al fin, la ciencia comienza a darle
el lugar que le corresponde a la Biblia en relación a
estos temas.
La revista Time, una vez, nos anunció el descubrimiento en el
cielo de un agujero negro por lo menos mil
veces más grande que la vía láctea. Los científicos declaraban que es difícil
explicar cómo este tremendo hueco negro pudo haberse formado.
Cada día los científicos encuentran más y más galaxias mucho más
grandes que la vía láctea y ellos han quedado mudos ante tan asombrosos
descubrimientos. Mientras más avanza la ciencia, más se demuestra que la
Biblia no miente y que Dios está detrás de toda la creación. Yo sé que hoy es
un día más para que yo crea y para que la ciencia confirme que Dios es el
Creador.
¿Cuánta fe se necesita para creer en Dios? Pues realmente, menos
fe de la que se necesita para creer que toda la creación que existe surgió de
la nada o de una imaginaria explosión. Para creer en Dios se necesita menos fe
que la que se necesita para creer que la mente humana se creó por sí sola
o que la nada creó algo.
Mientras la ciencia sigue descubriendo lo que ya Dios ha creado,
hoy puedo pensar con espíritu de adoración que por su gracia y su amor yo puedo
conocer más a Dios y amarle con todo mi ser y a la vez confiar en Su Palabra.
Sé que esa Palabra Viva no miente y me revela la grandeza de Dios y la belleza
de su amor.
“Señor: Gracias por
tu amor tan infinito y grande. Gracias por tu poder y tu gracia. Tu grandeza se
ve en los cielos y se palpa en la tierra. Nada es tan grande como tu amor y tan
profundo como tu misericordia. Hoy quiero gozarme en el hecho de saber que la
ciencia ahora mismo se encuentra reconociendo silenciosamente que lo dicho en tu
palabra es verdad, porque Tú eres la verdad. Amén.
¿Es un hecho la evolución?
"Toda la creación señala al Creador
Todopoderoso"
Mucha gente asume que la
teoría de la evolución es cierta. Pero ¿se puede probar científicamente?
Se considera que algo es científicamente cierto sólo si se puede verificar
repetidamente en condiciones de laboratorio. La afirmación de que la vida
surgió por sí sola de un largo proceso impersonal no puede pasar esta prueba de
verdad. Es por eso que la evolución sigue siendo sólo una teoría.
Entonces, si alguna vez
te sientes tentado a dudar del relato de Génesis sobre la historia de la
creación, considera la alternativa. La probabilidad de que una
simple proteína se cree a sí misma es astronómicamente difícil, muchísimo más difícil la creación de una célula. ¡Cuánto más razonable es
creer a Dios y su Palabra! En
Hebreos 11.3 leemos: Por la fe entendemos que el universo fue preparado
por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve no fue hecho de cosas visibles.
¿No es más razonable
creer que Dios ideó y creó el Universo? (Génesis 1.1).
M.G.L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario